ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALSIS LITERARIO DE LA OBRA DIOSES Y HOMBRES DE HUAROCHIRI


Enviado por   •  6 de Mayo de 2018  •  Síntesis  •  1.231 Palabras (5 Páginas)  •  2.738 Visitas

Página 1 de 5

ANALSIS LITERARIO DE LA OBRA

DIOSES Y HOMBRES DE HUAROCHIRI

1. JUSTIFICACIÓN DEL NOMBRE DE LA OBRA

Porque redacta la saga de leyendas y mitos protagonizados por los principales dioses del panteón andino prehispánico, relacionados con las culturas preincaicas que influenciaron en la zona de Huarochirí.

2. NOMBRE DEL AUTOR, SU SEUDÓNIMO

Anónimo, recogido por Francisco de Ávila traducido al español por José María Arguedas y Gerald Taylor.

Arguedas maneja el texto con cierta liberalidad, reproduciendo a veces las frases no con todos los detalles y matices que contienen, ampliando o parafraseándolas, lo cual en alguno que otro caso pueda resultar en una modificación de lo que quiere expresar el pasaje original en cuestión.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

a. Composición Literaria a la que pertenece: Narrativo

b. Forma en la que está escrita la obra: Prosa

c. Lugar donde se desarrolla la obra: Huarochirí y Yauyos

d. Contexto histórico y social: En la época prehispánica y preincaica, en donde los hombres antiguos veneraban sus costumbres y a los fundadores de sus pueblos, a quienes consideraban dioses locales antiguos, por lo que los curas y doctrineros los consideraban idólatras, después de esto llegaron los españoles <> incluyendo los visitadores eclesiásticos que buscaban destruir las idolatrías.

4. PERSONAJES

a. Protagonistas:

Héroes o divinidades: Poseen caracteres humanos, pero con poderes especiales. La creación es la principal de sus facultades, pero aparecen también con facetas antagónicas al hombre. Algunos de ellos son: Cuniraya Viracocha, Pariacaca, Yanañamca Tutañamca, Huallallo Carhuincho, Yacana, etc

b. Secundarios:

a. Doncellas y caballeros: Tiene cúmulo de dones, aptitudes y comportamientos que la comunidad considera que deben reflejar.  Como: Cahuillaca

b. Hombres y mujeres comunes: Por lo general realizan la transgresión y rompen el equilibrio que luego debe ser restaurado.

c. Hermanos de Pariacaca:

Curapa, puncho, pariacarco, sullcayllapa

d. Hijos de Pariacaca: Huaytacuri, Macahuisa, Chuquihuampo, Chupaico, Ghancharuna, Huarina, Utcochuco, tutayquiri, Huar-quinri, Sasenmale, Pachachayro.

5. AMBIENTE EN QUE SE DESARROLLA LA OBRA

Montañas, cerros: como Condorcoto, Mataocoto, Puipuhuana, Sunacaca, etc

/Varios pueblos: como San Juan, Santa maría de jesus huarocheri, Huaquiusa, etc

“Las alturas”

Socavones, espacios bajos

 Lo oculto

6. EL MENSAJE

Este libro muestra la concepción total que el hombre antiguo tenía acerca de su origen, acerca del mundo, de sus divinidades, de las relaciones del hombre con el universo y de las relaciones de los hombres entre ellos mismos. Y, además, alcanza a transmitirnos mediante el poder que el lenguaje antiguo tiene, las perturbaciones que en este conjunto habían causado ya la penetración y dominación hispánica. 

7. EL TEMA

Leyendas y mitos sobre las principales deidades andinas prehispánicas.

8. FRAGMENTO DE LA OBRA

Cuando Pariacaca luchó contra Huallallo Carhuincho. O Las increíbles maneras de derrotar en los desafíos al cuñado de Huaytacuri o cuando Macahuasi venció a los tres pueblos en contra de Tupac Inca Yupanqui

9. COMENTARIO

Es la obra quechua más importante de cuantas existen, un documento excepcional y sin equivalente tanto por su contenido como por la forma. Ofrece un cuadro completo, coherente, de la mitología, de los ritos y de la sociedad en una provincia del Perú antiguo.

10. ESTILO DEL ESCRITOR

Posee un lenguaje simple descrito por un narrador en tercera persona, que nos detalla los hechos con claridad, siempre serio y con un sutil tono de drama, de manera que la lectura se torna más interesante y entretenida.

RESUELVA CON CREATIVIDAD

1. Pupiletras del Léxico/VOCABULARIO

                                                                    Antónimos de las palabras del léxico[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

2. Línea de tiempo

-Huallalo carhuincho vencio a las huacas Yanañamca y Tutañamca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (183 Kb) docx (41 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com