ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapa conceptual E-learning


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2023  •  Síntesis  •  535 Palabras (3 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

        

Doctorado en Ciencias de la Educación

Curso Propedéutico

Kenia Karolina Latorre Cañizares

144574

2.2 Mapa conceptual

Unidad 2 (Semana 1)

Samantha Alejandra López Gutiérrez

Septiembre 10 de 2023

MAPA CONCEPTUAL

Introducción

El e-learning es entendido como una nueva forma de pedagogía que usa como herramientas las TIC, ya que la educación se ve obligada a evolucionar a la par de las nuevas tecnologías y del avance científico.

Según Khan (2001 citado en Boneu, 2007) esta nueva forma de educación a distancia y dadas sus características requiere de diseño: institucional, pedagógico, tecnológico, de la interfaz, de evaluación, de soporte, de ética de uso. Con la combinación de estos elementos adquiere sentido el hecho de que se trata de una combinación de recursos.

Por esto los escenarios de esta forma de educación a distancia a sufrido cambios desde su creación hasta la fecha, en un principio fue aplicado en el CBT, aprendizaje basado en computador, que consistía en preguntas y realimentación; luego de evolucionó en la

IBT que era la aplicación del método anterior por medio de la Internet o la Intranet; para llegar a la WBT que usa todos los elementos de los que dispone en la Web.

 El e-learning puede ser puro, que es el que utiliza ciento por ciento las herramientas virtuales de comunicación, o mezclado en el cual aparece como complemento a la presencialidad; se concreta entonces esta innovación como la tecnología en virtud de la distribución de materiales educativos.

Desarrollo

[pic 3]

Conclusiones

Los elementos del e-learning son; sistemas de comunicación que pueden ser sincrónicos, es decir directos y en tiempo real, o asincrónicos que, aunque también son directos no se hacen en tiempo real; las plataformas que son el software y que evolucionan según las novedades tecnológicas al respecto; y los contenidos que se refieren al material que se distribuye.

Según las condiciones del sistema requiere de interactividad para poder expandir el conocimiento a través de la web, flexibilidad para que estudiantes y docentes puedan adaptarse a diferentes circunstancias; escalabilidad para poder responder satisfactoriamente a un número grande como pequeño de usuarios; y estandarización para que los cursos puedan ser aplicados en instituciones que cuenten con estándares similares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (483 Kb) docx (263 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com