ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alteraciones De Internet


Enviado por   •  30 de Junio de 2013  •  807 Palabras (4 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 4

Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente: mientras hablaba, el discurso quedaba entrecortado por las lágrimas.

Escrito o tratado en que se discurre sobre una materia: el Discurso del método.

Lapso: el discurso de la existencia.

Serie de palabras y frases que posee coherencia lógica y gramatical:

En el uso, un discurso es un mensaje oral dirigido a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer, pero con el objetivo principal de persuadir.

Una declaración (del francés "l'énoncé") no es una unidad de signos semióticos, sino una construcción abstracta que permite a los símbolos asignar y comunicar relaciones específicas y repetibles entre objetos, sujetos y declaraciones. 1 Por lo tanto, un discurso se compone de secuencias semióticas (relaciones entre símbolos) entre objetos, sujetos y declaraciones. El término formación discursiva describe conceptualmente las comunicaciones (habladas y escritas) que usualmente producen tales discursos. Como filósofo, Foucault aplica la formación discursiva en los análisis de grandes cantidades de conocimiento, como economía política e historia natural. 2

También podemos decir que un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto locutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).

El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador, y Auditorio.

En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendido por todos.

En lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural).

En la antropología y la etnografía se habla también de evento de comunicación.

En la filosofía, por ejemplo con Michel Foucault, un discurso es más bien un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas

En el psicoanálisis, la noción de discurso se basa en la lógica, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com