ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño curricular


Enviado por   •  6 de Mayo de 2023  •  Informes  •  4.022 Palabras (17 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

Introducción

El Diseño Curricular es un marco de referencia que se encuentra en constante revisión y transformación permitiendo mejorar la educación y poniéndola al alcance de  todos los niños y niñas de la provincia de Buenos Aires. Es importante mencionar que se entiende a la educación como política pública y un derecho innegable que le proporcionará a los estudiantes las herramientas necesarias para construir futuro.

Tiene un marco normativo que guía al docente para llevar adelante la labor pedagógica, dado que este define el qué, cómo y cuándo se enseña, así como el cómo y cuándo se evalúa.

Es de carácter flexible, ya que permite su adaptación a la necesidades particulares de cada establecimiento potenciando así el desarrollo de los alumnos en un proceso educativo que atiende las nociones de diversidad, interculturalidad e igualdad de oportunidades.
En este documento se mencionan los objetivos del diseño curricular en forma general,   las áreas de implicancia con su respectivos contenidos especificados por año, y su correspondiente lógica ciclada y graduada. También aporta información sobre cómo planificar estos contenidos y cómo secuenciarlos para su posterior evaluación.

El Diseño Curricular  se basa en dos documentos muy importantes:


Los Contenidos Básicos Comunes (C.B.C): forman parte de los acuerdos federales
para la transformación curricular y constituyen una serie de saberes que integran el proceso de enseñanza de todo el país.


Los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP): este dicho documento se hace
referencia a saberes relevantes que, al ser incorporados como objetos de
enseñanza, cumplen la función de construir y ampliar las posibilidades cognitivas, expresivas y sociales que los niños ponen en juego y recrean cotidianamente en su
encuentro con la cultura, enriqueciendo de ese modo la experiencia personal y
social en sentido amplio.

 A partir de los Lineamientos Curriculares Nacionales, se espera que cada jurisdicción pueda elaborar los diseños curriculares Jurisdiccionales pertinentes y culturalmente relevantes para su oferta educativa, a partir de los lineamientos nacionales y considerando un margen de flexibilidad para el desarrollo de propuestas y acciones de definición institucional local.

Principios organizadores del diseño curricular para el nivel primario

La ley provincial de educación nº 13.688/06, sancionada el 01/01/2011, explicita que todos los niños/as de la provincia accedan a una educación de calidad. Esto permitirá que ellos accedan a las herramientas necesarias para construir un futuro favorable, propiciandolos a la autonomía, contribuyendo al desarrollo de la sociedad. Para esto el rol docente es de suma importancia como autoridad pedagógica articulando educación, familias y sociedad.
A raíz de esta ley, se impulsa y se aprueba el Plan Estratégico Nacional 2016-2021
“ARGENTINA ENSEÑA Y APRENDE” bajo la resolución nº 285/16 del consejo federal de educación, en el cual predominan como eje central, el aprendizaje de saberes y
capacidades fundamentales como estrategia para conseguir una concepción extensa del aprendizaje.

Como se ha mencionado, el diseño se encuentra en análisis permanente por el Ministerio de Educación Nacional. Mediante este se verifican los contenidos tanto de las áreas curriculares como el de las diversas áreas que acompañan: educación sexual integral, tecnología, formación ciudadana y los núcleos de aprendizaje.


Este documento plantea expectativas de desempeño al egreso de la educación primaria. Se espera entonces que el alumno:

  • Se alfabetice y desenvuelva con autonomía en la cultura escrita a través de prácticas de lectura, escritura y oralidad.
  • Construyan un pensamiento crítico y reflexivo
  • Desarrollen diferentes formas  de comprender los fenómenos naturales y de interactuar con la realidad
  • Puedan a partir del pensamiento matemático tomar decisiones e interpretar la realidad
  • Se relacione con él mismo y con el otro al haber desarrollado conciencia, empatía y respeto.

Cada área curricular  presenta una estructura interna:


● Propósitos generales por ciclo

Orientan la enseñanza y están presentados en un órden específico para facilitar su ubicación en cada uno de los bloques de contenidos.

Éstos pueden ser modificados dependiendo del contexto en el que se desarrolle la situación de enseñanza.


● Objetivos por año

Los objetivos son el alcance de logros de aprendizaje que se pretende que los alumnos tengan a lo largo de cada ciclo lectivo. Son un factor de suma importancia en cada etapa del proceso educativo para realizar la selección del contenido y evaluar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
En la planificación del docente, los objetivos deben estar estrechamente relacionados con las necesidades de los alumnos, por lo que pueden cambiar dependiendo de cada grupo.
Dichos objetivos deben plantearse luego de conocer y evaluar el grupo en primera
instancia, para que luego la planificación de las actividades sean más acordes a lo
necesario.


● Contenidos
Los contenidos se encuentran divididos en bloques y se complejizan a medida que transcurre cada año y cada ciclo.Está dividido en conceptos , considerando a estos el qué enseñar y los modos de conocer, el cómo.

 •Situaciones de enseñanza

Repertorio variado de situaciones didácticas que a través de ejemplos concretos promueven el aprendizaje de los contenidos.


● Indicadores de avances

 Están ordenados por contenido y modos de conocer. Estos permiten identificar el progreso del alumno con respecto al contenido enseñado y planificar las estrategias necesarias para alcanzar ese avance.

Nuevos aportes: Enfoques curriculares y contenidos transversales:


● Educación Inclusiva y TICs como contenidos transversales


El sistema educativo considera a la educación como un derecho, por lo cual reconocen la
diversidad e inclusión de todos por igual, rompiendo así con la desigualdad, ofreciendo
diversas alternativas aplicadas a una educación heterogénea.
La permanente comunicación entre la escuela, los alumnos y la familia, resultan favorables
para la enseñanza - aprendizaje, ya que se amplía la mirada teniendo en cuenta la
diversidad y las distintas necesidades que existen en la comunidad educativa.
Por ello se proporciona un currículum flexible, para que todos los alumnos puedan abordar
el aprendizaje teniendo la oportunidad de conocer y aprender de sus intereses, habilidades
y limitaciones, participando en la construcción de su propio conocimiento. Se debe tener
en cuenta que se requieren diversas actividades para poder trabajar diferentes intereses,
cada uno en su momento. Dicha diversidad permitirá la implementación y desarrollo de los
contenidos, logrando así los objetivos propuestos para todos.
Es muy importante tener en cuenta el DUA (diseño universal del aprendizaje). Dicho
diseño, nos brinda distintas formas de plantear información, a través de diversas
herramientas, para poder obtener los conocimientos previos, ej. preguntas de indagación.
Podemos así también hacer uso de las tics como recurso a implementar en la exposición
de un contenido a modo de introducción.
La utilización de un abanico de posibilidades y propuestas educativas se nos abren a
través de dichas herramientas, las mismas colaboran con la construcción de un entorno
áulico favorable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com