ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisís De Plan De Estudio


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  2.506 Palabras (11 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 11

Propósitos

Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica

El propósito del español en la educación básica es que los estudiantes se apropien de diversas prácticas sociales del lenguaje para que participen de manera eficaz en la vida escolar y extraescolar. Es esencial que aprendan a utilizar el lenguaje para la organización de su pensamiento y su discurso, analizar y resolver problemas, y acceder a las diferentes expresiones culturales del presente y el pasado y que desarrollen una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.

La apropiación de las prácticas sociales del lenguaje se logran mediante una serie de experiencias individuales y colectivas que involucran diferentes modos de leer e interpretar los textos, de aproximarse a su escritura, de integrarse en los intercambios orales y de analizarlos.

Es importante que la escuela proporcione las condiciones necesarias para que los estudiantes participen en dichas experiencias y alcancen progresivamente la autonomía en su trabajo intelectual

Propósitos para la enseñanza del español en la educación secundaria

Los procesos de la enseñanza del español en la escuela secundaria están dirigidos a acrecentar y consolidar las prácticas sociales del lenguaje y la integración de los estudiantes en la cultura escrita, así como a contribuir en su formación como sujetos sociales autónomos.

La escuela debe de garantizar que los estudiantes:

-Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en una variedad de textos.

-Utilice los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos.

-Usen la escritura para planear y elaborar su discurso.

-Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje y lo utilicen para comprender y producir textos.

-Interpretar y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.

-Se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.

-Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades sociolingüísticas del español y del lenguaje en general.

-Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva.

-Analicen, comparen y valoren la información generada por los diferentes medios de comunicación masiva y tengan una opinión personal sobre los mensajes que se difunden.

-Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas.

-Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crean ficción.

Enfoque

Las prácticas sociales del lenguaje en la definición de los contenidos del programa

El lenguaje es complejo y dinámico, y no pueden ser fragmentado y secuenciado como tradicionalmente se presenta en los programas educativos. Constituye un modo de concebir al mundo y de interactuar con él y con las personas. Todas las formas que caracterizan una lengua y sus diferentes usos se adquieren y educan en la interacción social, conversaciones cotidianas, intercambios formales y actos de lectura y escritura, motivados por la necesidad de entender, expresar o compartir aspectos y perspectivas del mundo. La estructura del programa de español a partir de las prácticas sociales del lenguaje constituye un avance, pues permite reunir y secuenciar contenidos de diferente naturaleza en actividades socialmente relevantes para los estudiantes.

No toda interacción social mediada por el lenguaje o a propósito de él debe o puede llevarse a la escuela. Lo que se requiere es que participen en aquellas que les permitan ampliar su acción social y comunicativa y enriquecer su comprensión del mundo, de los textos y del lenguaje.

La reflexión sobre el lenguaje

En el programa se integra un conjunto de temas sobre los cuales es pertinente reflexionar a lo largo del desarrollo de las prácticas. El objetivo es proporcionar herramientas para que los estudiantes alcancen una comprensión adecuada de las propiedades del lenguaje. La reflexión sobre el lenguaje comprende temas relacionados con aspectos discursivos, sintácticos, semánticos, gráficos y ortográficos. Los estudiantes deben aprender a analizar los recursos de textos, comparando y evaluando sus significados y alcances durante la lectura, la escritura y la revisión de los mismos.

Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos

Las prácticas sociales del lenguaje se han agrupado en tres ámbitos: el estudio, la literatura y la participación social. Dicha organización surge del análisis de las finalidades que las prácticas del lenguaje tienen en la vida social. En cada uno de los ámbitos la relación entre los individuos y los textos requiere un matiz diferente.

En el ámbito de estudio las prácticas sociales del lenguaje exigen una actitud atenta y reflexiva respecto del contenido de los textos y sus modos de expresión, un intercambio oral y formal y un dominio preciso de la expresión escrita, pues es en los textos académicos donde el cuidado de las formas lingüísticas y la normatividad adquieren mayor relevancia.

En el ámbito de la literatura se busca fomentar una actitud más libre y creativa, invitar a los estudiantes a que valoren y se adentren en otras culturas, crecen las fronteras de su entorno inmediato y experimenten el goce estético que la variedad de las formas y la ficción literaria pueden producir.

En el ámbito de participación social, las prácticas llevan al estudiante a reflexionar sobre la dimensión ideológica y legal de la palabra, el poder de las leyes y demás regulaciones sociales.

Ámbito: Estudio

Las prácticas sociales del lenguaje agrupadas en este ámbito tienen el propósito de apoyar a los estudiantes en el desempeño de sus estudios, para que puedan expresarse oralmente y por escrito en un lenguaje formal y académico y lo encaminan a leer y escribir para aprender y compartir el conocimiento de las ciencias y humanidades, así como apropiarse del tipo de discurso en el que se expresan.

Ámbito: Literatura

En este ámbito las prácticas se organizan alrededor de la lectura compartida de textos literarios, pues es mediante la comparación de las interpretaciones y el examen de las diferencias como los estudiantes aprenden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com