ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La motivación el aprendizaje en educación: Motivación y acción educativa


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2023  •  Informes  •  713 Palabras (3 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 3

La motivación el Aprendizaje en Educación: Motivación Y Acción Educativa

Haydee Aranda Pacheco  Capitulo: 4   Grupo: B

Hablamos de motivación pero en este tema utilizaremos como base la educación.

En el ámbito de la psicología escolar, fundamentalmente se recurre a la motivación cognitivo-social que esta nos habla de la motivación de logro y establecimiento de metas,etc, también la motivación intrínseca que podría ser la curiosidad, atención e interés y por último a la motivación extrínseca, como sería la economía de fichas, aplicación de la alabanza.

En la relación e interacción entre los alumnos y el entorno educativo se pueden obtener diversas motivaciones disfuncionales innatas, que juegan un papel importante en la determinación del comportamiento escolar, entre ellas la motivación de logro o motivo de logro, que puede situarse dentro de lo modelos de expectativa-valencia.

La motivación de logro lo podríamos entender como conductas relacionadas con la tendencia a esforzarse por conquistar el éxito con relación a un determinado nivel de excelencia. La motivación de logro es así una forma de motivación intrínseca: la recompensa es el logro mismo.

Tenemos un autor que lleva por nombre Atkinson que él nos dice que la fuerza motivadora del alumno que quiere alcanzar un objetivo académicos está determinada por dos fuerzas y son contrapuestas, tenemos lo que es la tendencia a conseguir un éxito académico que esto sería el deseo de lograrlo, el otro sería la tendencia a evitar el fracaso o miedo al fracaso que es el no deseo fracasar.

El establecimiento de metas muchas veces es utilizado para poder mantener un cierto orden en la ideas y objetivos que uno tiene, porque muchas veces vienen a nosotros con curiosidad de saber cuáles son las metas que nos proponemos y cuáles son las que ya se están por cumplir, por lo que es necesario tener esto muy presente.

Una meta es la clave dentro del llamado proceso de autorregulación de la conducta. Las metas ayudaran activando la conducta o conductas necesarias, el dirigir la atención únicamente hacia aquella actividades y elementos que podrían ser relevantes para satisfacer los intereses que pusieron en marcha la acción. Es una importante técnica motivacional basada en el modelo de motivación orientada.

 

Hom y Arbuckle (1988) encuentran que existe una estrecha relación entre estado afectivo, establecimiento de metas y actuación.

La motivación intrínseca, primero la motivación está asociada a factores personales de tipo afectivo, cognitivo o de personalidad y/o factores sociales.

Cuando hablamos de motivación intrínseca en la educación hay motivaciones con las que el profesor puede contar, el motivar a sus alumnos son la curiosidad y el interés . La curiosidad es una fuerza motivacional primaria en el desarrollo de la comprensión de los acontecimientos, que tienen lugar en el ambiente y en la adaptación; el interés es la emoción positiva experimentada con mayor frecuencia y será un factor motivacional en el desarrollo de conocimientos, capacidades, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com