ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte del movimiento corporal


Enviado por   •  4 de Mayo de 2023  •  Tareas  •  760 Palabras (4 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 4

EL ARTE DEL MOVIMIENTO CORPORAL

El movimiento es vida. Desde que nacemos, se conoce que el movimiento forma partes de nuestro vivir, desde ese punto nos damos cuenta de que estamos llenos de tanta energía y fuerza que es imprescindible no movernos. No obstante, cada niño tiene su manera de moverse y no todos tienen la capacidad de hacerlo, ya que presentan dificultades con sus movimientos, por ello, es esencial que se incluya actividades lúdicas e incluir a los niños que presenten alguna discapacidad motriz. Cuando un niño o una niña tiene un trastorno del movimiento, su capacidad de funcionamiento se ve limitada debido a algún tipo de cambio en su sistema corporal. Estas discapacidades motoras no debe ser ningún impedimento para que los niños participen en las diversas actividades que ofrecen la manera de relacionarse con los demás niños y con su entorno. Tampoco resulta complejo modificar las antiguas actividades por unas donde cada niño y niña participe sin importar su condición, solo es necesario buscar estrategias adecuadas para los niños con esta dificultad, cambiándole los objetivos o formatos que permitan la vinculación de todos. En relación con lo anterior, las actividades inclusivas y lúdicas son fundamentales para facilitar el desarrollo en la primera infancia con este tipo de discapacidad. Asimismo, es importante incorporarlos a la vida cotidiana como estrategia para estimular su desarrollo físico y mental.

ACTIVIDAD 1:

“EL GLOBO SALTARÍN”

Esta actividad esta basada en el movimiento corporal, ya que, por medio del cuerpo y los instrumentos de ejecución, se halla un aprendizaje significativo. Por esta razón, “El aprendizaje a través de movimiento es aquel que permite trasformar las experiencias prácticas en procesos de aprendizaje” (Hildebrandt-Stramann citado en Serrano, 2016, p. 17).

“El globo saltarín”, es un juego donde incluye a todos los participantes y es muy sencillo de jugar puesto que, se pueden utilizar ambas extremidades del cuerpo: las inferiores o superiores, además involucra a los niños con discapacidad motora porque pueden jugar con las manos o con los pies.

Objetivo: Mejorar la capacidad motriz gruesa por medio de la actividad lúdico en los niños y niñas de 4 a 8 años para que tengan un desarrollo móvil.

¿Cómo se juega?:

  1. Mantenga a los niños lo suficientemente separados en un círculo donde puedan sentarse en el piso, pararse o sentarse en una silla.
  2. Luego, el grupo de divide en dos subgrupos para la actividad.
  3. Se elige la opción de sostener la tela con las manos o con los pies.
  4. El juego consiste en lanzar varios globos o pelotas pequeñas al aire para que los jugadores puedan rebotarlas y hacerlas caer en el lado contrario.
  5. La idea es que los globos o las pelotas pequeñas no toquen el piso.

Recursos:[pic 1]

  • Tela grande.
  • Globos o pelotas pequeñas.

Duración: 10 Minutos.

Edad recomendada: Desde los 4 años hasta los 8 años.

ACTIVIDAD 2:

“A CASA”

Es fundamental que, desde la temprana edad se le estimule al niño todas las destrezas y capacidades en su proceso de crecer sanos y fuertes. Esta estrategia implica la motricidad gruesa, porque queremos buscar alternativas para los niños que tengan dificultades en sus movimientos, asimismo enfatizamos que “el desarrollo oportuno del área motora gruesa desde sus primeros años de vida marcara sus habilidades futuras” (Simbaña, Gonzales, Merino y Sanmartín, 2022, p. 31).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (243 Kb) docx (319 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com