ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estilo de redacción y referencias bibliográficas


Enviado por   •  20 de Junio de 2023  •  Ensayos  •  1.023 Palabras (5 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 5

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Metodología de la Investigación

Apellidos:

Nombre:

Actividad: Estilo de redacción y referencias bibliográficas

Objetivos de la actividad

En esta actividad vas a aprender a aplicar todos los conceptos estudiados en el temario relacionados con la redacción y el formato de citación y referencias en textos científicos.

Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos:

  • Aprender a detectar errores de formato en el marco teórico de un texto científico.
  • Aprender a utilizar el formato correcto de citación y referenciación según el estilo de la APA 6ª edición.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

A continuación, se te va a presentar un fragmento de un artículo científico correspondiente a la parte del marco teórico del mismo. Deberás revisar dicho fragmento intentando localizar aquellos errores cometidos tanto en el formato de redacción como de citación o de referenciación y contestar a las preguntas que se plantearán al respecto.

Párrafo 1: Bajo el lema «conocer el cerebro para enseñar mejor» (Mora, 2017), el tema de la neurociencia y la educación ha empezado a sumar esfuerzos para entender los diversos procesos que ocurren en el cerebro desde antes del nacimiento hasta la edad adulta. Eso es parte del cambio y la innovación que la educación y la enseñanza necesitan para satisfacer las demandas de la sociedad actual.

Párrafo 2: Mi teoría es que el humano como ser social necesita estar en constante interacción con el medio en que vive con el fin de identificarlo, comprenderlo, adaptarse y sobrevivir. En este sentido, el sistema nervioso es el que permite la interacción entre el mundo externo y el interno. Tal sistema se divide en tres: sistema nervioso periférico, en el cual están las neuronas sensoriales y motoras; sistema nervioso autónomo, que regula los procesos corporales, y sistema nervioso central, en el que se encuentran la médula espinal y el cerebro (Amthor et al, 2017).

Párrafo 3: El sistema nervioso central es el encargado de la conciencia, de procesar la información. También de comparar las nuevas experiencias con las previas, de las respuestas voluntarias o involuntarias y de la forma en que actuamos sobre el medio (García et al., 2017).

Párrafo 4: Asimismo, es en el cerebro dónde surgen emociones y procesos mentales como la atención, el pensamiento y la capacidad de juzgar. Estos procesos se logran según Cosenza y Guerra (2011)…

…por medio de circuitos nerviosos constituidos por células llamadas neuronas, las cuales se especializan en la recepción y conducción de la información. (Cosenza y Guerra, 2011, p. 12).[a]

Referencias:

Mora, F. (2017). Neuroeducación[b]. Madrid: Alianza.

Amthor, F. (2017). Neurociência para Leigos. Río de Janerio: Alta Books.

Cosenza, R. y Guerra, L. (2011). Neurociência e Educação, Como o Cérebro Aprende. Artmed.

García, F [c]y Pérez, M. (2017). El sistema nervioso y la conducta humana. Revista de psicobiología, 13, 123-124.

Fuente del texto: Adaptado y modificado de deSouza, M., Posada, S. y Lucio, P.A. (2019). Neuroeducación: una propuesta pedagógica para la educación infantil. Análisis, 51(94), 159-179.

1. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones constituyen errores cometidos en el Párrafo 1.

  1. Falta[d] indicar el número de página en la cita de Mora, 2017.
  2. La afirmación de la última frase necesita apoyo de una fuente documental.
  3. Faltan las iniciales del nombre del autor en la cita de Mora, 2017.
  4. La cita textual debe ir precedida de puntos suspensivos[e].

2. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones constituyen errores cometidos en el Párrafo 2.

  1. En la primera frase del párrafo se ha utilizado la primera persona del singular.
  2. Falta indicar el número de página en la cita de Amthor[f].
  3. El conector «No obstante» utilizado en la segunda frase no tiene sentido en el contexto del párrafo.
  4. Sobra la expresión «et al» en la cita de Amthor[g].

3. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones constituyen errores cometidos en el Párrafo 3.

  1. Debe incluir el apellido del segundo autor en la cita y eliminar el «et al.».
  2. Las frases del párrafo son demasiado extensas.
  3. En la primera frase habría que sustituir la «,» por una «y».
  4. En la cita, debería ir entre paréntesis solamente el año.

4. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones constituyen errores cometidos en el Párrafo 4.

  1. La cita literal no debe ir en cursiva[h].
  2. Las «y» de las referencias debes indicarse como «&».
  3. Al final de la cita literal solamente debe figurar el número [i]de página.
  4. El párrafo debe comenzar con sangría francesa.

5. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones constituyen errores cometidos en las referencias.

  1. Los nombres de los libros deben ir en cursiva[j].
  2. No se deben incluir las iniciales de los autores.
  3. Las referencias deben ordenarse alfabéticamente.
  4. Las referencias deben ordenarse por orden de aparición en el texto.

[pic 1]

 Actividades[pic 2]

[a]La cita textual debería ir entre comillas y sin cursivas. Bastaría con poner sólo (p.12) al final, ya que antes ya se indicaron apellidos y año, o podrían ir sólo los datos al final sin indicarlos antes de la cita. No es necesario que la cita se ponga en un renglón aparte. Si tiene menos de 40 palabras, puede ir inmersa en el texto

[b]Los títulos de libros deben ir en cursiva

[c]Falta punto

[d]Vale, aquí tendríamos que indicar el número de página porque se está haciendo una cita textual. Los puntos suspensivos se usan cuando escribes una cita literal del texto, te saltas una parte y escribes otra parte; en el lugar de lo que no se escribió, van los puntos suspensivos

[e]Yo no elegiría esta respuesta porque sólo está citando unas palabras y los puntos suspensivos se usan cuando te saltas una parte del texto. Lo que sí está raro es que se usen esos símbolos en lugar de "".

[f]Esta también podría ser correcta, porque siempre hay que poner página, excepto cuando estamos parafraseando al autor. En este caso no tenemos la certeza de que sea paráfrasis, así que ambas respuestas podrían ser correctas.

[g]Vale, sería esta opción porque sólo hay un autor.

[h]Las citas van sin cursivas y con comillas si son menores a 40 palabras. Si exceden esta cantidad de palabras, van en un párrafo aparte, con sangría, sin cursivas ni comillas

[i]Esta respuesta también pordría ser correcta en este caso en particular, porque ya se mencionó autor y año antes de la cita, así que al final sólo habría que incluir el año

[j]Ésta también sería correcta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (76 Kb) docx (204 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com