ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico para 4° año secundaria


Enviado por   •  14 de Junio de 2023  •  Tareas  •  4.032 Palabras (17 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

Texto argumentativo: Tema - Tesis; Tipos de argumentos; Conectores gramaticales

Lee lo siguiente! Luego resuelve todas las actividades de nivelación y diagnóstico!

CONECTORES GRAMATICALES

Nombre que se le asigna al conector según la acción que realiza

Acción lingüística

que realiza

Palabras que se utilizan como

Conectores gramaticales para unir ideas

Adición

Expresan suma de ideas

y, además, también

encima, es más,

más aún

incluso, para colmo

Oposición

Expresan diferentes

relaciones de contraste entre enunciados

a pesar de todo, aun así, ahora bien

pero, sin embargo,

no obstante

por el contrario,

en cambio

Causa

Consecuencia

Expresan relaciones de causa o consecuencia

entre los enunciados

en consecuencia,

por lo tanto, por eso, por esta razón

porque, pues, puesto que,

ya que, a causa de

Comparación

Subrayan algún tipo de semejanza entre

los enunciados

del mismo modo, igualmente,

análogamente, de modo similar

Ordenadores

Señalan las diferentes partes del texto

Comienzo

de discurso

para comenzar,

en primer lugar

Distribución

por otro lado,

por otra parte, en otro orden de cosas

Temporales

después (de),

después (que), luego, más adelante,

más tarde

Cierre

de discurso

en fin, por último,

finalmente,

en conclusión,

para finalizar

¿Qué son los conectores?

Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí. Un buen uso de los conectores le da una mayor coherencia a nuestro discurso y lo hace más inteligible para el receptor. Los conectores pueden utilizarse tanto en textos escritos o textos orales. Su principal función, como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto, ya sean palabras, frases o, incluso, párrafos completos.

Cuando se construye un texto, es necesario poner de manifiesto las relaciones lógicas que unen las distintas ideas para que nuestro interlocutor pueda interpretarlo correctamente. Una idea nueva puede añadirse para, por ejemplo, complementar, contradecir o reforzar otra idea anterior. Así pues, del adecuado uso que hagamos de los conectores dependerá que nuestro texto final sea coherente y de fácil comprensión.

¿Qué es la tesis?

Cuando se aborda un texto argumentativo se observa que las diferentes ideas contenidas en él, apuntan a desarrollar una idea directriz, alrededor de la cual, concluyen las demás, bien para explicarla, justificarla o demostrarla.

Esta idea directriz, que se denomina Tesis, es un breve enunciado de ideas que presenta un autor sobre un asunto específico de acuerdo con la opinión que tiene sobre el tema tratado.

A su vez, la tesis fue guía y centró la atención del escritor mientras éste planificó, redactó y revisó el texto. Por lo tanto, la tesis precede al diseño de una composición y es una evidencia del grado de claridad y precisión que el emisor tiene sobre el tema que se va a tratar.

¿Qué son los argumentos?

Un argumento (del latín argumentium) es un razonamiento mediante el cual se intenta probar, refutar o justificar una tesis. Un argumento refuerza la validez de tu opinión acerca de un tema y te ayuda a dar más coherencia a tus trabajos. Justificar tu opinión en los ejercicios y exámenes consiste en argumentar correctamente tus respuestas.

Existen muchos tipos de argumentos, aquí solo veremos 5 (cinco):

  • El argumento analógico: es aquél que establece una comparación (analogía es sinónimo de comparación). Este tipo de argumento se basa en el parecido y la semejanza entre dos conceptos o dos procesos y suele seguir la estructura A es a B lo que C es a D. Lo mejor es comenzarlo con un conector comparativo. Por ejemplo: Del mismo modo que avanza una enfermedad así lo hace la delincuencia. De la misma manera que un niño necesita cuidados el amor necesita atención.
  • La cita de autoridad: se fundamenta en el respeto que genera lo dicho por una persona de prestigio social o intelectual. Por lo cual, mencionaremos sus palabras para sostener nuestra tesis. Por ejemplo: …y como dijo Gandhi: “No hay caminos para la Paz, la Paz es el camino”.
  • La pregunta retórica: se trata de una pregunta que se formula sin esperar respuesta o que contiene una respuesta obvia. Por lo general, es parte de un discurso que intenta hacer pensar al lector-oyente. Por ejemplo: ¿Te gustaría que te lo hicieran a vos?
  • El argumento de ejemplificación: son ejemplos de casos como anécdotas, cuentos, metáforas, citas literarias, etc. Se utilizan para extraer una regla general. Por ejemplo: Es cierto que los precios han subido, por ejemplo, el otro día fui al supermercado y el azúcar estaba a 55 pesos.
  • El argumento de porcentajes y estadísticas: se apoya en el cálculo de probabilidades, y su importancia proviene de estar sustentado sobre supuestas bases reales. Por ejemplo: el 40 por ciento de la población argentina está por debajo de la línea de pobreza o 4 de cada 6 argentinos es pobre.

Actividad de nivelación y diagnóstico N°1

Reflexión sobre el lenguaje

(con nota)

(Estas consignas se resuelven según lo visto en la pág. 2)

  1. Según tu pensamiento: ¿Por qué un buen uso de los conectores propicia un texto coherente y de fácil comprensión?
  2. ¿Por qué una buena tesis es evidencia de que el emisor entiende el tema del que habla?
  3. Según lo leído: ¿Por qué la tesis y los argumentos son diferentes? Explica con tus palabras brindando un ejemplo.
  4. ¿Por qué es necesario utilizar argumentos cuando se expresa la propia opinión o tesis? Explicar con un ejemplo concreto de una situación cotidiana.
  5. Realiza un esquema, con la frase tipos de argumentos en el centro, que resuma los diferentes tipos de argumentos.

Comprensión lectora

(con nota)

[pic 3]

  1. Primero investiga en Google qué es el campo semántico de una palabra y luego anota en tu hoja 3 (tres) palabras que sean campo semántico de la  la imagen presentada a la derecha.
  2. Explica siguiendo el esquema de abajo el significado de la palabra desinhibición.  

[pic 4]

  1. Lee el siguiente texto:

Alcohol y chicas adolescentes

Quizás no hay nada nuevo bajo el sol y la juventud siempre ha sido igual. A algunos se les pasa la mano con el trago, a otros no. En algunas fiestas casi todos están borrachos, otros son muy sanos. Unos son reventados, otros no. Pero lo que está claro es que ahora, en las fiestas -públicas o privadas-, se ve algo que antes no se veía: las mujeres tomando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com