ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGRADECIMIENTOS


Enviado por   •  16 de Julio de 2014  •  Tesis  •  6.860 Palabras (28 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 28

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCION

Para saber cómo está organizado internamente un Estado se hace necesario distinguir entre la forma del Estado y la forma de Gobierno. Para nosotros el Estado es la misma sociedad cuando se presenta con sus instituciones bien organizadas.

En el presente trabajo se presentara la estructura de cómo está organizado nuestro gobierno peruano, que viene a estar respaldado con el funcionamiento de ciertas instituciones.

Es así como se encuentra estructurado nuestro estado, pero también tenemos a Instituciones constitucionales autónomas o también llamados Organismos Autónomos que se encuentran al servicio de las personas, o de manera más precisa, son aquellas que representan a la sociedad.

Por consiguiente a la investigación de este tema nos lleva a la profundización de las funciones que cumple el estado peruano como órgano jurídico social y administrativo, entre otros aspectos; de los cuales especialmente importantes son:

 Gestionar las relaciones internacionales.

 Controlar y organizar el interior de su territorio.

 Proporcionar servicios a la población.

OBJETIVOS

1. OBJETIVOS GENERALES

 Conocer la estructura con que cuenta nuestro estado peruano, la cual es el pilar de nuestra sociedad.

2. OBJETIVOS ESPECIGFICOS

 Reconocer los poderes del estado peruano, así como sus partes y funciones.

 Conocer cuáles son los organismos autónomos, sus funciones.

 Conocer la importancia y el papel que juegan los poderes del estado para poder tener un país debidamente constituido.

I. ESTADO PERUANO

1.1. Concepto.

El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado territorio, el cual generalmente es propio.

El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su primera Constitución Política en 1823. Se conforma sobre un pueblo plural en raza y cultura que, si bien le otorga una riqueza inusual, también le fija ciertos límites como producto de diferencias y desintegración.

El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.

1.2. Principios Del Estado Peruano

a. Democrático: Ya que el poder emana del pueblo.

b. Unidad: Ya que es único e indivisible.

c. Independencia y Soberanía: Por ser autónomo, no depende de otros países. Tiene dominio y ejerce autoridad suprema sobre su jurisdicción.

d. Social: Orientado por los valores de solidaridad y fraternidad. En el Perú Antiguo tenemos la MINKA “Todos para uno y uno para todos”. Y el AYNI “Hoy por ti mañana por ti”

1.3. Elementos Del Estado Peruano

a. La Nación: Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen unidos como por ejemplo: costumbres, su unidad idiomática, su fe religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales comunes.

b. El Territorio: Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas. Nuestra C.P.P señala que el territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo cubre.

El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada.

c. La Organización Jurídica u ordenamiento jurídico: Se establece mediante una serie de leyes, instituciones, etc. Que dan continuidad al aparato del Estado.

d. La soberanía: Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es entendida en el plano jurídico, político y económico.

Cabe señalar que algunos tratadistas señalan que los elementos esenciales del Estado son: El Territorio o suelo, la nación o pueblo y la Ley

1.4. Deberes Del Estado Peruano

Nuestra C.P.P en su art. 44º señala que son deberes primordiales del Estado:

 Defender la soberanía Nacional.

 Garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos.

 Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.

 Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

 Establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.

II. ESTRUCTURA DEL ESTADO

El Estado peruano es un estado unitario. Ello está consagrado en la Constitución Política del Perú que establece en su artículo 43 que el Estado es uno e indivisible, siendo su gobierno unitario, representativo, descentralizado y organizado según el principio de separación de poderes. Al respecto, la separación de poderes en el Estado peruano se presenta de dos formas.

La Primera, según la cual el poder se redistribuye en tres niveles de gobierno:

 Gobierno Central o Nacional

 Gobiernos Regionales

 Gobiernos Locales

La Segunda, según la cual existen tres poderes autónomos que se controlan entre sí y que responden al principio de división de poderes:

 Poder Ejecutivo

 Poder Legislativo

 Poder Judicial

Adicionalmente, la estructura organizacional del Estado peruano incorpora a los denominados Órganos Constitucionalmente Autónomos.

III. ESTRUCTURA DEL ESTADO SEGÚN LA CUAL EL PODER SE REDISTRIBUYE EN TRES NIVELES DE GOBIERNO

3.1. GOBIERNO CENTRAL O NACIONAL

El gobierno Nacional, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú.

El gobierno Nacional está conformado por tres poderes: el Legislativo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com