ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Poesia Redondillas


Enviado por   •  17 de Abril de 2014  •  1.544 Palabras (7 Páginas)  •  512 Visitas

Página 1 de 7

Índice

1. Introducción

2. Poesía copiada a mano

3. Análisis por estrofa

4. Glosario entre 15-20 términos

5. Biografía del autor (imagen)

I. Plan único para el análisis del autor

A. Datos biográficos

1. Lugar y fecha de nacimiento

2. Lugar y fecha de muerte

B. Educación, profesión, y sucesos

C. Genero de obras

Introducción

En este trabajo le presentare mi análisis de la obra Redondillas presentando los datos biográficos, lo que comprendí en cada estofa, y en general mostrar la vida de Sor Juana Inés de la Cruz comprenderla al máximo, y sobretodo no juzgarla por la primera impresión que nos haya dado en el poema.

Análisis por estrofa

1ra Estrofa:

Hombres necios que acusáis

a la mujeres sin razón,

sin ver que sois la ocasión

de lo mismo que culpáis

ANALISIS: Se refiere cuando los hombres culpan a una mujeres por ser infiel o actuar de manera promiscua si se puede decir, cuando ellos son la razón por la cual la mujeres actúa de esa manera. Una manera despechada y querer llenar vacíos sentimentales

2da Estrofa:

Si con ansia sin igual

solicitáis su desdén,

¿Por qué queréis que obren bien

si incitáis mal?

ANALISIS: la autora se refiere a los hombres buscan a las mujeres y después que las seducen y tratan de esa manera quieren que se porten como “santas” o siendo mas damas

3ra Estrofa:

combatís su resistencia

Y luego con gravedad,

decís que fue liviandad

lo que hizo la diligencia

ANALISIS: Pienso que “Juana” se refería a que las conquistan cuando ellas se hacen las duras las que no son fáciles, y después dicen que se iba a poder hacer de todas maneras con resistencia o no

4ta Estrofa:

Parecer quiere el denuedo

de vuestro parecer loco,

como el niño que pone el coco

y luego le tiene miedo

ANALISIS: Sor quería decir que después que hablaban que el quería con la mujer (el hombre), tenia miedo de compromiso permanente y se alejaban inmediatamente

5ta Estrofa:

Queréis, con presunción necia,

hallar a la que buscáis,

para pretendida, Thais,

y en la posesión, Lucrecia.

ANALISIS: la presunción necia es eso que busca cualquier hombre en una mujer y hasta que no lo consiguen no lo dejan quieto. No paran de tratar hasta el final que es cuando lo consiguen

6ta Estrofa:

¿Qué humor puede ser más raro

que el que, falto de consejo,

él mismo empaña el espejo,

y siente que no esté claro?

ANALISIS: Yo pienso que ella se refería a lo de falto de consejo mas bien como que, si tuvo consejos este hombre pero de esos malos que no aportan nada a un ser humano y dan consejos que dañan a la persona y esta actúa mal con la mujeres, y siente que no esta claro ya que no fue idea de el sino de sus amigos

7ma Estrofa:

Con el favor y desdén

tenéis condición igual,

quejándoos, si os tratan mal,

burlándoos, si os quieren bien.

ANALISIS: La autora dice que si nosotras las mujeres tratamos bien y les decimos que los queremos ellos (hombres) se burlan diciendo que ya nos tienen de perritos siguiéndolos; si por lo contrario los despreciamos también se ofenden por que sienten que no pueden ser rechazados por una mujer y que están perdiendo lo que “deben” ganar

8va Estrofa:

Siempre tan necios andáis

que, con desigual nivel,

a una culpáis por crüel

y a otra por fácil culpáis.

ANALISIS: Esta a mi parecer es similar a la estrofa anterior ya que se refiere a las dos maneras en que una mujer puede actuar ante un hombre

9na Estrofa:

¿Pues como ha de estar templada

la que vuestro amor pretende,

si la que es ingrata, ofende,

y la que es fácil, enfada?

ANALISIS: Y de nuevo se parece al anterior párrafo solo que la pregunta es para los hombres diciendo pretendes amar pero te quejas por todo lado

10ma estrofa:

Mas, entre el enfado y pena

que vuestro gusto refiere,

bien haya la que no os quiere

y quejaos en hora buena.

ANALISIS: A mi parecer al final los hombres por estar enfadados con la reacción de las mujeres se quedan sin nada

11va Estrofa:

Dan vuestras amantes penas

a sus libertades alas,

y después de hacerlas malas

las queréis hallar muy buenas.

ANALISIS: Y como se dan cuenta que no consiguen nada bueno de lo que querían y lucharon se van con las “amantes” o sea las fáciles que están despechadas tal vez o simplemente se prestan para ese “juego” y después quieren convertir a esas mujeres en verdaderas damas.

Glosario

Palabras

1) Desdén: Frialdad u hostilidad en el trato que reflejan la poca estima que se tiene por alguien.

2) Denuedo: Brío, esfuerzo, valor, intrepidez

3) Presunción: Enseñanza de que una persona puede salvarse a si misma a parte de la obra de Dios y/o que las obras de una persona no son necesarias para salvación.

4) Liviandad: lejer-eso; laciveso

5) Diligencia: Es la precaución o cuidado con que una persona desempeñan sus funciones o se comporta en su vida a fin de no causar daño o lesión a terceros.

6) Incitáis: animar o estimular a alguien para que haga alguna cosa

Frases

7) Solicitáis su desdén: Quiere decir que su frialdad

8) Decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia: Se refiere que fue fácil conquistarlas

9) Parecer quiere el denuedo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com