ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicio 1: Aprendizaje y conducta


Enviado por   •  14 de Marzo de 2023  •  Informe  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 2

Universidad autónoma de Baja California

Facultad de humanidades y Ciencias Sociales

[pic 1]

Materia: Corrientes de Aprendizaje

Maestra: Ochoa Guzmán Kim

Alumno: Díaz Contreras Dalia Samara

Grupo:77

Febrero 23 de 2023

Ejercicio 1: Aprendizaje y conducta.

1.- ¿Qué es el aprendizaje?

Se puede definir el aprendizaje como el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo a una situación.

2.- ¿Qué estudia el conductismo?

Se basa en el análisis del comportamiento humano en respuesta a estímulos y respuestas al medio físico, biológico y social que constituye el organismo.

3.- ¿Qué se entiende por desarrollo?

Se entiende por desarrollo las condiciones de vida de una sociedad en la que las necesidades reales de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante el uso racional, es decir sostenible, de los recursos y sistemas naturales

4.- ¿Por qué se dice que el aprendizaje es interactivo?

Las estructuras de aulas interactivas son más completas al enfatizar la participación de los estudiantes con material nuevo.

Porque sucede a través de la comunicación activa con el entorno, y la forma en que podemos usar el aprendizaje pasado depende de la situación activa en el presente.

5.- ¿Qué es el aprendizaje asociativo?

Obtener conexiones entre estímulos y respuestas que antes no existían

6.- ¿Cómo se comprende el aprendizaje cognoscitivo o aprendizaje del entendimiento?

Puede ser predicho por el conocimiento habitual, mientras que otros argumentan que se deben agregar algunos principios nuevos para explicar lo que hace el aprendiz cuando usa sus hábitos previos de manera compleja en una nueva situación.

7.- Explica la diferencia entre introspección y mentalismo:

El primero es analizar el estado interno de la mente para arrojar luz sobre sus procesos. La segunda insiste en el supuesto teórico de que conceptos como pensamiento, conciencia o motivación son entidades objetivas reales que residen en el cerebro y constituyen el objeto inmediato de estudio en psicología.

8.- ¿Qué es la conducta?

 Todo comportamiento humano es el resultado de un proceso de aprendizaje continuo, aunque no obligatorio, que comienza en el nacimiento y nunca termina durante nuestra vida.

9.- ¿Por qué se dice que la conducta es modificable?

Se ha demostrado experimentalmente que la conducta es altamente modificable, por lo que se deben investigar las técnicas de modificación de conducta más beneficiosas con el objetivo de aplicarlas en áreas como la psicoterapia, la educación o el refuerzo de las normas sociales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (113 Kb) docx (96 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com