ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alambre De Puas


Enviado por   •  11 de Marzo de 2014  •  703 Palabras (3 Páginas)  •  8.961 Visitas

Página 1 de 3

EL ALAMBRE DE PÚAS

I. Autor, Vida y Obra

El autor de este cuento se llama Horacio Quiroga y nació en Saltos, Uruguay el 31 de diciembre del 1878. La obra Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte fue publicada en el 1917. El cuento El Alambre de Púas empieza con dos caballos que deciden escapar de un corral. Al darse cuenta que no podían, observaban que el toro, llamado Barigüí, hacía pedazos las barreras. Cansado y enojado de que el toro pasara a sus tierras y se comiera el trigo, don Zaninsky reforzó las barreras con alambre de púas. El toro pensó que podía salir de nuevo y al lograrlo sus heridas fueron muy graves y su dueño, el Polaco, decidió encarnecerlo para después comérselo.

II. Título

El titulo es simbólico al igual que literal. Simbólico porque el alambre de púas representa los problemas y las situaciones difíciles que enfrentamos en la vida y es literal porque fue un obstáculo que el toro trataba de superar, pero murió al intentarlo y lograr atravesar el alambre de púas.

III. Asunto o Argumento

El Alambre de Púas trata sobre un par de caballos que arrancan de un corral y observan como una agrupación de vacas atraviesa los corrales gracias a un toro que hace pedazos las barreras que separan a éstas para comer de otros corrales. Éste es el toro Barigüí, que al pasar por segunda vez al rancho de don Zaninsky, el vecino, quien había reforzado las barreras con alambres de púas, fue gravemente herido. El toro pudo haber sobrevivido pero su dueño decidió encarnecerlo para comérselo.

IV. Conflicto

El problema que se plantea es que al tiempo que el toro Barigüí atravesaba las barreras para que las otras vacas comieran de otros corrales, el chacacero reforzó la barrera con alambres de púas, lo cual hizo más difícil el trabajo del toro.

VI. Estructura

El punto de mayor tensión de la historia fue cuando el toro Barigüí decidió pasar por el alambre de púas reforzado. Se resuelve esto con la muerte del toro. Los sucesos de la historia son de naturaleza externa ya que fue el alambre de púas que lo hirió.

VII. Idea Central

El autor quería expresar, a través del cuento, que si bien el toro se gano la admiración de los demás, los hombres no deben de confiar ciegamente en los demás pues no estarán con ellos hasta el final. De igual forma debemos entender nuestras limitaciones como seres humanos. Esto no significa que debemos rendirnos ante los problemas y obstáculos que encontramos en el camino de la vida, sino que debemos evaluar nuestras circunstancias de tal forma que salgamos victoriosos.

VIII. Tema Central.

El tema central del cuento El Alambre de Púas es la libertad ya que los animales siempre se escapaban de sus jaulas.

IX. Personajes

Los personajes principales son los caballos y el toro Barigüí. Los secundarios serian las vacas, el vecino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com