ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad. Reflexión sobre la película El pequeño salvaje


Enviado por   •  27 de Abril de 2021  •  Trabajo  •  1.785 Palabras (8 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 8

Actividad. Reflexión sobre la película El pequeño

salvaje

1.Con base en el temario, identifica en qué momento de la historia de la educación

especial transcurre la película El pequeño salvaje y, a partir de su visualización, contesta

a estas y otras preguntas que puedas hacerte tú mismo/a:

La película transcurre en «La época de la institucionalización de la Educación Especial». Este

puente entre la época de exclusión total y este primer contacto con la educación especial viene

dado gracias a profesionales tales como pedagogos, médicos etc. que vieron la posibilidad

educativa en personas con discapacidad, da igual de cuál se tratase. Este cambio empezó a finales

del siglo XVIII y el siglo XIX, cogió su testigo.

Fue a partir de aquí, con una mirada hacia patologías médicas y no sin trabas, cuando comienza lo

que hoy en día conocemos como educación especial y que poco a poco se enfocará hacia una

perspectiva psico- pedagógica.

En este momento, aparecen las primeras instituciones dedicadas a la educación especial ya que

entre la sociedad comenzaba una cierta preocupación hacia las personas con discapacidad y su

atención, hasta el momento, muy mal tratadas. Se comienzan a hacer tratamientos más morales y

terapias ocupacionales para que estas personas pudieran tener una posibilidad laboral y poder

tener una vida digna.

A pesar de los nuevos enfoques y el empeño de muchos, el trato de las personas con discapacidad

en muchas ocasiones sigue siendo vejatorio e inhumano. Fue una época de contradicciones, de

pasos muy lentos pero necesarios para que posteriormente se tomara conciencia y se encaminaran

a lo que hoy en día entendemos como educación especial.

Asignatura Datos estudiante Fecha

Historia, Situación

Actual y Perspectivas

de Futuro de la

Apellidos: Varela Álvarez

10/04/2021

Nombre: Patricia

!¿Hasta qué punto critica el autor el orden social frente a la aparente bondad del

estado de naturaleza?

Cuando Víctor es “capturado” de una manera poco ortodoxa en el bosque y lo llevan al pueblo,

toda la gente se abalanzó sobre él para observar la novedad. A continuación es encerrado en la

cárcel y lo tratan como si fuera un animal. Después, una vez que le profesor Itard se entera de su

llegada, pide que lo trasladen al centro especializado en niños sordo - mudos y una vez allí, los

niños se burlan de él y le pegan.

Aunque estén en una época en la que se va “normalizando” la educación especial, la gente sigue

tratando a estas personas como bichos raros y “anormales”.

Otro punto que refleja al espectáculo que supone para la gente, es cuando el enfermero del centro

deja pasar a periodistas y “gente de bien” parisina para que lo vean a cambio de un puñado de

francos.

El autor hace una fuerte crítica hacia la privación que sufre Víctor al sacarlo sin más de su entorno,

que al final es de donde él procede y dónde él es feliz.

Al principio, dormía en el suelo, cada vez que bebe se asoma a la ventana para ver el paisaje,

cuando va en carro se asoma a las ventanillas para sentir el aire, cuando llueve o hay luna llena se

pone bajo ella para sentirla y cuando puede, se escapa de nuevo al bosque, su hogar.

El autor hace ver que si realmente es justo que quiten al niño de su entorno para socializarlo y

educarlo cuando realmente, su felicidad está en la naturaleza.

!En la película, puede verse las posturas de dos de los precursores de la educación

especial: ¿Qué ideas o postulados defienden cada uno?

Los dos precursores de la educación especial sobre los que recae esta historia es el profesor Pinel y

su pupilo, el doctor Itard.

Pinel fue uno de los teóricos que provocó un gran cambio en la sociedad. Comenzó a estudiar a las

personas con enfermedades mentales para darles una nueva posibilidad, tratarlos como seres

humanos.

Aún así, su trabajo se basaba en la mera observación científica y en la inmersión social y laboral

más que en aportarle una educación.

A principios del siglo XIX comenzó lo que se conoce por “rehabilitación se subnormales” donde el

doctor Itard intentaba demostrar las influencias ambientales en el origen de la discapacidad como

fue en le caso de Víctor. Él estaba convencido de que el hecho de haberlo aislado de la sociedad

provocó que no madurara intelectualmente y tuviera problemas socio - afectivos, de comunicación

y que se comportara como un animal salvaje. Sin embargo, para Pinel era un “anormal”, un

“retrasado” y lo quería llevar al centro de Bicétre donde había niños con ese mismo perfil.

En resumen, para Itard el retraso era debido a su aislamiento y para Pinel, era una enfermedad

innata.

!¿Qué controversias se producen respecto a la influencia de la herencia y del medio

ambiente?

En la película se refleja el dilema entre lo que el medio ambiente y el aprendizaje influyen en la

mejora de la capacidad intelectual o si por el contrario ya nacemos con un determinado nivel de

inteligencia y este será así siempre sin tener opción al cambio.

El compañero de Itard aboga más por una postura en la que el niño ha nacido con dificultades y

retraso, por lo que achaca su salvajismo y falta de adaptación al medio civilizado porque ha nacido

así, lo ha heredado. Por la contra, Itard desde un punto de vista ambientalista, defiende que su

inteligencia y su conducta puede ser cambiada, no es algo definitivo y esto se puede llevar a cabo

con una buena estimulación y adaptación a su nuevo entorno.

Itard defiende esta postura puesto que el niño no conoce otra realidad, es un igual a los seres que

vivieron con él hasta ese momento aprendiendo a caminar, comer y comunicarse como ellos.

Víctor no ha aprendido factores sociales y culturales como para verse inmerso en un mundo como

al que llega y de esta manera, poder madurar sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (53 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com