ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion


Enviado por   •  4 de Febrero de 2013  •  1.706 Palabras (7 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 7

CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL

TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICOS – 2012

Instructora: Enf, Olivia Del Rosario Portilla

VIA ORAL:

Es la Admministarcion de medicamentos líquidos o sólidos para ser absorbidos por vía G.I.

OBJETIVOS:

Auxiliar al organismo a sobreponerse de la enfermedad

Aliviar síntomas dela enfermedad

EQUIPO:

Tarjeta de medicamentos o formula medica

Bandeja

Medicamento ordenado

Vaso graduador

Vaso con agua

Recipiente para basura

PRECAUCIONES

Quien prepara el mto lo administra

Durante la preparación verifique tres veces el rotulo del frasco o caja

Si es niño el pate triture el mto y dilúyalo.

Aplicar los cinco exactos.

PROCEDIMIENTO de la Preparación del medicamento

ACCIONES PRINCIPIO CIENTIFICO

Verifique tarjeta de medicamento o F.M Para corroborar la transcripción

Lávese las manos Evita infecciones cruzadas

Lea el rotulo del frasco, y compare con la FM

Destape el frasco y coloque la tapa hacia arriba Evita contaminación de bordes internos de la tapa

Si es tableta o capsula deslícela en la tapa del frasco y póngala en el vaso graduado sin tocar el mto Evita contaminación del mto

En caso de líquido, agite el frasco Asegura la homogeneidad del liquido

Coloque a nivel de los ojos el frasco del mto y vaso graduador Asegura la medición exacto y evita desperdicios

Vierta el líquido en el vaso protegiendo el rotulo Evita humedecer la etiquete y su deterioro

Limpie le cuello del frasco si es necesario y tape Disminuir contaminación estática

Regrese el frasco a su lugar, verificando el rotulo Asegura que lo proporcionado es lo indicado

PROCEDIMIENTO EN ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO

Identificar al Pte. preguntándole su nombre Evita errores de identificación

Explique el procedimiento al pte Tranquiliza al pte y coopera

Colocar al pte en pos, fowler o semifowler Facilita su deglución

Administre el mto verificando los correctos Aplicación correcta

De el vaso con agua al mtos, y el agua diluye y facilita la deglución de mtos.

Cerciorarse que el pate haya deglutido Asegura la dosificación y efecto buscado

Deje en orden el equipo y haga las anotaciones Protege el equipo, permite seguimiento sistemático

CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL

TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICOS – 2012

Instructora: Enf, Olivia Del Rosario Portilla

VIA NASAL

Es la Admministarcion de medicamentos líquidos en las fosas nasales Con fines terapéuticos.

OBJETIVOS:

Auxiliar la congestión nasal

Contraer las mucosas tumefactas

EQUIPO:

Tarjeta de medicamentos o formula medica

Bandeja

Medicamento ordenado o solución salina

Gotero

Papel higiénico o pañuelo

Recipiente para basura

PRECAUCIONES

No tocar las paredes de la nariz con el gotero

Aplicar los cinco exactos.

PROCEDIMIENTO de la Preparación del medicamento

ACCIONES PRINCIPIO CIENTIFICO

Verifique tarjeta de medicamento o F.M Para corroborar la transcripción

Lávese las manos Evita infecciones cruzadas

Lea el rotulo del frasco, y compare con la FM

Destape el frasco y coloque la tapa hacia arriba Evita contaminación de bordes internos de la tapa

PROCEDIMIENTO EN ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO

Identificar al Pte. preguntándole su nombre Evita errores de identificación

Explique el procedimiento al pte Tranquiliza al pte y coopera

Colocar al pte en posición horizontal, proetz, dorsal, Parkinson, siempre sosteniéndole el cuello para evitar molestias al pte. Facilita la administración del mto, ya que llega más profundo.

Instile las gotas ordenadas en cada fosa nasal • No tocar las fosas con el gotero, para evitar estornudos y contaminación.

• Durante el procedimiento solicite que respire por la nariz y espire por la boca.

Deje al pte en posición dorsal por 2-3 minutos Permite una mejor irrigación absorción.

Seque los bordes dela nariz Asegura su comodidad

Deje en orden el equipo y haga las anotaciones Protege el equipo, permite seguimiento sistemático

CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL

TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICOS – 2012

Instructora: Enf, Olivia Del Rosario Portilla

VIA OTICA

Es la Admministarcion de medicamentos líquidos en el conducto auditivo externo.

OBJETIVOS:

Aliviar dolor e inflamación

Combatir infecciones

Ablandar cerumen

EQUIPO:

Tarjeta de medicamentos o formula medica

Bandeja

Medicamento ordenado

Gotero

Gasa

copitos

Recipiente para basura

PRECAUCIONES

Aplicar los cinco exactos.

El mto siempre se aplica a temperatura corporal

No introduzca la punta del gotero, ni objetos puntiagudos en el iodo para evitar lesiones y contaminación.

PROCEDIMIENTO de la Preparación del medicamento

ACCIONES PRINCIPIO CIENTIFICO

Verifique tarjeta de medicamento o F.M Para corroborar la transcripción

Lávese las manos Evita infecciones cruzadas

Lea el rotulo del frasco, y compare con la FM Asegura que sea el ordenado

PROCEDIMIENTO EN ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO

Identificar al Pte. preguntándole su nombre Evita errores de identificación

Explique el procedimiento al pte Tranquiliza al pte y coopera

Colocar al pte en posición dorsal con la cabeza hacia el lado contario al que hará la instilación La fuerza de gravedad deja correr la solución en el conducto auditivo externo

Limpie el pabellón y orificio externo antes de instilar Evita la propagación de infección en el conducto.

Tibie el mto manteniendo el frasco en sus manos Las solucione frías causan vértigo o nauseas ya que estimulan los receptores del equilibrio.

Estire el pabellón hacia arriba y hacia atrás y si es adulto y hacia atrás y hacia abajo si es niño menor de tres años. Facilita que la solución puede llegar al ángulo del conducto auditivo y hacer su efecto.

Instile la cantidad ordenada Protege el equipo, permite seguimiento sistemático

Oriente al pte mantener la posición durante 1-2 minutos y coloque algodón o gasa en el orificio Permite mantener la solución dentro del orificio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com