ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación didáctica 6o


Enviado por   •  25 de Octubre de 2023  •  Prácticas o problemas  •  2.776 Palabras (12 Páginas)  •  17 Visitas

Página 1 de 12

ESCUELA PRIMARIA GENERAL ANTONIO ROSALES[pic 1][pic 2]

C.C.T 09DPR1750W    ZONA ESCOLAR 106

CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA       6o B

Docentes de grado:                                                              Fecha de aplicación: 28 de agosto al 8 de septiembre de 2023

PROBLEMÁTICA DETECTADA

La mayoría de los  alumnos muestran dificultad para desarrollar  habilidades socioemocionales de manera asertiva.

TÍTULO  

El reglamento ilustrado  para los acuerdos  de convivencia.

PROPÓSITO

Crear un reglamento ilustrado para establecer acuerdos de convivencia, así como reconocer cuál es su importancia y función para fomentar interacciones respetuosas, incluyentes, equitativas e igualitarias.

UBICACIÓN PROGRAMÁTICA

CONTENIDOS POR  CAMPOS DE  FORMACIÓN

EJES ARTICULADORES

LENGUAJES

Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.

  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Escribe las reglas para lograr una convivencia respetuosa, incluyente, equitativa e igualitaria en la escuela, tomando en consideración sus experiencias a lo largo de la educación primaria.

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTO

INTENCIÓN DIDÁCTICA (OBJETIVO)

ACTIVIDADES

I

N

I

C

I

O

Participe en juegos en los que participe de manera colaborativa.

Analice su comportamiento al participar en juegos colaborativos.

  • Se inicia el trabajo compartiendo con los alumnos las actividades que se llevarán a cabo, se informa de los procesos de desarrollo de  aprendizaje  que se pretenden lograr, así como de los productos que serán entregados para la evaluación.
  • Se invita a participar con entusiasmo y de manera comprometida.
  • Se comenta a los alumnos que la docente necesita salir del salón y los alumnos quedan por un momento solos en el aula.
  • Cuando la maestra regresa al salón, invita a los alumnos a jugar en el patio “Los nidos” en el que caminan libremente por el área y se reúnen en equipos, según el número que el docente lo indique. Termina el juego después de 10 rondas.
  • Al volver al aula, en plenaria, comenten acerca del comportamiento mostrado durante el juego y también durante  la ausencia del profesor.

D

E

S

A

R

R

O

L

L

O

Reflexione sobre sus propias vivencias y exprese las emociones y sentimientos que le han provocado.

Trabaje de manera colaborativa  para tomar acuerdos de trabajo.

  • De manera individual, reflexionen en torno a las siguientes preguntas ¿Por qué se comportan de esa manera? , ¿Cuáles son algunas de las consecuencias de esas acciones?.
  • En asamblea expongan sus respuestas.
  • Comenten si han vivido alguna situación similar , qué consecuencias ha tenido y cómo se ha sentido al respecto de lo ocurrido.
  • Individualmente, lean con atención el texto de la página 51 del libro Proyectos de Aula.
  • Organizados en equipos comenten lo leído.
  • Cada equipo, lea y complete la tabla “Reglamento del aula para los acuerdos de convivencia”, analizando con detenimiento cada aspecto.
  • Trabajando en equipo respondan en su cuaderno ¿Cuáles son las acciones que se requieren para mejorar la convivencia y cumplir con el reglamento?
  • Compartan con los otros equipos sus respuestas, identifiquen coincidencias  y diferencias.
  • Cada equipo, escriba en el pizarrón dos acciones que propicien una convivencia sana y pacífica.
  • Todos los alumnos escriben las propuestas en su cuaderno e ilustran su trabajo.

C

I

E

R

R

E

Reflexionar e intercambiar opiniones en torno a un tema dado.

Analizar cómo ha sido su participación, qué ha logrado y qué puede mejorar.

  • En asamblea leen el  siguiente  texto: Un reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia comunica, mediante texto e imágenes, los comportamientos permitidos y las sanciones ,en caso de no cumplirlos.
  • Reflexionan e intercambian ideas, en torno al texto leído.
  • Trabajarán en equipo para, finalmente elaborar un reglamento ilustrado, para el grupo.
  • Individualmente, responden ¿Qué he aprendido? ¿Qué hice para aprender? ¿Qué se me ha dificultado? ¿Qué  me ha resultado más fácil? ¿Cómo puedo mejorar?

TAREAS

  1.  Llevar al aula ilustraciones relacionadas con acciones para mejorar la convivencia.                                                                                                                                                                                                     

PRODUCTOS  ELABORADOS DURANTE  EL DESARROLLO  DEL PROYECTO

  • Completar la tabla “Reglamento del aula para los acuerdos de convivencia”
  •  Respuestas  en su cuaderno de  ¿Cuáles son las acciones que se requieren para mejorar la convivencia y cumplir con el reglamento?
  • Escrito de las acciones que propicien una convivencia sana y pacífica e ilustran su trabajo.
  • Esquema de la página 52 del libro Proyectos de Aula, para determinar cuáles serán las fechas para realizar las actividades que se indican.
  • Autoevaluación

PRODUCTO FINAL

  • Reglamento ilustrado para establecer acuerdos de convivencia.

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

  • Libro de texto Proyectos de Aula.                                           Plumones
  • Cuaderno.                                                                                  Papel bond
  • Bolígrafos                                                                                    Pegamento
  • Colores

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

  • Lista de cotejo de entrega de productos elaborados.
  • Rúbrica para evaluar las propuestas de acciones para mejorar la convivencia.
  • Autoevaluación del trabajo colaborativo.

OBSERVACIONES

Vo. Bo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (271 Kb) docx (411 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com