ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El DUA como práctica educativa inserto en la educación terciaria


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2023  •  Ensayos  •  2.200 Palabras (9 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2]

El DUA como práctica educativa inserto en la educación terciaria

Asignatura: Investigación Educativa.

Estudiantes: Álvarez Ana,

                   Duarte Nadia,

                   Ferreira Llana,

                   Keromé Rosina,

                   Martínez Mariana,

                    Milano Eliana.

Docente: Lucía Fernández.

Grupo: 3ero C magisterio.


Tabla de contenido:

Exposición del tema de investigación        2

Fase de exploración        3

Planteamiento del problema de investigación        6

Metodología        7

Bibliografía        9


Exposición del tema de investigación

La investigación a desarrollar es la integración del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la formación inicial de docentes.

El diseño Universal para el aprendizaje (DUA) es un modelo dinámico, que ha ido evolucionando y se va construyendo al incorporar resultados de investigaciones sobre el cerebro y el aprendizaje, avances tecnológicos y su utilización en la enseñanza y sobre la aplicación del DUA en la práctica educativa.[1][a]

          El punto de partida de dicho estudio, surge de la necesidad de contar con el DUA en la formación inicial de docentes debido a que en las prácticas educativas es necesaria su implementación por la singularidad de cada estudiante en los procesos de aprendizaje.

La inquietud en la experiencia pre profesional lleva a plantearse ¿Por qué no se enseña el DUA en la formación inicial de los docentes?

El propósito de esta investigación, basada en la integración del Diseño Universal para el Aprendizaje en la formación inicial de docentes, es entender, enriquecer y transformar la realidad, la enseñanza del DUA, de los docentes en la formación inicial.

En esta investigación, el Diseño Universal de Aprendizaje será definido como un marco educativo que acepta que todos los estudiantes aprenden de diversas maneras y se benefician de técnicas de aprendizaje diversificadas en el aula.

        

 


Fase de exploración

El método que se utiliza para recoger y analizar la información es: muestras y técnicas de recolección: entrevistas.

Las entrevistas admiten un diálogo entre el entrevistador y el entrevistado. Se trata de una técnica empleada en investigación para recoger datos mediante la formulación de preguntas, a su vez, admite un acercamiento con las subjetividades de las personas.

Las muestras permiten una limitación del público con el que se trabaja, en este caso (n) = 10. Las personas entrevistadas pertenecen al ámbito educativo, más precisamente a docentes de didáctica en Magisterio.

Se argumenta que la entrevista es más eficaz que el cuestionario porque obtiene información más completa y profunda, además presenta la posibilidad de aclarar dudas durante el proceso, asegurando respuestas más útiles.

La entrevista es muy ventajosa en las fases de exploración, así como para diseñar instrumentos de recolección de datos (la entrevista en la investigación cualitativa, independientemente del modelo que se decida emplear, se caracteriza por los siguientes elementos: tiene como propósito obtener información en relación con un tema determinado; se busca que la información recabada sea lo más precisa posible; se pretende conseguir los significados que los informantes atribuyen a los temas en cuestión; el entrevistador debe mantener una actitud activa durante el desarrollo de la entrevista, en la que la interpretación sea continua con la finalidad de obtener una comprensión profunda del discurso del entrevistado). [2] 

        Las evidencias utilizadas para esta investigación se presentan en el siguiente cuadro:

Contenido a incluir por rubro

Investigación 1

Investigación 2

Libro

Tema

Eficacia de la formación docente en diseño universal para el aprendizaje: Una revisión sistemática de literatura

Diseño Universal de Aprendizaje en la práctica de profesoras de educación básica: ¿Innovación didáctica o capacitaciones impuestas?

“Diseño Universal para el aprendizaje”.

Los principios y prácticas del DUA verdaderamente universales y globales.

Enfoque

Enfoque Cualitativo

Enfoque Cualitativo

Preguntas

-¿Qué características tienen las intervenciones formativas en materia de DUA (tipo/modalidad, contexto en el que se ha desarrollado, contenidos, duración)?

-¿Qué perfil profesional tenían los docentes que participaron en los diferentes estudios?

-¿Qué tipo de datos se han recogido para valorar la edificación de las formaciones?

-¿Qué resultados concretos se han obtenido en los distintos estudios? A partir de estos, ¿Qué eficacia podemos atribuir a la formación docente en DUA?

Objetivos

-Explorar la evidencia empírica existente sobre la eficacia que ha demostrado tener la formación docente en materia de DUA.

-Conocer qué tipos de investigaciones se han llevado a cabo con el fin de estudiar la eficacia de formar el profesorado en DUA.

Indagar cómo se implementa DUA en la práctica pedagógica de profesoras con formación en clases de lenguaje con estudiantes de primer año de EGB

Conceptos

-Diseño universal para el aprendizaje

-Formación docente

-Atención a la diversidad

-Educación inclusiva

-Revisión sistemática.

Diseño Universal para el Aprendizaje

Enseñanza Inicial

Formación profesional y práctica pedagógica

Diseño

Estudio de caso

Estudio de caso

Muestra

(N)= 27 estudios

(N)= 6 docentes voluntarias que trabajan en primer año de EGB

Resultados

Los resultados de esta investigación señalan que los docentes valoran positivamente el modelo DUA, reconociendo su potencial para la creación de entornos inclusivos y para apoyar la identificación de barreras de aprendizaje y necesidades de todo el alumnado

Como resultados se ve afectada la implementación del DUA por factores externos e internos a lo pedagógico, por la superpoblación del alumnado en sus clases y por los factores sociales y familiares que cada alumno posee. Es imposible jerarquizar esta implementación del DUA debido a la falta de tiempos, recursos y medios; los docentes se ven obligados a seguir parámetros de los modelos educativos centrados en el rendimiento académico y pruebas estandarizadas.

        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (212 Kb) docx (390 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com