ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo del pensamiento matemático. Conceptos lógicos prenuméricos


Enviado por   •  14 de Mayo de 2024  •  Tarea  •  676 Palabras (3 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Desarrollo del Pensamiento Matemático

Apellidos:

 

Nombre:

Actividad: Diseña una situación didáctica que te permita trabajar los conceptos lógicos prenuméricos

Objetivos de la actividad

  • Conocer la teoría de las situaciones didácticas de Brousseau.
  • Explicar los conceptos de situación didáctica, situación adidáctica, situación fundamental y variables didácticas.
  • Explicar las operaciones lógicas prenuméricas, sus tipos y las operaciones asociadas a las mismas.

Brousseau en su teoría de las situaciones didácticas nos da a entender que cada niño desarrolla y construye su pensamiento de manera progresiva según la adaptación al medio que le rodea.

En las situaciones didácticas se da un conjunto de actividades y circunstancias que están organizadas y guiadas por un docente, es el transmisor de conocimientos de docente-alumno, sin embargo en la situaciones adidactica no está planificada ni organizada por el docente, son situaciones de aprendizaje que surgen de manera espontánea donde  el alumno puede ser protagonista de su propio proceso de aprendizaje.

Por otro lado, una situación fundamental nos sirve como punto de partida con una propuesta en la que el alumnado resuelve con el conocimiento previo que posee, se presentan diferentes variaciones que requieran la variación de estrategias por parte del alumno para su resolución, es decir, cuando el docente cambia las variables didácticas que nos permite al docente adaptar su enfoque para satisfacer las necesidades específicas de los estudiantes y lograr los objetivos educativos propuestos.

En la teoría de las situaciones didácticas se pueden trabajar las operaciones pre numéricas, que son clasificar, seriar y enumerar.

La clasificación implica organizar elementos en categorías según sus características comunes, puede ser a través de la selección (separar objetos con una característica concreta del resto), clasificación simple (clasificar todos los objetos de una colección en base a un criterio concreto) y clasificación múltiple (organizar los elementos de una colección teniendo en cuenta que puede tener 2 o más características).

La seriación implica establecer un orden o secuencia lógica entre los elementos. Pueden ser cualitativas (se organizan en una secuencia basada en características, como colores, formas, tamaños o cualquier atributo no numérico) cuantitativas (se organizan los elementos en una secuencia según sus cantidades o magnitudes numéricas) y temporales (ordenación de elementos en base a un patrón temporal).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (197 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com