ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica “Mi Espacio... un lugar de aventuras”


Enviado por   •  25 de Junio de 2023  •  Tareas  •  1.683 Palabras (7 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 7

SECUENCIA DIDACTICA

“Mi Espacio… un lugar de aventuras”

Fundamentación:

La construcción del espacio es un proceso que tiene su inicio en el momento del nacimiento; el niño utiliza primero a su propio cuerpo como referente, realiza descripciones y ubicaciones desde él. Posteriormente, se va descentrando y va logrando incorporar referentes externos que le permiten describir posiciones desde las relaciones entre los objetos, entre ellos y las personas, y de las personas entre sí. El abordaje de los contenidos espaciales deberá realizarse mediante el planteo de situaciones problemáticas que los desafíen y les permitan construir nuevos saberes.

Propósitos:

Favorecer una aproximación cada vez más sistemática de las relaciones espaciales, a partir de los primeros significados de estos aprendizajes.

Promover el despliegue de muchas y variadas oportunidades de juego en diferentes formatos que les faciliten desarrollar estrategias para resolver situaciones de la realidad.

Capacidades:

Generales Especificas

Comunicación

Resolución de problemas

Trabajo con otros Describir situaciones de la vida cotidiana a través de distintos lenguajes

Identificar y analizar una situación problemática del entorno

Interactuar de manera cooperativa y colaborativa respetando diferentes puntos de vista en la realización de diferentes actividades.

Contenidos:

DIMENSIÓN ÁMBITO NUCLEO CONTENIDO

Ambiente Natural y Socio – Cultural

Comunicativa y Artística

Eje transversal

Matemática

Literatura Infantil

Artes visuales: Plástica

Juego

Representación del espacio en el niño

Iniciación a la lectura

De Producción

Juegos tradicionales o regionales

El Espacio:

Establecer relaciones espaciales: delante, detrás, arriba, abajo, etc.

Representar posiciones y trayectos.

Ubicar en el espacio real objetos.

Conversación con otros niños con o sin la mediación del docente.

Escucha y disfrute de las narraciones o lecturas de cuentos, poesías, etc.

Técnicas: dibujo, pintura, collage

Creatividad e imaginación

Disfrute del juego

Actividades:

Actividades Recursos Estrategias Fecha

Inicio:

 Jugamos a imitar.

Desarrollo:

 El docente propone realizar una actividad en la que solo se utilizara las sillas que están dentro de la sala.

 Posteriormente mostrará una serie de imágenes.

 El docente dirá que acciones debemos imitar según como nos muestra la imagen.

 Posteriormente el docente propone elegir un objeto que este dentro de la sala, como el pizarrón, armario, lámina, etc.

 Conversamos

¿Este objeto está arriba de la mesa?

¿Está al lado de la puerta?

¿Está apoyado sobre la pared?

 Posteriormente propone jugar con cajas, pedidas con anterioridad a las mamas, a ser los monitos inquietos que figuran en las imágenes. Nos colocamos la caja arriba de nuestra cabecita, nos escondemos detrás de la caja, nos ponemos delante de nuestra caja, etc.

 Conversamos:

¿Les gusto jugar con cajas?

¿En que otro objeto se puede transformar nuestra caja?

Cierre:

 Conversamos sobre lo trabajado en la jornada.

Inicio:

 Búsqueda del tesoro.

Desarrollo:

 El docente propone recorrer toda la sala buscando tarjetas que escondió y dará pistas de donde están para que los alumnos las encuentren. “Debajo de la mesa”, “Detrás de las cortinas”, “adentro de la caja”, “Arriba de la silla”.

 Posteriormente dará las indicaciones que debemos realizar y que nos indican las tarjetas encontradas.

Caminamos con los brazos hacia arriba :

Caminamos hacia adelante.

Caminamos hacia atrás.

Caminamos para un lado.

Caminamos para el otro lado.

 DÍA DE MATERIAS ESPECIALES: MUSICA – EDUCACIÓN FÍSICA.

Cierre:

 Conversación sobre las acciones realizadas

Inicio:

 A buscar los que hay dentro de la sala!!.

Desarrollo:

 El docente previamente colocara imágenes en el techo de la salita (un sol), en la pared (un árbol con un monito), y en el piso (una manzana).

 Conversamos:

¿Qué imágenes invadieron la salita?

¿Qué vemos en el árbol?

¿Vemos alguna otra imagen?

¿Dónde está el sol? Esta arriba? ¿El árbol donde se encuentra? ¿Que vemos dentro del árbol?

¿En el piso que vemos? (Abajo).

 Posteriormente el docente entregara las mismas imágenes pero en menor tamaño.

 Sobre una hoja simulando ser la salita ubicamos las imágenes que el docente entrego anteriormente.

 Una vez ubicadas las imágenes con ayuda del docente nos dibujamos al costado del árbol.

 DIA DE MATRIAS ESPECIALES: PLASTICA

Cierre:

 Conversamos sobre lo vivido en la jornada.

Inicio:

 Escuchamos la canción “El cocodrilo Dante”

Desarrollo:

 El docente presentara el video “el cocodrilo dante”.

 Imitamos las acciones que nos va indicando la canción

 Posteriormente el docente presentara al pollito Lalo, una bicicleta y la figura de un niño/a.

 Conversamos:

¿Hacia dónde camina el pollito Lalo?

¿Y yo hacia donde tengo que ir?

 Luego el docente propone pintar al pollito Lalo con crayones.

 Posteriormente el docente presentará una hoja con un círculo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (78 Kb) docx (24 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com