ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALTO INDICE DE ANALFABETIZACION


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  1.027 Palabras (5 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 5

La situación de analfabetismo en México es dramática, ya que ahora hay más que hace poco más de 10 años.

Expuso que existen casi seis millones de mexicanos mayores de 15 años en esa condición; de los cuales poco más de tres millones y medio son mujeres y dos millones 300 mil, hombres.

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, que se conmemora el 8 de septiembre.

“se trata de una cuestión preocupante, una realidad lacerante e indignante. Un país con esa cifra no ha logrado concretar sus esfuerzos educativos de manera adecuada”.

El especialista afirmó que esta condición genera marginación; además, se concentra en poblaciones vulnerables, como mujeres, indígenas, o los desfavorecidos económicamente. Si se combinan estas condiciones, la fragilidad se profundiza y puede derivar en situaciones de alto riesgo.

“la creación de entornos y sociedades alfabetizados es esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, poner límite al crecimiento de la población, lograr la igualdad entre los géneros y alcanzar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia”. De manera insistente, el organismo multilateral ha instado a los gobiernos de las diferentes naciones a que “asuman un compromiso en materia de educación y desarrollo” para mejorar los medios de subsistencia, un progreso en materia de salud y el aumento de oportunidades para la población. - See more at: http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/porcentajes-de-en-mexico-analfabetismo/#sthash.cjjYnVwS.dpuf

1. Analfabetismo estructural: Incluye analfabetos del medio rural indígena que viven en condiciones de extrema pobreza.

2. Analfabetismo regional: En este grupo se cuentan a las regiones con un índice mayor a la media nacional pero sin presentar problemas generales.

3. Analfabetismo residual: Se llama así al que está erradicado casi en su totalidad, como por ejemplo en el Distrito Federal, una de las entidades del país con menor tasa de analfabetismo.

el proceso de alfabetización de una sociedad que viven en el rezago no es posible de un día a otro. Esto requiere sobre todo constancia en la aplicación de programas y mayor inversión para hacer que estos sean accesibles a grandes grupos de población analfabeta.

estos programas se dividen de acuerdo con el grupo al que van dirigidos, ya que no es lo mismo alfabetizar a un adulto que a un niño, ni tampoco a una persona del medio urbano y a otra del medio rural. En el caso particular de las comunidades indígenas surge otro desafío, ya que estas tienen su propia lengua y su propia cultura. En este caso, lo importante es que la alfabetización no ponga en peligro de extinción las tradiciones y culturas anteriores.

Más allá de las retórica optimista o bienintencionada de gobernantes, políticos y autoridades culturales sobre la importancia de leer, y a pesar de las acciones y programas promovidos para fomentar ese hábito, México se mantiene entre los países con más bajos índices de lectura

está enraizado en los mecanismos de reproducción de las estructuras de nuestra sociedad. Más allá de los índices de analfabetismo, se muestra la gravedad de las cifras sobre este tema que afecta, sobre todo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com