ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COOPERATIVO


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2014  •  1.955 Palabras (8 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 8

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El aprendizaje significativo es el tipo de aprendizaje donde el estudiante relaciona la información nueva con la que posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso, este se diferencia al aprendizaje por repetición o memorístico. Este aprendizaje ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas puedan ser aprendidas significativamente, es a este concepto y teoría que podemos enmarcar en el marco de la psicología constructivista.

David Ausubel considera que este aprendizaje no es solamente de unificar el proceso sino comprender los nuevos conocimientos. Para poder relacionar el aprendizaje es necesario tomar en cuenta estos elementos: La relación de los nuevos aprendizajes con los anteriores conocimientos que poseen los estudiantes, propiciar la memorización comprensiva y no la repetición, tomar en cuenta la funcionalidad de lo que se está aprendiendo.

Se puede considerar que el aprendizaje es significativo cuando se relacionan las ideas con una imagen, un símbolo, un concepto o una proposición en la estructura cognitiva del estudiante. Estos conocimientos previos deben ser relacionados con los nuevos para que funcionen como base en la creación de otros conceptos. El desarrollo de este aprendizaje permite un amplio conocimiento cognitivo para integrar u organizar la información dentro de la estructura mental volviendo esta de forma comprensiva. El aprendizaje significativo y el mecanicista se complementan durante el proceso de enseñanza un ejemplo es la memorización de las tablas de multiplicar forma parte del aprendizaje mecanicista pero su uso en la resolución de problemas corresponde al aprendizaje significativo.

Ausubel también hace mención que para que el aprendizaje sea significativo es necesario que el estudiante manifieste una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognitiva, ya que el nuevo conocimiento que desea aprender será significativo. La atribución de determinados símbolos por medio de las representaciones de estas. En los conceptos se definen como objetos, eventos que se relacionan con la atribución de algún símbolo o signo. Las proposiciones que implican la combinación y relación de varias palabras las cuales constituyen un referente unitario, las cuales en su totalidad formaran un concepto.

El aprendizaje significativo trata sobre la asimilación y acomodación de los conceptos, este proceso en la articulación e integración de significados. La propagación de otros conceptos en la estructura jerárquica o red conceptual va modificándose en el grado de expansión, reajuste o reestructuración cognitiva, esto constituye un enriquecimiento de nuevos conocimientos.

Este tipo de aprendizaje se basa en la permanencia de adquirir nuevos conocimientos a largo plazo, producir un cambio cognitivo del proceso de no saber al saber y sobre todo se basara en la experiencia en sus conocimientos previos.

Ausubel sugiere que el docente sea un facilitador dentro del aprendizaje significativo por medio de la recepción en determinar la estructura conceptual y proposicional de lo que se desea enseñar, identificando los conceptos más relevantes haciendo un mapa conceptual de los contenidos de forma secuencial y organizada. (Que contenidos deseo enseñar) al identificar estos contenidos el estudiante tratara de aprender significativamente en base a su estructura cognitiva (Cuales son los conocimientos previos que posee el estudiante). Por medio de estos conocimientos previos podemos diagnosticar lo que el estudiante sabe, esto se puede hacer por medio de una entrevista, un test u otras herramientas. (Que sabe el estudiante) Es el docente quien debe facilitar la enseñanza por medio de recursos o auxiliar al estudiante para que pueda asimilar la estructura de los contenidos con su estructura cognitiva. (Como voy a enseñar los nuevos contenidos) También debe considerarse el contacto directo del estudiante con el objeto de conocimiento, proceso de reflexión que llamamos asociación que le permitirá unir ambos conocimientos para crear uno nuevo. Esto permitirá que el estudiante pueda llevar a la práctica lo aprendido asimilando los conocimientos para lograr un aprendizaje significativo y durable.

Para promover el aprendizaje significativo debemos tomar en cuenta los conocimientos previos proporcionando a los estudiantes actividades de su interés, creando en ellos un clima armónico, de seguridad y confianza que le permitirá al estudiante opinar, intercambiar ideas o debatir sobre un tema en particular. Debe explicarse por medio de ejemplos para guiar el proceso cognitivo. Este aprendizaje se ha desarrollado y consolidado en diferentes investigaciones y elaboraciones técnicas en el ámbito del paradigma cognitivo, mostrando coherencia y efectividad de forma interesante en lo atractivo de la motivación intrínseca. Esto permitirá que desarrolle por medio de experimentar una situación a partir de una necesidad que le induzca a enlazar sus conocimientos previos para generar un conocimiento nuevo teniendo un mejor panorama de los temas a aprender.

Este aprendizaje según Ausubel ofrece el marco apropiado para el desarrollo de la labor educativa que creara la asimilación entre el conocimiento que el individuo posee con la nueva información para facilitar el aprendizaje. La asimilación es el proceso en que las ideas y conocimientos se modifican y desarrollan tornándose cada vez más diferenciados, por lo cual adquieren nuevos significados, este se puede dar mediante la Subsunción o aprendizaje Subordinado cuando las nuevas ideas son relacionadas subordinadamente con las ideas relevantes previas de mayor nivel de abstracción. Este puede ser Derivativo - cuando dicha información representa un ejemplo especifico de los conceptos ya existentes – o Correlativo – cuando los nuevos conocimientos son una extensión, elaboración o cualificación de los conocimientos pre-existentes.

El aprendizaje supra ordenado supone que los conocimientos en la estructura cognitiva son de menor nivel de generalidad, abstracción e inclusividad que los nuevos a aprender.

El aprendizaje combinatorio es cuando la nueva información no puede relacionarse de manera subordinada o supra ordenada con ideas relevantes especificas pre-existentes en la estructura cognitiva sino con ideas generales. Es como si la nueva información fuese potencialmente significativa con toda la estructura cognoscitiva.

Puede hacerse mención que la asimilación obliteradora ocurre inmediatamente después de producirse el aprendizaje significativo, esta sacrifica un cierto volumen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com