ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia de fichas


Enviado por   •  26 de Octubre de 2023  •  Apuntes  •  756 Palabras (4 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 4
  1. Basándonos en el caso presentado, ¿es un caso de buen o mal pronóstico? Argumenta tu respuesta con base en 4 justificaciones.

Teniendo como base, la revisión del caso, resulta pertinente aseverar que el caso en cuestión representa un mal pronóstico evidenciado en:

  • Pautas de crianza disfuncionales: no hay presencia de patrones claros de autoridad, así mismo, los padres justifican y refuerzan la conducta de la menor premiándola aunque no haya mérito alguno de su parte.
  • Paciente sigue tratamiento psiquiátrico: debido a la severidad de los síntomas la paciente ha iniciado tratamiento farmacológico para la ansiedad.
  • Desgaste por el paciente o su familia de las soluciones intentadas: tras aproximadamente un año de tratamiento la familia no percibe  mejoría, e incluso han considerado que sería un descanso para ellos que su hija no se va en la obligación de asistir a educación obligatoria.  
  • La no conciencia del problema: a parte del desgaste que padece la familia,  y dado la afirmación anterior, es posible que los padres esperen que con la no obligatoriedad de la asistencia escolar, la problemática de la menor desaparecerá, por otro lado no parecen ser conscientes de su papel en el sostenimiento de la conducta de la adolescente.
  1. Elabora dos posibles registros para que cumplimente Isabel y especifica brevemente cuál es el objetivo que quieres trabajar en cada registro.

Objetivo: determinar la frecuencia de las reacciones de frustración tales como (gritar, patear, enojarse) así como antecedentes que desembocan la conducta.

Fecha y hora

Situación (que estaba haciendo en ese momento y con quien estaba)

Pensamientos (que vino en ese momento a la cabeza)

Conducta (como actúas)

Objetivo: Generar proceso de reestructuración cognitiva de las distorsiones de pensamiento presentadas por la paciente.

Situación

Pensamiento

Emoción

Conducta

Pensamiento alternativo

  1. Especifica al menos 6 posibles refuerzos para suministrar a Isabel.
  • Retirar video juegos
  • Retirar atención tras expresiones inadecuadas de frustración (gritar)
  • No premiar tras acciones que o lo ameriten (incumplimiento de sus deberes, ausentarse de la escuela, socavar la autoridad de los padres)
  • Expresiones de afectos (abrazos y besos) y elogio tras la acción deseadas (realización de deberes en el hogar)
  • Retirar acceso a películas y televisión ante la evasión de responsabilidades (deberes en el hogar y ausentarse de clases).
  • Tener acceso a una tiempo establecido (una hora) de video juegos luego de realizar las responsabilidades académicas.    
  1. Determina 4 aspectos prioritarios a trabajar con Isabel.
  • Manejo de la conducta evitativa: ya que disminuye en gran medida la funcionalidad de Isabel en el área académica. Razón principal por la que acede a consulta.
  • Autoestima: la paciente presenta una autoimagen distorsionada  que acrecienta su inseguridad en las interacciones sociales.
  • Asertividad: Paciente presenta carencia en las habilidades fundamentales para establecer relaciones en su entorno escolar, lo que  causa que la paciente sea aislada y/o se aísle a sí misma.
  • Modulación de la expresión emocional: La paciente presenta poca capacidad para manejar sus emociones, lo que desemboca en una inadecuada expresión de las mismas.
  1. Determina 4 aspectos prioritarios a trabajar con los padres de Isabel.
  • Patrones de autoridad: es relevante concientizar  a los padres acerca de la importancia de patrones de autoridad claros que permitan equilibrio en armonía en la dinámica familiar, de manera que se establezcan límites claros que permitan esclarecer en papel de los padres. Ello partiendo del hecho de que Isabela logra socavar la autoridad de ambos padres, que a su vez, continúa reforzando la conducta problema.
  • Estrategias de resolución de conflictos: Es importante que los padres de Isabela, comprendan las posibles dificultades que puede conllevar la vida de un adolescente y la importancia de tener una manejo adecuado para el manejo de las crisis producidas por dichos problemas, por ello, es relevante que cuenten con las estrategias idóneas para disminuir el impacto de dichos problemas.
  • Como inculcar la responsabilidad: La madre de Isabela, no solo no influye en que la adolescente realice sus deberes, sino que ante la no realización de estos los lleva a cabo ella misma, reforzando así la conducta de la paciente.  
  • Como motivar y reforzar: es importante que los padres, comprendan el papel de desempeñan en el proceso de la paciente, tanto en su mantenimiento como en su posible evolución, por lo que es importante que se familiaricen con el proceso de refuerzo, y su importancia en el manejo de la conducta problema, aunado a ello, es relevante la mejora de la comunicación entre ambos padres, así como el apoyo mutuo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (193 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com