ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una mirada reflexiva hacia las prácticas de los docentes en la educación emergente


Enviado por   •  14 de Mayo de 2023  •  Informes  •  638 Palabras (3 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 3

Como su nombre lo indica, este articulo contempla una reflexión sobre las estrategias que generaron los docentes ante las prácticas emergentes que generó el covid 19 en donde La irrupción del virus generó medidas de distanciamiento físico que obligaron en todo el mundo a la suspensión de las actividades escolares regulares, y su posterior reactivación con diversas estrategias extraordinarias: compactación de los programas académicos, guías de aprendizaje autodirigido o para ser orientado por padres o cuidadores, clases por radio y televisión, plataformas tecnológicas como Moodle, Microsoft Team, Google Classroom entre otras, o por medio del móvil con aplicaciones como WhatsApp.[pic 1]

Primero el artículo comienza hablándonos un poco sobre la práctica docente, entendiéndola como el actuar docente en relación con los estudiantes a propósito de determinados contenidos. En el cual según cañedo y Figueroa 2013 en este está inmerso la concepción del profesor sobre todos los aspectos que se activan en el proceso formativo: currículo, didáctica, aprendizaje, gestión en el aula y clima afectivo.

Según Kemmis (citado en Valladares, 2015), la práctica docente implica: un contexto, lo que hace necesario la descripción de lo micro y macro, entendiendo que se hace referencia a la relación espacio-tiempo, es decir, el dónde, desde cuándo, cómo ocurre, a quiénes afecta y cómo influyen los marcos institucionales; un saber hacer (Know how) por el cual se aborda lo que ocurre, quiénes lo hacen, cómo lo hacen; la valoración de significados y creencias, o sea, por qué lo hacen de esa manera, cuál es la representación del otro.

Esto refleja que en una escuela no solo importan las relaciones entre el docente y sus estudiantes, sino también las relaciones que establece con la institución, con las familias y la comunidad, ante la evidente necesidad de una forma de hacer una buena práctica educativa, la práctica docente se actualizó con el uso de las tic las cuales son herramientas de mediación entre los estudiantes y educadores que permiten interactuar entre sí en alguna tarea o actividad formativa a modo de estructurar un aprendizaje.

Es por eso que la organización  Quality Matters (2020) muestra una serie de puntos a manera de triada que son la base de la práctica docente tenga mejores resultados clasificándolos en 3 categorías principales:

  1. Introducir al estudiante
  2. Orientación del proceso de aprendizaje de los estudiantes
  3. Previendo la prolongación o intermitencia del escenario de educación de emergencia

Para que esto se cumpla, es importante sistematizar y transformar la práctica docente, según diversos autores esto se puede lograr reflexionando sobre esta misma. Torres (1998) y Martínez-Gómez (2019) la sistematización se caracteriza considerando varios aspectos, que pueden relacionarse de la siguiente forma:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com