ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿De qué manera la educación puede analizar prácticas discriminatorias?


Enviado por   •  6 de Mayo de 2023  •  Ensayos  •  439 Palabras (2 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 2

A continuación enumero algunas consideraciones formales para realizar el ensayo.

  1. Un ensayo es una producción escrita, donde se aborda una temática. Dicha temática se pretende que sea un problema y ese problema se expresa en una pregunta. Entonces nuestro ensayo no debe llevar como título la enunciación del tema, sino que se prefiere la formulación de la pregunta.

Por ejemplo:  si elijo escribir sobre la educación y la discriminación, la pregunta puede ser ¿De qué manera la educación puede analizar prácticas discriminatorias?

Si elijo el racismo como tema, la pregunta es  ¿qué es el racismo? Igualmente esta pegunta es  amplia y debo acotarla, entonces puedo preguntar ¿Cuál es el origen del racismo? o ¿los derechos humanos han contribuido a  combatir al racismo? o ¿por qué actualmente en muchos países desarrollados resurge el racismo? O tratar de vincular la temática con la institución escuela o con la práctica educativa.              

  1. El ensayo tiene como base conocimientos previos de los autores/as que trabajamos, pero también se prioriza aspectos creativos de las propias estudiantes. Los textos que cada uno de ustedes están trabajando son para ahondar perspectivas, disentir con ellos, discutir algunos puntos o su totalidad, de allí la importancia de la bibliografía.
  1. Pero un ensayo no es un resumen de los textos, no es un recorte y una copia  de ellos, sino una construcción con ellos, es decir un ejercicio del pensamiento propio con argumentos y fundamentos que se pueden encontrar con algunos textos de reflexión pedagógicas.      
  1. El ensayo parte de un pregunta, nuestro trabajo no necesariamente debe contener una respuesta cerrada, sino que puede explorar algunas respuestas posibles, con una conclusión que permita continuar con el debate.
  1. Pero sí es importante no dispersarse en múltiples respuestas, porque podemos perdernos sin conducir el pensamiento a ningún lado y llegar al fin del ensayo más confundidos que al inicio Por eso una estrategia es afirmarse en una respuesta posible, tomar partido por ella y dar argumentos para su defensa, contemplando las otras posibilidades y objeciones.
  1. La estructura del ensayo solicitada es. Introducción, desarrollo y conclusión.

La introducción es la presentación del tema, los motivos de elección y los objetivos.

El desarrollo implica la argumentación, la exploración y la exposición de las ideas

La conclusión es la síntesis final de los conceptos tratados.  

Al final del trabajo debe incorporarse la bibliografía utilizada.

 

  1. El ensayo se debe presentar en hoja A4, Arial 12, interlineado 1.5  la extensión máxima del trabajo es de 4 páginas.  (1600 palabras)

     

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (74 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com