ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración del Tiempo


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  8.950 Palabras (36 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 36

Secretaría de Educación Pública

Administración

del

Tiempo

INTRODUCCIÓN

Si quiere alcanzar un éxito significativo en la vida tiene que tener claro lo que más le importa y lo que está dispuesto a sacrificar. Tiene que mantener sus prioridades si quiere ser exitoso y crecer, por ejemplo: Llegar a sus metas en la empresa; terminar una maestría; tener la capacidad de aprender conocimientos nuevos que requiere tu organización (el sistema informático SAP, Marketing Digital, abrir un nuevo canal de ventas, etc.), sin duda alguna, debe agregar a su abanico de competencias personales, el conocimiento y aplicación de la administración del tiempo. El éxito profesional depende en gran medida de la capacidad para poder gestionar sus actividades de manera efectiva, cultivando y desarrollando buenos hábitos que perduren durante toda la vida.

En invariables ocasiones nos cuestiónanos el porqué no podemos alcanzar nuestros objetivos, pareciera que no alcanza el tiempo. El presente manual facilita al lector las técnicas propuestas por renombrados autores involucrados en el tema de la administración contemporánea del tiempo, de una manera sencilla, practica y adaptable para aplicarse en cualquier nivel organizacional y personal. Hemos agregado a este manual, el tema de las reuniones efectivas en las organizaciones considerando la importancia y relación que tiene con el tema principal.

CONTENIDO

OBJETIVO GENERAL 3

ADMINISTRACIÓN 4

EL TIEMPO 6

EL TIEMPO FÍSICO Y EL TIEMPO PSICOLÓGICO 8

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 9

REALIDADES Y MITOS 13

OBSTÁCULOS DEL TIEMPO 15

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 17

HABILIDADES PARA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 29

LAS REUNIONES EFECTIVAS 40

PASOS Y FASES FUNDAMENTALES PARA LAS REUNIONES 45

PREPARACIÓN DE UNA REUNIÓN 47

REALIZACIÓN DE LA REUNIÓN 51

REDACCIÓN DE ACTA 55

Reyes Ponce Agustín. Administración Moderna. Ed. Limusa/ Noriega. México 2010.

OBJETIVO GENERAL

Al término del curso-taller, el participante identificará la necesidad del uso racional y productivo del tiempo, mediante el análisis de sus implicaciones de costo-beneficio y de la aplicación del método científico del proceso administrativo que conduzcan a la optimización de ese recurso en actividades tanto personales como organizacionales.

ADMINISTRACIÓN

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Al finalizar el tema, los participantes identificarán los conceptos básicos de la administración y su relación con la optimización de las actividades laborales.

Administración según diferentes autores

Resumen

EL TIEMPO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Al término del tema, los participantes identificarán el concepto de la administración del tiempo.

¿Qué es el tiempo?

La mejor definición, si bien no la más clara para el lector moderno, sigue siendo la antiquísima definición de Aristóteles:” El número, o la medida, del movimiento según antes y después”.

Para Aristóteles, como para la mayoría de los filósofos antiguos y medievales, la palabra movimiento equivalía a cambio (decían que todo lo que cambiaba “se movía” de la potencia al acto, es decir, de de la posibilidad a la realidad).

Proviene del latín tempus, temporis (momento, ocasión propicia, estado temporal en un momento determinado. Gracias a él, podemos organizar los hechos de manera secuencial. Este orden deja establecido un pasado, un presente y un futuro.

El tiempo es un recurso no renovable y el más valioso de todos los recursos que poseemos. De ahí la importancia de administrar adecuadamente este recurso.

En realidad no existe el tiempo como no existen ni el kilómetro ni el litro, sino únicamente las cosas que son medidas por tales patrones convencionales, en virtud de lo anterior, podemos decir que administrar el tiempo realmente significa administrarnos nosotros mismos, de tal manera que podamos optimizar el tiempo que tenemos.

EL TIEMPO FÍSICO Y EL TIEMPO PSICOLÓGICO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Al término del tema, los participantes identificaran las diferencias entre el tiempo psicológico y el tiempo físico.

Cuando hablamos de tiempo hemos de tener en cuenta dos formas de considerarlo: tiempo cronológico y tiempo psicológico.

El primero, o cronológico, es medido a través de un procedimiento convencional y no es más que una referencia que necesitamos para orientar nuestros actos, "ya es hora de...", "todavía falta un poco para...", "dentro de media hora...", "aun me queda tiempo para...". Es lo que podríamos llamar tiempo real de acuerdo con el reloj.

El segundo, tiempo psicológico, está en relación a nuestra consideración o vivencia interna del tiempo, que dista considerablemente de la cronológica: el reloj siempre tarda lo mismo en marcar las horas que a veces a nosotros nos parecen eternas, o al contrario. Lo mismo pasa con los días, semanas, meses o años, cuya magnitud percibida se acorta a medida que avanza la vida de cada sujeto.

El "ahora", este momento, es el único momento real, que tiene lugar. Sólo en el presente podemos realizar acciones. No podemos cambiar el pasado, ni manipular el futuro, porque estos "conceptos temporales" en realidad no están teniendo lugar. No están sucediendo. Lo único que sucede es el presente.

Así pues, el tiempo cronológico es una herramienta necesaria que nos permitirá gestionar el momento presente para centrarnos completamente en él, para vivirlo en profundidad, para conectarnos completamente con lo que está ocurriendo dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com