ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte de “Hablar” en público


Enviado por   •  15 de Mayo de 2023  •  Trabajos  •  2.810 Palabras (12 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 12

I.- Introducción

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, sin embargo, no siempre es fácil hablar con los demás y expresar las ideas o sentimientos propios. El arte de “Hablar” en público es una de las capacidades más valiosas para el logro de nuestros objetivos personales y profesionales. La Oratoria es el poder de la influencia, pues hace de nuestras palabras un motor de cambio y un impulso a la acción. Por tanto, la finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianzas, con claridad y precisión, a fin de poder convencer con nuestras palabras o conmover. Este Proyecto es de suma importancia para la introducción del debate escolar en el aula y para el desarrollo de habilidades comunicativas efectiva a través de la oratoria y el debate escolar.

Será el resultado de un proceso realizado con estudiantes pertenecientes a la institución educativa 14615 Inmaculada Concepción Del Distrito de Chulucanas, abierta a los procesos de cambio dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje; institución donde principalmente se vela por la buena convivencia y el respeto y acompañamiento constante a estudiantes que tienen temor al momento de expresar sus ideas.

El presente proyecto Parte de la interrogante ¿Cómo mejorar la expresión oral de los educandos de la Institución Educativa 146115 Inmaculada Concepción? El desarrollo de este proceso de acompañamiento se basa en las Experiencias de aprendizaje de aula, cuyo principal objetivo es a partir de los intereses personales de cada estudiante lograr realizar un proceso de aprendizaje significativo, lo que implica estar en ambientes escolares fuera del aula (espacios en horas de descanso, en el patio, la zona verde, coliseos cerrados ,teatros etc.) para poder dejar de lado por algunos instantes las prácticas tradicionales y el aprendizaje mecánico al que normalmente se enfrentan los estudiantes en sus prácticas escolares, para pasar a un proceso más estimulante donde el principal reto es el compromiso consigo mismos, un trabajo cooperativo donde se puedan evidenciar las fortalezas individuales y grupales para poder generar buenas estrategias comunicativas con pequeños y grandes grupos de personas, trabajo que posteriormente podríamos presentar y poner en práctica, para desarrollar una propuesta didáctica donde se incluyan los conocimientos previos, las expectativas frente al proceso, las metas y la preparación para presentarnos en concursos de oratoria local como regional, cuya finalidad es lograr desarrollar las habilidades comunicativas de nuestro estudiantes. Luego de un proceso continuo de preparación se evaluará el impacto de la propuesta por medio de actividades individuales y grupales donde se podrán evidenciar los avances que cada estudiante va teniendo con referencia a la expresión oral y la oratoria, finalmente se escogen a los estudiantes que tendrán la responsabilidad conducir la ceremonia semanal acompañados del docente de turno, donde se verificara en realidad la pertinencia de este proyecto.

1.2 Misión de la Institución

En el 2023 ser una institución de calidad educativa, líder en la formación integral del niño, con habilidades, destrezas y actitudes con sólidos valores como resultado de educación de calidad, con proyección a la comunidad, capaces de analizar, proponer y enfrentar los retos del mundo moderno. Cuenta con docentes comprometidos, creativos e innovadores que brindan una educación acorde con los nuevos enfoques pedagógicos y padres de familia que trabajan organizadamente en bien de la educación de sus hijos.

1.3 Visión de la institución

Al 2023 somos una institución educativa que brinda a nuestros niños una formación integral, innovadora y desarrolla capacidades fundamentales individuales y grupales, desarrollando su autoestima y conciencia social basada en el respeto, honestidad y responsabilidad promoviendo el enfoque inclusivo, garantizando una mejor calidad de vida que les permita enfrentar los desafíos del mundo competitivo.

II.- Planteamiento del problema

Los estudiantes de la IE 14615 son poco expresivos, dado que la mayoría, no se expresan con fluidez y entonación adecuada en diversas situaciones y actividades escolares, no se escucha que en las aulas se entonen canciones, se genere el diálogo en el aula, o se tomen en cuenta las opiniones de los estudiantes y en las actuaciones solo se presentan números artísticos de bailes entre otras actitudes.

¿Cómo mejorar la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa N° 14615 La Inmaculada Concepción?

III.-Objetivos del Proyecto

3.1 Objetivo general

Determinar el nivel de influencia de la oratoria en el desarrollo integral de los estudiantes de la Institución Educativa N° 14615 La Inmaculada Concepción y mejorar la expresión oral en su participación en las distintas actividades que organiza institución.

3.2 Objetivos específicos

 Conocer y aplicar técnicas para vencer el miedo de hablar en público con la finalidad de mejorar la oratoria en situaciones concretas de nivel social y personal.

 Planificar discursos sociales a partir de una finalidad determinada utilizando diferentes estrategias comunicativas.

 Aplicar los elementos claves de la oratoria (confianza en sí mismo, conocimiento del tema, conocimiento del auditorio, perder el miedo y timidez, pautas de estructuración del discurso) en situaciones concretas a partir de una temática determinada

 Determinar el propósito principal de la oratoria y especificar los principales fines de la misma: persuadir, enseñar, conmover y agradar.

 Establecer pautas para hablar en público con naturalidad y poder manejar tanto la parte oral como la corporal.

 Aprender a vencer el miedo de estar en público y encontrar técnicas pertinentes que serán puestas en práctica en cualquier ámbito de la vida diaria.

 Creación de una propuesta simple de fácil aplicación para el mejoramiento de la oralidad

IV.-Metas del Proyecto

Se trabajará con 800 estudiantes de la Institución educativa Inmaculada Concepción. Aprender a vencer el miedo por medio de talleres y trabajos donde se hablara de la vida cotidiana poniendo en contexto todos los temas que se trabajaran. Creando un ambiente de seguridad en cada estudiante para que puedan tener la habilidad de dar su opinión y defenderla en cualquier comunidad con argumentos y respeto, ante todo.

V. Justificación del Proyecto

Este proyecto busca estimular el uso del discurso con fines persuasivos, teniendo en cuenta que nuestros estudiantes necesitan ser líderes, autónomos, responsables de su desarrollo personal, usando la palabra como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (82 Kb) docx (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com