ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Critico RSE


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  Síntesis  •  544 Palabras (3 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 3

Análisis Critico RSE

Al revisar el reporte de sustentabilidad de Paris se puede observar que la mayor parte de este habla de cómo la responsabilidad social ayuda a la empresa , principalmente de los beneficios que les trae como empresa, lo que se puede interpretar como que Paris ve la RS como una herramienta para ser más queridos, lograr llegar a mas clientes y vender más ,no ven la responsabilidad social como un deber que debe tener cada empresa con la sociedad y el entorno .Además falta mucho por avanzar en cuanto a responsabilidad social al interior de la empresa ,falta que los trabajadores adopten de manera uniforme la RS al interior de la empresa ,lo cual ayudara al compromiso de todos por un mismo fin, lo que hace más fácil lograr objetivos. También en materia ambiental falta que Paris adquiera más conocimientos de como se crean los productos que comercializan y los impactos reales que estos tiene en el medio ambiente.

7 materias fundamentales de la ISO 26.000

1. Gobernanza de la organización: En este punto es importante que como empresa se implemente la RS como un deber y no como una herramienta para obtener una mayor cantidad de clientes y mayores ventas, es decir, se debe lograr que cada uno de los trabajadores se identifique con la RS y que a su vez los clientes vean Paris como una empresa comprometida con la RS.

2. Derechos Humanos: Paris como empresa debe dar la posibilidad y facilidad a los clientes de manifestar sus reclamos cuando consideren que fueron pasados a llevar sus derechos, por lo cual la empresa ofrecerá una compensación.

3. Prácticas Laborales: crearía mayor cercanía con los trabajadores recompensándolos por su desempeño, cuando se ven alzas significativas en los ingresos de la empresa estos deberían ser repartidos en parte entre trabajadores aumentando los sueldos. Entre los problemas más ocurrentes entre la empresa y los sindicatos es esa injusticia que ven los empleados, al ver que las utilidades de la empresa aumentan y sus salarios se mantienen.

4. Medio Ambiente: Como propuesta para este punto está la implementación de bolsas reutilizables y reciclables, es decir, se buscara implementar bolsas que puedan ser utilizadas posteriormente como el cliente desee y no solo sirvan para llevar las compras realizadas en la tienda, además estas deben ser reciclables y biodegradables para que en el caso de no querer utilizarla esta no genere un gran impacto al medio ambiente.

5. Prácticas justas de operación: En esta área se deben implementar informes de transparencia como también ayudar a implementar la RS en todos los proveedores, además se debe velar por una competencia honesta.

6. Asuntos de Consumidores: En esta área se deben implementar cursos y publicidad a través de internet para el uso responsable de las tarjetas que son otorgadas y dar a entender que estas no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com