ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de cuentos Oscar Guaramato


Enviado por   •  4 de Marzo de 2021  •  Documentos de Investigación  •  693 Palabras (3 Páginas)  •  1.486 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de cuentos

  1. ¿Cuáles son los personajes del cuento? Descríbelos

Los personajes de esta historia son:

El escarabajo vive en un albergue donde vive peligros dia a dia.

La serpiente era oscura y bajo el arco de una raíz seca afinaba sus crótalos

Los caballos pisan con frecuencia y aplastan a los escarabajos, pero estos le dejan buena comida al escarabajo ca el estiércol que expulsan.

Maritza era guiada por su novio a cometer el terrible crimen del aborto, debido a sur normas sociales no permitía que el nuevo ser naciera, pero ella nunca lo quiso así.

El novio de Maritza quien impulsa a Maritza a cometer un aborto que ella no desea

  1. ¿Cuáles son los temas del cuento y cómo se presentan en la historia? Explique (Ojo: la respuesta no debe ser un resumen del cuento, ejemplos de temas son: la vida, la muerte, la adolescencia, la violencia)
  • Sátira cruel
  • La protesta violenta
  • Testimonial
  • Influencia del existencialismo
  • Búsqueda consciente e inconsciente de la muerte
  1. ¿Cuál es el ambiente del cuento? ¿Influye de alguna manera en la historia? Explique

El cuento se desarrolla en un albergue a unos dos metros donde está el estiércol, pero en donde el escarabajo también vive, peligros, reproducción etc.

El escarabajo vive en terrenos sombreados por un gran árbol y con regularidad venían allí gentes y caballos, quienes representan los enemigos del animal, los caballos pisan con frecuencia y aplastan a los escarabajos, pero lo más terrible son los hombres, ya que los caballos le dejan buena comida al escarabajo con el estiércol que expulsan.

  1. ¿De qué manera se conectan las dos historias que se presentan en el cuento? ¿Tienen alguna relación? Explique

Se estableció una conversación cercar del escarabajo, relacionada con una muchacha llamada Maritza, quien era guiada por su novio a cometer el terrible crimen del aborto, debido a sur normas sociales no permitía que el nuevo ser naciera.

  1. Escribe otro final para esta historia (mínimo diez líneas)

Aquella mañana, cuando fabricaba su segunda bola de inmundicia, presintió el desagradable encuentro. Primero la serpiente, desapareciendo entre las sepultadas raíces del árbol, y luego las voces golpeando el alto viento: una de oscuros contornos de agua subterránea, otra delgada; como canción de lluvia.

Arriba se agitó la voz oscura:

-Esta será la única solución, Maritza.

- No creo que esta sea la forma…- dijo Maritza con un nudo en la garganta.

-Pero lo es, sino lo haces habrá serias consecuencias- dijo el ya harto de la discusión y terquedad de Maritza.

No, no lo hare- dijo después de haberlo meditado unos minutos

Bien, pues serás tu quien se encargue de ese engendro que llamara hijo, estas tomando la peor decisión de tu vida, Maritza- Dijo alejándose de aquella muchacha.

  1. Investiga sobre la vida de Oscar Guaramato y realiza un resumen de la misma.

Oscar Guaramato fue un escritor y periodista nacido en Maracay estado Aragua el 8 de mayo de 1916 murió en Caracas el 4 de julio de 1987. Su infancia transcurrió en Valencia (estado Carabobo). De formación autodidacta, se desempeñó en labores muy diversas: trabajador agrícola, obrero textil y periodista. Militó durante muchos años en el Partido Comunista de Venezuela (PCV), con el cual mantuvo siempre un vínculo ideológico y de simpatía personal. Ejerció el periodismo por largo tiempo, primero en la provincia y luego en Caracas, especialmente en Fantoches y en El Nacional. Lo lleva su primo, Miguel Otero Silva, quien le confió funciones de mucha importancia en el oficio periodístico. Miembro fundador del grupo literario Contrapunto (1948), se desempeñó como secretario general de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) durante el período 1949-1956. En 1957 se trasladó a Madrid, donde vivió varios años. Escribió numerosas crónicas, situadas entre lo periodístico y lo literario. En el ámbito de la literatura, se dedicó a la cuentística. Fue autor de cuentos considerados hoy como clásicos venezolanos del género, tales como «Biografía de un escarabajo (1949) y «La niña vegetal» (1956). Otros de sus cuentos, sin haber sido escritos para niños son piezas magistrales de la narración infantil: «Caballito blanco» y «Jesús, José y María». Su labor fue premiada con varios galardones, entre ellos el primer Premio del Concurso de Cuentos El Nacional (1950) y el Premio Nacional de Periodismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com