ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTOLOGIA ESPAÑOL TÉRRABA


Enviado por   •  18 de Marzo de 2015  •  6.036 Palabras (25 Páginas)  •  773 Visitas

Página 1 de 25

ANTOLOGÍA

ESPAÑOL

TÉRRABA

PRINCIPIOS ELEMENTALES DEL ESTUDIO DE LA LENGUA

Elementos de la comunicación (emisor, receptor, código, canal y mensaje).

ELEMENTOS COMUNICATIVOS

El Emisor: es el que envía o emite el mensaje

El Receptor: es el que recibe el mensaje

El Código: conjunto de signos y reglas que se emplean para elaborar mensajes

El Canal: es el medio o conducto que transmite los signos del mensaje. Ejemplo: Teléfono, televisor, publicidad, etc.

Codificación y decodificación: codificación es cuando se crea el mensaje y descodificación es cuando se descifra el mensaje

LA LENGUA LITERARIA

La lengua literaria o texto es:

• Un sistema ficcional

• Connotativo y plural

Una manifestación dialógico- cultural

CAMPOS SEMANTICOS

• Es una relación de significado.

Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado.

Vehículos Familia Casa

motocicleta, coche, camión, bicicleta... padre, madre, abuelo... apartamento, piso, chalé...

Ejemplo:

• Computadora: pantalla, teclado, ratón, disco duro...

PRÁCTICA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

A.Identifica los elementos de la comunicación en cada una de las siguientes situaciones:

a Desde la ventanilla del tren, Juan dice adiós a sus padres que han ido a despedirlo.

Emisor: _________________________________________________________________________________

Receptor:

_________________________________________________________________________________

Mensaje:

_________________________________________________________________________________

Código:

_________________________________________________________________________________

Canal:

_________________________________________________________________________________

Contexto:

_________________________________________________________________________________

b María envía desde su casa un sms al móvil de Juan diciéndole: Te invito a mi cumpleaños.

Emisor: _________________________________________________________________________________

Receptor: _________________________________________________________________________________

Mensaje:

_________________________________________________________________________________

Código:

_________________________________________________________________________________

Canal:

_________________________________________________________________________________

Contexto:

_________________________________________________________________________________

c En el Instituto Marta le manda una carta a Mónica para quedar a las 16:30.

Emisor: _________________________________________________________________________________

Receptor:

_________________________________________________________________________________

Mensaje:

_________________________________________________________________________________

Código:

_________________________________________________________________________________

Canal:

________________________________________________________________________________

B. Define con tus propias palabras los elementos de la comunicación (emisor, receptor, código, canal y mensaje).

SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS, HOMÓFONOS Y HOMÓNIMOS.

Sinónimos

Los sinónimos son palabras que se escriben diferentes y significan casi lo mismo.

Ejemplos:

• Alegre: divertido, feliz,

• Gracioso, bromista...

• Construir: edificar, fabricar, hacer...

Antónimos

Son significan lo contrario, son palabras que se oponen en cuando a su significado.

Ejemplos:

• Frío-Calor

• Dulce-Amargo

• Subir-Bajar

• Rico-Pobre

Parónimos

Los parónimos son palabras que se escriben de manera parecida y tienen significados distintos. Ejemplos:

Echa: del verbo echar Hecha: del verbo hacer

ORTOGRAFÍA

1) Uso de las letras mayúsculas

*AL COMIENZO DEL ESCRITO: Se escribirá con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito. Ejemplo Ni un dedo hace mano, ni una golondrina verano.

*DESPUÉS DE PUNTO: Se escribe con mayúscula la palabra que vaya después de punto. Ejemplo. Blanca la esposa. Blancas las sábanas. / Yo soy negra. Mis hijos también.

*EN NOMBRES PROPIOS: Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como en los siguientes casos:

A) Nombre de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Federico, Paula, Alejandra, Metálica, Platero.

B) Nombres geográficos. Ejemplos: Costa Rica. El Salvador. San Isidro de El General. Ciudad Quesada

C) Apellidos: Pacheco de La Espriella. Mora Cárdenas. Chaves Armijo. Llorente y Lafuente

D) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como tales. Ejemplos: Osa Mayor. Sol Luna. Tierra.

E) Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplo: Aries. Tauro. Géminis. Cáncer. Leo. Virgo. Libra. Escorpio. Sagitario. Capricornio. Acuario. Piscis

F) Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos con carácter de nombre propio. Ejemplos: Golfito está en el Pacífico Sur. El Oriente Medio queda en Asia.

G) Nombre de festividades religiosas o civiles: Ejemplos: Navidad. Año Nuevo. Día de la Independencia. Semana Santa

H) Nombre de Divinidades: Ejemplos Jesús. Jesucristo. Nazareno. Redentor. Salvador. Emanuel. Hijo de Dios. Crucificado. Niñito Jesús. Alá. Mahoma. Buda. Júpiter. Venus

I) Libros Sagrados: Ejemplos: Biblia. Corán. Talmud.

J) Atributos divinos referidos a Dios, a Jesucristo y a la Virgen María. Ejemplos: Señor. Todopoderoso. Mesías. Purísima. Santísima. Cristo

K) Nombres de las Órdenes Religiosas. Ejemplos: Oblatas, Jesuitas. Carmelitas Descalzas.

L) Marcas Comerciales. Ejemplos: Tesoro del Mar. Tío Pelón. Levis.

*EN TÍTULOS DE LIBROS: Se escribe con mayúscula la primera palabra del título de cualquier obra o libro. Ejemplos: Rimas y leyendas. Cantos de vida y esperanza. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

*EN SEUDÓNIMOS O APELATIVOS USADOS EN LUGAR DEL NOMBRE PROPIO: Ejemplos: Magón (Manuel González Zeledón). Carmen Lyra (María Isabel Carvajal). Quino (Joaquín S. Lavado)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com