ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía de la Educación


Enviado por   •  18 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  3.465 Palabras (14 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

3re. Semestre B

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

ENSAYO

“Si quieres ser docente y quieres un cambio lo primero que tienes que hacer es cambiar tú”

Elaborado por:

SANDOVAL ARANDA CAROLINA

Responsable de la materia:

P. Dr. Carlos Alfonso Martínez Martínez

León, Gto.                                                                           Diciembre 2022

ÍNDICE

        

Introducción        3

Fines de la educación: un sentido para transformarla        4

Libertad: ¿el docente es libre o está encadenado?        7

Conclusiones        11

Anexos        12

Referencias        12

Dedicatorias        13

Introducción

En la actualidad, un estudiante de la licenciatura en educación básica, cuando inicia queremos transformar y darle un giro a la enseñanza; tenemos tantas circunstancias que nos impide cambiar para un verdadero impacto en el aprendizaje, ya que en la escuela como futuros docentes nos enseñan un contexto diferente que en las practicas reales escolares.

Yo me pregunto ¿un profesor es un intermediario del cambio y la realidad? Me contesto que sí. Por lo tanto, cual es nuestro objetivo que los estudiantes aprendan, entonces política y administrativamente nos ponen un obstáculo para realizar nuestro trabajo docente.

Es aquí donde decimos ¿somos libres o estamos encadenados? Este ensayo se busca generar una conciencia del valor de la profesión docente. Proyectar desde mi perspectiva si realmente somos libres en nuestra vocación o al final de todo nos corrompemos ante el sistema.

Lo correcto es que como profesionales de la educación tengamos ética para realizar nuestro trabajo, pero no nos atrevemos a levantar la voz por miedo a represalias, por lo tanto, esa libertad no existe.

Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer”

                                         Paulo Freire

Fines de la educación: un sentido para transformarla

Dewey expresa que el único fin de la educación es el crecimiento de la persona y como objetivo final es rehacer a la experiencia, por tal motivo, la educación debe dirigirse al crecimiento humano y de la necesidad que se tenga.

El alumno es un ser activo, y la tarea del docente es generar ambientes atractivos para desarrollar y orientar la capacidad de proceder. De este modo, es el maestro quien debe conectar los contenidos del currículum con los intereses de los alumnos con contextos de su vida real.

De esta forma, las competencias genéricas de un docente se entienden como un patrón de conocimiento, disposición y actitudes que debe implementar a lo largo de su vida profesional ya que tiene que estar consiente de los cambios sociales, tecnológicos y culturales es decir a su contexto. Al igual que las competencias profesionales se refieren a resumir e incorporar la clasificación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes para desempeñar su labor profesional en cualquier nivel educativo, así como la intención de las características y circunstancias de los alumnos con objeto de abordar los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio activos.

Sin embargo, en esta época la importancia para transformar a la educación es incluir el uso de las tecnologías desafortunadamente las escuelas no cuentan con los recursos necesarios para integrarlas. El desarrollo de habilidades digitales y tecnológicas le permitirá enriquecer el trabajo en el aula y favorecer el aprendizaje permanente y autónomo, rompiendo las barreras del espacio y el tiempo. Pero también conlleva sus riesgos donde los alumnos pierden la interacción y manipulación de materiales olvidando el sentido de las actividades. En mis recientes practicas observe que los niños tienen la necesidad de jugar, observar y manipular, que mejor con actividades llamativas para que lleguen al aprendizaje esperado. En una sesión de matemáticas les expliqué el concepto de las alturas de los triángulos basándome en un video donde no manipularon ningún material mientras que los estudiantes perdieron el interés, al cual no llegaron a la concepción hasta que introduje una actividad con una simple hoja blanca fue en ese momento que todo tuvo significado para ellos. Con esta experiencia pude entender que las tecnologías no son tan necesarias como creemos sino la interacción, manipulación y juego.

Se deben ensañar aquellos conocimientos útiles que son de primera necesidad, aunque no todos; porque es notorio que la persona debe asumir aquellas disciplinas que no manchen al que se ocupa de ellas, considerándose manchadas aquellas disciplinas, trabajos y oficios que tornan al hombre incapaces, en alma, cuerpo, inteligencia para la práctica y de su capacidad.

Mientras para, Platón quien fue discípulo de Sócrates, criticó fuertemente la política de su tiempo y también la educación que impartían en esos tiempos los sofistas, él fue el primero que buscó una integración entre la pedagogía y la política, manifestando que éstas dos se mantienen juntas.

Igualmente, Aristóteles la educación, a través de la imitación, la identificación, el conocimiento y los buenos hábitos nos conduce a la práctica de la virtud y a buscar la felicidad plena, se decía que para los griegos buscar la verdad nos hace mejores personas y hacemos una mejor sociedad.

Hoy en día vivimos en un periodo de transformación de la enseñanza y lo podemos ver con la nueva reforma educativa conocida como “Nueva Escuela Mexicana” según mi punto de vista no se tiene nada en concreto nuestro gobierno dejo de poner la vista en la educación y dándole prioridad a otras circunstancias con objetivo propio dejando al aire esta reforma, como siempre pasa en los gobiernos de México. En comparación de otros países su educación es de calidad, en cambio en nuestro país copian todo lo que en otros no les funciona, lo manejan de tal manera que todo está bien todo esta perfecto teniendo una población en la mediocridad para beneficio de ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (203 Kb) docx (258 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com