ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejecución efectiva de proyectos y competitividad organizacional


Enviado por   •  17 de Junio de 2023  •  Síntesis  •  1.073 Palabras (5 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 5

Ejecución efectiva de proyectos y competitividad organizacional

Introducción.

La toma de decisiones es el camino que debemos elegir y nos acompaña en nuestro día a día, pueden ser decisiones personales como; escoger una carrera para estudiar, profesionales, laborales etc., cualquiera que sea el tipo de decisión siempre va a tener un resultado final el cuál puede ser el deseado o simplemente no termina conforme lo planeado, como bien menciona Mark A. Langkey (2015), “Las buenas decisiones tienen excelentes resultados, las malas decisiones causan desastres”.

Pero ¿cómo podemos saber que una decisión fue tomada correctamente?, al día de hoy no existe un proceso exacto que nos ayude a definir si la decisión tomada va ser exitosa, sin embargo, existen varios factores que nos pueden ayudar a determinar el éxito de la misma, algunos de ellos son; experiencia de la(s) personas, contar con la información necesaria, planeación, seguimiento, control, comunicación, adaptación a los cambios, por mencionar algunas, también es muy importante la participación y compromiso de las personas involucradas ya que de lo contrario no podríamos obtener el resultado planteado. El presente documento contiene una síntesis del valor que existe en las decisiones en cuanto al entorno empresarial y la dirección de proyectos.

Desarrollo.

En un mundo empresarial globalizado y que va avanzando rápidamente la toma de decisiones eficientes se vuelve parte fundamental de las empresas, en esa oportunidad es donde entra la dirección de proyectos que es la encargada de administrar los recursos correctamente para la toma de decisiones eficientes, según datos de Project Management Institute Global Operations Center, (2015) el “47% de los proyectos que no tienen éxito se ven afectados por una toma de decisiones deficientes”.

Project Management Institute Global Operations Center, (2015) resume 5 pasos basados en un enfoque formal y metódico, que nos ayudan a tomar una decisión más eficaz;

  1. Definición del problema.
  2. Generación de la solución del problema.
  3. De las ideas a la acción.
  4. Planificación de la evaluación de las soluciones.
  5. Evaluación del resultado y del proceso.

Si bien los pasos mencionados nos ayudan con la toma de decisiones, también cabe mencionar que existen otros factores internos de la compañía que son de gran valor, uno de ellos es contar con la información adecuada, completa y actualizada, este rubro es muy importante ya que tener información nos ayuda generar un análisis más amplio, comprender el entorno y ser más objetivos en la toma de decisiones.

Otro factor muy importante para considerar antes de tomar la decisión es el conocimiento de los posibles escenarios negativos que afecten nuestro proyecto, es decir; los riesgos, tener la claridad de los riesgos nos ayuda a generar una planeación y estrategias adecuadas para minimizar y/o eliminar el impacto de estos. Si no tenemos la claridad de los riesgos es muy probable que afecte negativamente nuestra decisión, así como nuestro resultado.

Fomentar una cultura de participación para los proyectos y la toma de decisiones de todos los involucrados no es una tarea fácil, la comunicación juega un papel muy importante ya que se debe encontrar la forma de sensibilizar al equipo, hacerlo participe de la decisión y generar compromiso durante cada etapa del proyecto, datos revelan que el “81% de los proyectos cuentan con patrocinadores activamente comprometidos y con una tasa de éxito de los proyectos más de dos veces superior a la de otras organizaciones” (Project Management Institute Global Operations Center, 2015), si no contamos con este patrocinio nuestro proyecto no logrará obtener los resultados esperados en la toma de decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (81 Kb) docx (318 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com