ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos del consumo excesivo de gaseosas


Enviado por   •  30 de Mayo de 2023  •  Tesis  •  4.837 Palabras (20 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. COLEGIO “LA SALLE”

MÉRIDA, ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

EFECTOS SOBRE LA SALUD DEL CONSUMO EXCESIVO DE GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE 5TO AÑO

COLEGIO LA SALLE MERIDA

 

Contreras, José

Valiente, Santiago

Ibarra, Josué

Tutora:

Lisbeth Moraima Miquelena, Lcda Geol.

Mérida, Junio 2023

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Los inicios de la fabricación de la primera bebida gaseosa en el mundo se remonta hacia el año de 1832, en Nueva York, a base de dióxido de carbono, agua y agregando sabor. A partir de allí se realizan varios intentos en diversos países, fracasando en la preservación y el envasado del mismo. Pero en 1885, cuando experimentado en crear un remedio farmacéutico para aliviar dolores de cabeza y náuseas, John Pemberton en su farmacia de la ciudad de Atlanta, mezcló hojas de coca y semillas de cola, empezó a venderse como un remedio que calmaba la sed. Al siguiente año, al tener un gran auge en la venta, le sugieren venderla en todos los Estados Unidos, que luego se comenzaría a llamar Coca-Cola y de allí la empresa comenzó a expandirse a nivel mundial. A partir de 1890, nace Pepsi, con la intención de curar dolores de estómago, fabricando botellas más grandes y a menos costo para hacerle competencia en ventas a la empresa de Coca-Cola, permitió que personas de baja clase social pudieran tener acceso al consumo de la bebida.

El consumo de refrescos o bebidas gaseosas es una práctica muy extendida por todo el mundo, las gaseosas actualmente fungen como un sustituto de los jugos naturales y esto se asume como algo normal, los refrescos, forman parte de la dieta diaria, es una bebida saborizada efervescente (carbonatada) y sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia. Se ofrecen diversos sabores. Las gaseosas no solo aportan gran cantidad de colorías a expensas de azúcar e influyen en el aumento de peso, así como el desarrollo de caries, también su contenido en ácido carbónico y en cafeína son causantes de efectos negativos en el organismo humano, que van desde debilidad hasta la parálisis muscular. La ingesta de 5 litros de gaseosas por día provoca efectos serios sobre el cuerpo como: vómito, fatiga, pérdida del apetito, taquicardia, entre otros; que se producen por las alteraciones originadas a partir del elevado consumo de estas bebidas. Algunos efectos secundarios por tomar refrescos son: asma, enfermedades renales, diabetes.

En Venezuela, la población en general no escapa del alto consumo de refrescos acompañando a las comidas y reuniones familiares e infantiles (fiestas y cumpleaños), que a través de la propaganda y la publicidad de los medios de comunicación social (medios impresos, radio, televisión), bombardean e incitan en todo momento a consumir y disfrutar sanamente, por ingerir refrescos en casi todos los escenarios de la vida cotidiana del venezolano, sustituyendo el vital líquido como el agua, así como también los jugos naturales, que proporcionan los requerimientos necesarios que el cuerpo necesita para mantener un equilibrio nutricional acorde al crecimiento y desarrollo de todo ser humano. Son dos, las empresas fabricantes presentes (Coca-Cola, Pepsi) que en el país producen variadas presentaciones de refrescos en sabores como: Pepsi, Pepsi light, 7 up, 7 up light, sabores Golden; Coca-Cola, Coca-Cola light, Chinotto, Frescolita, Hit (Manzana, Naranja, Piña, Uva). A su vez, está la empresa Polar con su presentación de Malta Polar, que en las cantinas o cafetines escolares está presente como parte de la dieta diaria del consumo escolar, es decir, en el desayuno de las niñas, niños y adolescentes.

En el Estado Bolivariano de Mérida, el consumo de gaseosas es abundante, a pesar de su condición privilegiada en términos climáticos, se observa a gran cantidad de personas en los supermercados y abastos, que por lo menos 6 de cada 10 personas llevan en sus bolsas de compras al menos una botella de refrescos, al igual que los adolescentes, cuando compran en las panaderías un dulce, lo acompañan con refrescos, o en un centro comercial cuando comen piden también refrescos, sin dejar de mencionar cuando concurren a las salas de cine, automáticamente los jóvenes piden gaseosas acompañados de palomitas de maíz (cotufas).

Generalmente la población más joven es la que mayormente consume gaseosas y los institutos de educación, mediante sus cafetines, tienen a disposición de los estudiantes diferente tipos de gaseosas.  

En observaciones directas y algunas entrevistas informales hechas en la Unidad Educativa Colegio “La Salle”, específicamente a estudiantes de 5to año, se pudo detectar el alto consumo de gaseosas por parte de este grupo de estudiantes, los cuales parece que desconocen, en su mayoría, las consecuencias que esto puede traer para su salud.

Considerando esta situación, se plantea este estudio sobre la frecuencia de consumo de gaseosas en estudiantes de 5to año del Colegio La Salle para promover la concientización de los efectos que tienen sobre la salud.

Para orientar la investigación se formulan las siguientes interrogantes:         

¿Con qué frecuencia consumen gaseosas los estudiantes de 5to año del Colegio La         Salle?

¿Cuáles son las causas del consumo de gaseosas en los estudiantes de 5to año

  del Colegio La Salle?

¿Qué nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de 5to año del Colegio La Salle sobre los efectos que tienen las gaseosas sobre la salud?

¿Qué beneficios tiene realizar un plan de concientización sobre los efectos del consumo  excesivo que tienen las gaseosas en la salud?

       

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Concentración de los efectos que tiene el consumo excesivo de gaseosas sobre la salud en estudiantes de 5to año Colegio La Salle Mérida

Objetivos Específicos

  1. Indagar las causas de los efectos que tiene el consumo excesivo de gaseosas mediante referentes teóricos sobre la salud en los estudiantes de 5to año del Colegio La Salle.
  2. Elaborar instrumento que permita el reconocimiento de la frecuencia del consumo de gaseosas sobre la salud de los estudiantes de 5to año del Colegio La Salle Mérida.
  3. Explorar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de 5to año del la Unidad Educativa Colegio La Salle Mérida sobre los efectos que tienen el consumo excesivo de gaseosa en la salud mediante el instrumento
  4. Elaborar un plan de concientización sobre los efectos que tienen las gaseosas en la salud para los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Colegio La Salle Mérida

Justificación

Una gaseosa es una bebida preparada químicamente, con o sin agua carbonatada, edulcorantes que pueden ser naturales, con fructosa o sacarosa, acidulantes, colorantes, antioxidantes, estabilizadores de acidez y conservadores, que se toma frío o al tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (151 Kb) docx (213 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com