ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 2 Tipos de lenguaje


Enviado por   •  15 de Mayo de 2018  •  Apuntes  •  754 Palabras (4 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Abierta y a Distancia de México

UnADM

Lic. Gerencia de Servicios de Salud 1er semestre

Materia: Fundamentos de comunicación

Tema: Actividad 2 Tipos de lenguaje

Docente: Rosa Luz Fernández Retana

Alumna: Karla Marcela Huizar Valdez

Matricula: ES1521203157

Fecha: 6/Octubre/2015

Actividad 1. Símbolos que podemos encontrar en el ámbito de la salud y su significado

[pic 1]

  1.- Este símbolo nos indica que estamos en el área de urgencias podemos encontrarla por fuera de la unidad médica y en la entrada a esta generalmente en el área muy cerca del estacionamiento.

[pic 2]

2.-En la puerta del quirófano y uno o dos metros antes

[pic 3]

3.-En la puerta de Curaciones y vacunas

[pic 4]

4.- En la puerta de Rayos X

[pic 5]

5.- En la puerta de Terapia intensiva en ocasiones también podemos encontrar señalamientos unos metros antes

Actividad 2 Conversación. Dentro de mi área laboral.

  • Karla: Hola buenos días mi nombre es Karla bienvenido al INE ¿en que lo puedo ayudar? (le ofrece la mano al ciudadano y sonríe)
  • Ciudadano: Buenos días fíjese que perdí mi credencial ¿que necesito traer? (le da la mano)
  • Karla: Seria con su acta de nacimiento, alguna identificación con fotografía vigente y un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses todo esto en original.
  • Ciudadano: Es que no tengo nada, me robaron todo, sería todo igual ya he tenido, ¿se necesita todo eso? Yo le digo la información.
  • Karla: Si, para poder realizar su trámite y generarle su credencia necesitamos sus documentos en original y vigentes ya que se digitalizan y tienen que ser originales y vigentes. Si no cuenta con ningún acta usted puede adquirir una en los módulos en donde se expiden o bien si no nació dentro del estado acudir al departamento de gobierno que las expide, en cuanto a la identificación con fotografía y comprobante de domicilio (se entrega un formato con los requisitos, y vigencias de estos señalando las áreas de los tipos de documentos que puede llevar  de acuerdo a la edad a la edad),
  • Ciudadano: Es que no tengo nada, me robaron todo. Hace poco vine debe tener su base de datos ahí sale todo por favor.
  • Karla: En cada trámite que usted realice necesita traer sus documentos nuevamente, si no cuenta con identificación con fotografía, o comprobante de domicilio, usted puede traer dos testigos que cuenten con su credencial vigente uno del mismo estado, y otro del mismo municipio en el que usted radica pero tienen que ser conocidos ya que firmaran una protesta de decir verdad.
  • Ciudadano: ¿Entonces puedo traer a mis papas?
  • Karla: Si, solo que cumplan con la credencial vigente y que vivan en el mismo municipio y usted con su acta de nacimiento original.
  • Ciudadano: Muy bien muchas gracias.
  • Karla: De nada estamos para servirle y que tenga bonito día (le ofrece la mano y sonríe nuevamente).

Tipos de lenguaje.

Esta conversación fue:

Verbal: Ya que se empleó palabras escritas y habladas,

  • Conocimiento del código ambas partes se comunicaron con mismo lenguaje.
  • Nivel cultural. El vocabulario era de acuerdo al individuo.
  • Adaptación del mensaje. Se utilizó el convencimiento para que el receptor lo aceptara.
  • Edad. puesto que se le brindo la información requerida de acuerdo a su rango de edad.
  • Significado de palabras. Se le brindo la información clara sin los tecnicismos que nosotros empleamos como, (Acta de nacimiento en lugar de documento probatorio), para que él pueda entender claramente y no tenga confusión al buscar sus documentos.
  • Entonación. Fue un mensaje claro y amable.
  • Volumen: Bajo.

Conclusión y punto de vista:

Así como la comunicación verbal es muy importante también el conocimiento de los diferentes símbolos y expresiones ya que nos indican cosas muy importantes tanto como salvarnos la vida o bien poner nuestra salud en riesgo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (43 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com