ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Egresados que no ejercen su carrera


Enviado por   •  25 de Febrero de 2023  •  Trabajos  •  1.171 Palabras (5 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. JUAREZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y LOGISTICA

[pic 1]

“CUANTOS EGRESADOS EJERCEN LA CARRERA DE ESTUDIAN”

REPORTE DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTA

AGUSTIN MUÑOZ CAMACHO

COMO PRACTCA DE LA UNIDAD I

DENTRO DEL CURSO DE TALLER DE INVESTIGACIÓN

CD. JUÁREZ, CHIH.                                                                                        24/02/23

AGRADECIMIENTOS

Este articulo se lo dedico a mi docente, que comparte su conocimiento de redacción artículos con el alumnado, por lo que espero que este articulo sea de la mejor calidad.

También así, agradezco a mis padres, ya que ellos me han dado las herramientas necesarias para que pueda llegar al punto de realizar un artículo.

RESUMEN

En este reporte se plasmarán los resultados de una población de estudiantes egresados, para conocer su estado laboral, por cuestiones de practicidad la encuesta se tuvo que hacer por simulación para poder saber un estimado de los egresados que no ejercen.

Esta problemática, está sujeto a que es muy complicado encontrar trabajo después de egresar, se basa en ver y al menos 3 de cada 5 egresados, siguen desempleados al menos, cuantos estudiantes conoces que están es esta situación.

.

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido

AGRADECIMIENTOS        i

RESUMEN        i

TABLA DE CONTENIDO        ii

LISTA DE TABLAS        iii

LISTA DE FIGURAS        iii

INTRODUCCIÓN        1

MARCO TEÓRICO        1

MÉTODOLOGIA        2

RESULTADOS        4

Conclusiones        5

REFERENCIAS        6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Resultados de la Población        2

Tabla 2 Calculo de Varianza        3

Tabla 3 Calculo de la muestra        3

.

LISTA DE FIGURAS

Imagen 1 Resultados graficados        5

INTRODUCCIÓN

Cada año, millones de mexicanos, son egresados de muchas universidades tanto públicas como privadas, y la mayoría de estos jóvenes pretenden iniciarse en el mercado laboral, sin embargo, muchos de estos jóvenes egresados no podrán empezar a trabajar saliendo de la universidad.

 

Se utilizó un estudio de caso y un enfoque cualitativo para estudiar las dos primeras generaciones de graduados en Negocios en una pequeña universidad pública en México. crea una falta de demanda para estos profesionales y una falta de identidad profesional para los graduados, haciéndolos incapaces de justificar y defender los beneficios de su educación híbrida.

MARCO TEÓRICO

El mercado laboral tiene otras características especiales. A pesar de que, como cualquier otro mercado, está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, participan del régimen (a través de normas legales), instituciones sociales y empresas colectivas como los sindicatos.

Para conocer esta información realizaremos una encuesta simulada para tener un resultado simulado, pero podríamos ver la metodología.

En el mercado sindical, los salarios y las condiciones de trabajo se determinan a través de un proceso de negociación, determinando así el grado y la calidad de vida de los trabajadores.

En los mercados competitivos, el costo actúa como un mecanismo de ajuste hasta lograr la igualdad. El mercado laboral no funciona como un mercado perfectamente competitivo debido a las imperfecciones, rigideces e interferencias extranjeras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (468 Kb) docx (571 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com