ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Robo a casa habitacion


Enviado por   •  2 de Marzo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 5

Robo a casa habitación:

Este delito se debe estudiar con mucha importancia ya que es un delito igual de antiguo que las sociedades, es de vital importancia que se siga estudiando ya que a mediada que pasa el tiempo se va actualizando con la tecnología, es un delito que afecta el patrimonio de las víctimas y también tiene su afectación psicológica, tiende a crear una sensación de paranoia, inseguridad ya que se da donde él se suele sentir más seguro, su lugar  de descanso y refugio.

Historia:

A lo largo de todas las generaciones el hombre siempre ha intentado sentirse seguro o con refugio en algún lugar, por eso desde generaciones pasadas, se busca un lugar donde el hombre se sienta así, en este lugar el hombre busca tener bienes de valor, muebles, documentos, pero lo más importante donde su familia pueda estar cómoda y segura. Sin embargo, muchos individuos buscan la manera fácil de conseguir ciertos recursos y optan por invadir estas propiedades, con el fin de obtener lo que se tenga dentro de estas propiedades de una manera ilegal y nada ética. Cuando se comete esto se daña y se violenta una propiedad ajena con el fin de apoderarse de bienes ajenos.

Antecedentes:

En nuestro país este delito va en aumento, las diferentes formas que han encontrado los delincuentes para cometer estos actos, sobrepasan a las instituciones encargadas, la gente se esmera para poder tener un patrimonio propio, sin embargo, la delincuencia no respeta hogar alguno, el robo a casa habitación afecta al patrimonio, violación a la seguridad y afectación a la integridad física y emocional.

El derecho humano a una vivienda está reconocido dentro de diversos instrumentos internacionales. En la constitución, y leyes secundarias, el cual se garantiza seguridad y vivienda digna.

¨El derecho humano a una vivienda es reconocido en el párrafo 1 del artículo 11 del Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En la legislación nacional, el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece: ·roda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo¨. (Medina Conde,2019)

En dicho inmueble se depositan los objetos de todo su esfuerzo, muebles, bienes de valor, documentos, etc., pero lo más relevante, es que dentro de la vivienda se encuentra lo más importante, la familia. El delito a casa habitación es definido como el acto "que comete un presunto delincuente al apoderarse de bienes ajenos al invadir propiedades privadas como casas, terrenos o departamentos. (Aguirre,2016: 192).

¿Qué es?

El robo a casa habitación es un delito patrimonial, que daña el patrimonio, la economía y trasmite el sentimiento de inseguridad. Se define como el acto que comete un presunto delincuente al apoderarse de bienes ajenos al invadir propiedades privadas como casas, terrenos o departamentos.

Formas de presentarse y causas:

  • Sin violencia, esto sucede cuando la familia no está en casa por algún motivo, ya que los delincuentes tienen como práctica vigilar las casas que quieren robar.
  • Con violencia, cuando la familia se encuentra en casa y reciben amenazas o agresiones físicas por parte de los delincuentes.

Factores de riesgo:

  • Que la vivienda este mucho tiempo sola.
  • Poca protección de la vivienda.
  • Luminaria del vecindario.
  • Ubicación donde se encuentre.
  • Poca vigilancia policial.

Victima de el robo a casa habitación:

Cualquier persona que su vivienda o patrimonio sea violado.

Perpetrador de robo a casa habitación:

Cualquier persona que violente o robe bienes ajenos a ellos en una propiedad privada.

Teorías:

Teoría de la ventana rota: esta mas que nada nos dice que hay que arreglar el problema cuando sea pequeño, por ejemplo, un edificio con ventanas rotas atrae el vandalismo y, a medio plazo, trae consecuencias peores.  Esto lo podemos aplicar que, si en el vecindario hay una vivienda abandonada, tratar de cuidarla o reportarla ya que eso puede atraer a individuos que busquen hacer el mal.

Teoría de las actividades cotidianas o rutinarias:  En esta teoría el delito se logra cuando hay tres elementos que son motivación del delincuente, víctima o objeto alcanzable y falla el control social o escudo garante que protegería a la víctima u objetivo. Mas que nada esta suele pasar cuando las personas de la vivienda estén muy ausentes en la propiedad y esto le da oportunidad de acceder a los delincuentes, también podría ser que el delincuente analice los horarios en los que la víctima se encuentre en casa para aprovechar en los horarios que no se encuentre protegiendo la vivienda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (96 Kb) docx (201 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com