ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de comunicación


Enviado por   •  25 de Julio de 2023  •  Trabajos  •  3.739 Palabras (15 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 15

Departamento de Antioquia[pic 1]

Municipio de Apartadó

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER

Calle 103 # 97A – 46 Telefax: 826 55 38

                                                                    NIT  811.022.437

                                           

PROYECTO DE COMUNICACIONES[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

  1. IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Institución: I. E San Pedro Claver

Población atendida: El proyecto de convivencia está dirigido a la comunidad educativa estudiantes desde preescolar a grado 11°, modelos flexibles de primaria y secundaria, padres de familia y/o acudientes, personal docente, directivo y administrativo de la IE San Pedro Claver.

 

Total población: La institución cuenta con 3.000 estudiantes aproximadamente, de preescolar al grado once, incluidos los estudiantes de los modelos flexibles de primaria y bachillerato.

Tiempo de ejecución: año escolar 2021- 2023

Responsables:

DOCENTE

TELÉFONO

NIVEL

CORREO ELECTRÓNICO

Luz Marina Gracia Lloreda

3054499275

3148608210

Media

luzmarina@sanpedroclaverapartado.edu.co

Ruben Darío Uribe Quejada

3016184065

Básica secundaria

ruben.uribe@sanpedroclaverapartado.edu.co

Carlos Rivera

3004986230

Básica secundaria

carlos@sanpedroclaverapartado.edu.co

Hoover Mena

 3163143964

Básica secundaria

hoover@sanpedroclaverapartado.edu.co

Alexis Mosquera.

3207719868

Básica secundaria

alexmos@sanpedroclaverapartado.edu.co

Diana Patricia Ortiz López

3136832205

Básica primaria

dianaortiz@sanpedroclaverapartado.edu.co

Alexis Andrés Alquerque Camargo

3022603478

Media

Alquerque@sanpedroclaverapartado.edu.co

David Francisco Vidal Morales

3014253558

Básica secundaria

davidvidal@sanpedroclaverapartado.edu.co

Tatiana María Jiménez Soto

3122025951

Preescolar

tatiana@sanpedroclaverapartado.edu.co

María Eugenia Moreno

3146976962

Básica primaria

 mariaeugenia@sanpedroclaverapartado.edu.co

 

2.        DIAGNÓSTICO DE ACUERDO A LA LÍNEA DEL PROYECTO

Los medios de comunicación son una herramienta valiosa para el proceso de enseñanza y aprendizaje, más aún si se dirige a toda una comunidad educativa. La institución fortalece la comunicación en sus diversas expresiones como medio para el desarrollo del pensamiento y por ello, el Proyecto de Comunicaciones contribuye al logro de los objetivos propuestos a corto y mediano plazo.

Para este fin, el proyecto buscó articular los distintos planes transversales, tales como: deporte, convivencia, valores, educación sexual, democracia, medio ambiente, manejo de tiempo libre, entre otros, logrando una formación integral de los estudiantes.

Por tal motivo, esta propuesta se creó con la necesidad de implementar y además fortalecer herramientas tales como página web, emisora escolar, periódico escolar, redes sociales entre otros, que beneficien y hagan de la institución una de las mejores de la región de Urabá.

De acuerdo a lo anterior, se pudo concluir por medio de una matriz Dofa cuáles serían las debilidades, oportunidades, fortaleza y amenazas para de esta manera afianzar el proyecto y aplicarlo de tal manera que se puedan alcanzar los objetivos trazados.

 

DEBILIDADES

(Internas) de nuestro grupo.

- El poco tiempo para reunirnos e ir realizando una evaluación constante.

- Algunos docentes ven como pérdida de tiempo la capacitación y participación de los estudiantes en el Proyecto de Comunicaciones.

- Se realizan críticas sobre el proyecto, pero no propuestas ni participación de todos.

- No todos los profesores apoyan las propuestas planteadas.

OPORTUNIDADES

(Externas) del entorno.

- La posibilidad de que nuestros estudiantes conozcan a fondo todo lo relacionado con el Proyecto de Comunicaciones y, además, sean partícipes.

- Los directivos apoyan el Proyecto de Comunicaciones, y los estudiantes están dispuestos a desarrollarlo.

 

 

FORTALEZAS

(Internas) de nuestro grupo.

- Docentes idóneos en los distintos campos de la comunicación y además dispuestos a la capacitación constante para obtener mejores resultados.

- Se está consolidando un equipo de trabajo dispuestos a implementar sus fortalezas y, además, capacitaciones a estudiantes para el buen uso de la Emisora Escolar.

- Se cuenta con buenos espacios y equipos para el desarrollo de la propuesta.

 

 

AMENAZAS

(Externas)

- El tomar los espacios que tiene los jóvenes para iniciarse en medios de comunicación, como un medio represivo, por parte de algunos docentes.

- Que dentro del plan curricular no se deje un espacio donde se trabajen medios como proyecto, ya que se requiere revisar y elaborar guiones, capacitar y conducir programas, para ello se necesita un espacio donde docentes y estudiantes puedan participar sin torpedear las demás actividades.

- Que las Directivas no den el respaldo que necesita el proyecto, tanto de espacio como financieramente.

  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (607 Kb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com