ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica social del lenguaje Intercambio escrito de nuevos conocimientos Ámbito Estudio


Enviado por   •  3 de Mayo de 2023  •  Trabajos  •  2.879 Palabras (12 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 12

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA DE NUEVA CREACIÓN

CICLO ESCOLAR 2022-2023 C.C.T 05

NOMBRE DEL MAESTRO (A): SILVANA MARTÍNEZ EMILIANO

GRADO: 1° GRUPO: “A” NÚMERO DE ALUMNOS: 40 TRIMESTRE: 2

Asignatura Español Semana 3

Trimestre 2 Fecha Del 13 al 17 de febrero del 2023

Practica social del lenguaje Intercambio escrito de nuevos conocimientos Ámbito Estudio

Aprendizaje esperado Selecciona textos para escuchar su lectura.

Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno

Propósito Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para obtener y ampliar conocimientos sobre el cuidado de la salud.

Sigan el texto mientras el docente lee los textos para que establezcan la relación sonoro-gráfica

Organización Individual Tiempo 50 minutos

Sesiones 4 Estrategia Aprendizaje guiado

Secuencia de actividades

Sesión 1 DÍA INHABIL CONMEMORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Sesión 2 INICIO

1. Comenta: ¿Qué hemos aprendido de las infografías? ¿Qué información tienen? ¿Si hicieras una, de que tema te gustaría hablar?

DESARROLLO

2. Elige un tema para su infografía

Puede ser de:

• Higiene personal

• Alimentación saludable

• Hacer ejercicio

• Prevenir enfermedades

3. Completa la hoja de trabajo, de acuerdo con el tema que eligió.

CIERRE

4. Comparte su actividad

Corrige en caso de ser necesario

Sesión 3 INICIO Iniciar la clase leyendo nuevamente el texto “Gérmenes pequeños invasores”. Esta vez, ir seleccionando pequeños párrafos u oraciones que los alumnos deberán de subrayar como información importante.

DESARROLLO Leer nuevamente la información de las notas que han escrito la clase pasada, verificar si hay que sea igual o se parezca; orientar a los alumnos para que la subrayen o encierren.

CIERRE Compartir nuevamente los elementos que debe tener una infografía, verificar qué elementos tienen hasta el momento, y cuáles faltan.

TAREA: pedir que traigan imágenes alusivas al tema de la infografía.

Sesión 4 INICIO

-Comenta: ¿En dónde podemos buscar información para nuestra infografía? ¿Qué información tenemos que buscar?

1. Observa las siguientes fuentes de información y comenta: ¿En cuál de estas fuentes puedes encontrar información?

DESARROLLO

2. Completa el nombre de cada fuente de información

3. Acude a la biblioteca escolar e investiga la información que necesita

CIERRE

4. Comparte lo encontrado con el resto de sus compañeros

Menciona lo que no encontró y traerá de tarea.

Sesión 5 INICIO

-Comenta: ¿Qué información querías encontrar para tu infografía? ¿La encontraste? ¿Podríamos preguntarle a un experto?

1. Escucha la siguiente información

DESARROLLO

2. Completa la hoja de trabajo, agregando preguntas para hacer al entrevistado

-Comenta: ¿A quien le harás la entrevista? ¿Cómo debemos hacer la entrevista?

3. Menciona los pasos para hacer una entrevista:

-INICIAR CON UN SALUDO

-REALIZAR UNA PRESENTACIÓN

-HACER LAS PREGUNTAS EN ORDEN Y ESCUCHAR ATENTAMENTE

-DAR LAS GRACIAS

CIERRE

4. Practica la entrevista con algún compañero

TAREA: HACER LA ENTREVISTA A ALGUN EXPERTO EN CASA

Material

Imágenes

-Libro

-Pegamento

-Lápiz

Evaluación Instrumento de evaluación Evidencias de aprendizaje

-Conoce las infografías y sus elementos

-Utiliza un texto informativo para distintos fines

Elige un tema para la infografía

-Localiza fuentes de información

Rubrica

Ajustes razonables

Observaciones

Asignatura Matemáticas Semana 3

Trimestre 2 Fecha Del 13 al 17 de febrero del 2023

Tema Eje

Aprendizaje esperado Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, también con un intermediario.

Propósito Que los niños comparen, ordenen y clasifiquen recipientes de acuerdo con su capacidad, esto es, lo que les cabe.

Organización Individual Tiempo 50 minutos

Sesiones 4 Estrategia Aprendizaje guiado

Secuencia de actividades

Sesión 1 DÍA INHABIL CONMEMORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Sesión 2 Comenta: ¿Sabías que hay recipientes que, aunque son diferentes, tienen la misma capacidad?

1. Escucha la siguiente información

DESARROLLO

2. Pega en pareja los objetos con la misma capacidad

3. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser necesario

CIERRE

4. Resuelve la página 103 de su libro en forma grupal

1. Tarea: Encierra de amarillo los objetos de más capacidad y de verde los de menos capacidad

Sesión 3 INICIO

1. Observa la siguiente tiendita y comenta: ¿Qué objeto tiene más capacidad? ¿Cuál tiene menos? ¿Cómo lo sabes?

DESARROLLO

2. Resuelve la página 104 de su libro, con apoyo de la tiendita anterior.

3. Comenta sus respuestas y corrige en caso de ser necesario

CIERRE

4. Completa la siguiente evaluación en su cuaderno, colocando un X en lo que sí aprendió.

Sesión 4 INICIO

1. Iniciar la clase presentando a los alumnos las tarjetas que llevaron a clase, explicarles que deben ordenarlas considerando a cuál le cabe más agua. Pedir la participación de los alumnos, para que pasen a ordenar las tarjetas en el pizarrón.

DESARROLLO

2. Organizar a los alumnos en equipos. Pedir que utilicen el vaso que han traído de tarea, para que los ordenen iniciando con el vaso al que le cabe menos. Ubicar la página 102, y dibujar los recipientes de acuerdo al orden que decidieron

CIERRE

3. Pedir a los alumnos que comprueben sus respuestas. Conversar, ¿cómo comprobaron sus respuestas?

Sesión 5 INICIO

1. Iniciar la clase mostrando todos los recipientes a los alumnos. Preguntarles, ¿a cuál recipiente le cabe más que a este vaso? ¿a cuál recipiente le cabe lo mismo? ¿a cuál le cabe menos? Conversar a los alumnos, ¿cómo lo identificaron?

DESARROLLO

2. Organizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (80 Kb) docx (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com