ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violaciones a los derechos humanos en las protestas de Perú: Un desafío para la construcción de una socied


Enviado por   •  6 de Julio de 2023  •  Ensayos  •  1.279 Palabras (6 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 6

Violaciones a los derechos humanos en las protestas de Perú: Un desafío para la construcción de una socied

La presentación del informe final de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las protestas sociales en Perú entre diciembre del 2022 y enero de este año ha generado un profundo impacto en el país. Después de una espera de más de tres meses, se revelaron graves violaciones a los derechos humanos. Durante las manifestaciones, especialmente en Ayacucho y Puno, la CIDH resaltó el despliegue excesivo e indiscriminado de la fuerza por parte de agentes estatales en localidades como Juliaca, ocasionando vulneraciones a los derechos fundamentales tanto de los manifestantes como de terceras personas involucradas en los altercados violentos. Ante este contexto, surge la siguiente pregunta controversial:

¿Debería prevalecer la protección de los derechos humanos de los manifestantes sobre la preservación del orden público en situaciones de conflicto social y protestas en Perú? Desde nuestra perspectiva, consideramos que sí es crucial la protección de los derechos humanos de los manifestantes donde debe prevalecer la preservación del orden público. A continuación, explicaremos nuestras razones, fundamentadas en el Estado de derecho, Democracia e Instituciones, Participación ciudadana, El diálogo como formas de construcción de ciudadanía y El reconocimiento de la igualdad y construcción ciudadana.

En primer lugar, consideramos que es crucial priorizar la protección de los derechos humanos de los manifestantes durante situaciones de conflicto y protestas en Perú. Nadie tiene el derecho de poner en peligro la vida y la tranquilidad de otra persona, por eso, es importante destacar que el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos es un principio esencial que debe ser defendido y preservado en toda sociedad. Prieto Sanchis nos señala lo siguiente:

 “Los hombres se han unido en sociedad sólo para ser más felices; la sociedad ha elegido soberanos sólo para velar más eficazmente por su felicidad lo que a su vez se traduce en la garantía de seguridad y de libertad” (Prieto Sanchís, 2007).        

De esta manera, entendemos que debemos ver la realidad de los acontecimientos en la sociedad y la falta de intervención de las autoridades en las sanciones a las personas que atentan contra nuestros derechos.

En segundo lugar, la democracia no sólo es un concepto, sino también una institucionalidad que tiene como objetivo garantizar la protección de los derechos humanos y la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas. En el caso de las protestas en Perú, la CIDH encontró graves violaciones a los derechos humanos, lo cual muestra la vulnerabilidad de la democracia cuando las instituciones no cumplen con su deber de proteger los derechos fundamentales. Por lo tanto, es importante que la democracia sea implementada en la institucionalidad del Estado de manera efectiva y concreta.

En tercer lugar, la democracia y la participación ciudadana son elementos fundamentales para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos en cualquier sociedad. En el caso de las protestas ocurridas en el contexto político del Perú, la participación ciudadana a través de la manifestación pacífica permite a los ciudadanos expresar su opinión y hacer valer sus demandas de manera pública. Además, la CIDH ha señalado que en este caso las autoridades no adoptaron las medidas necesarias para garantizar el ejercicio del derecho a la protesta con seguridad, lo que a su vez limitó la participación ciudadana y la democracia en el país. Por ello Bobbio señala:

"La democracia no se reduce a un proceso electoral, sino que entiende la participación ciudadana como esencial para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde se respeten los derechos humanos y se garantice el bienestar común". (Bobbio, 1984)

Esta cita hace referencia a que la democracia no se limita a la realización de elecciones, sino que implica una participación activa y constante de los ciudadanos en la construcción de una mejor sociedad.

En cuarto lugar, consideramos que es primordial priorizar antes de todo, el diálogo como forma de construir una sociedad mejor. El legítimo derecho a la protesta, no justifica acciones delictivas que violen las reglas básicas de convivencia y seguridad. Las graves afectaciones físicas sufridas por manifestantes y autoridades, revelan un abuso de poder que contradice la igualdad, por lo que, es esencial intensificar el diálogo y rechazar la violencia como sociedad. Solo a través de una representación democrática que canalice las demandas y construya una paz basada en el reconocimiento, el diálogo y la inclusión. Por ello Adriana Amado señala:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (80 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com