ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arterial en Adultos


Enviado por   •  6 de Agosto de 2012  •  Monografía  •  3.627 Palabras (15 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 15

Artículo Original

Asociación entre Actividad Física en el Tiempo Libre y Presión

Arterial en Adultos

Francisco José Gondim Pitanga

1

y Ines Lessa

2

Departamento de Educação Física - Universidade Federal da Bahia

1

; Instituto de Saúde Coletiva - Universidade Federal da Bahia

2

, Salvador,

BA - Brasil

Correspondência: Francisco Pitanga •

Rua Rodolfo Coelho Cavalcante, 196/1402 - Jardim Armação - 41750-270 -

Salvador, BA - Brasil

E-mail: franciscojose@cardiol.br, pitanga@lognet.com.br

Artículo recibido en 05/11/09; revisado recibido en 26/02/10; aceptado en

30/04/10.

Resumen

Fundamento:

La presión arterial (PA) elevada es encontrada en niveles epidémicos en adultos de las sociedades

industrializadas favoreciendo el aumento del riesgo de desarrollo de numerosas patologías cardiovasculares.

Objetivo:

Verificar si existe asociación entre actividad física en el tiempo libre (AFTL) y presión arterial sistólica (PAS)/

presión arterial diastólica (PAD) elevadas en adultos en la ciudad de Salvador-Bahia.

Métodos:

El estudio fue de corte transversal, en muestra de 2.292 adultos de ambos sexos con edades 20 años.

Aquellos que participaban en actividades físicas en los momentos de ocio fueron considerados como activos en el

tiempo libre. Se utilizó análisis de regresión logística para estimar la razón de posibilidades (RP), con intervalo de

confianza de 95%.

Resultados:

Después de ajuste para edad y estratificación por sexo, las asociaciones entre AFTL y PAS/PAD fueron: PAS

= 0,86 (0,85 - 0,87) para el sexo femenino y 0,65 (0,64 - 0,66) para el sexo masculino; PAD = 0,94 (0,92 - 0,95) para el

sexo femenino y 0,64 (0,63-0,65) para el sexo masculino.

Conclusión:

Los resultados de este estudio son importantes para la salud pública y deben ser utilizados para concientizar

a la población sobre la relevancia de la AFTL procurando la prevención de niveles elevados de PAS/PAD. (Arq Bras

Cardiol 2010; 95(4): 480-485)

Palabras clave:

Actividad motora, hipertensión/prevención & control, adultos.

La presión arterial (PA) elevada es encontrada en niveles

epidémicos en adultos de las sociedades industrializadas,

favoreciendo el aumento del riesgo para desarrollo de

numerosas patologías cardiovasculares. La elevación de la

presión arterial en edades más avanzadas generalmente está

asociada al desarrollo de la aterosclerosis, mayor incidencia

de enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardíaca

congestiva y accidentes vasculares

3

.

La fisiopatología para elevación de la PA no está bien

definida. La mayoría de todos los casos de hipertensión

arterial es de origen desconocido. La hipertensión arterial

idiopática, esto es, de origen desconocido, puede ser resultado

de factores genéticos, niveles elevados de sal en la dieta,

sedentarismo, obesidad y estrés emocional. Se puede afirmar

que 90,0% de los portadores de hipertensión arterial presentan

"hipertensión esencial"

4

.

Los mecanismos por los cuales la AF reduce los niveles

de PA permanecen especulativos. Según el American College

Sport Medicine - ACSM

3

, las principales evidencias apuntan

a: 1) disminución de los niveles de insulina, con consecuente

reducción de la retención del sodio renal y tono simpático

basal; 2) reducción de los niveles de las catecolaminas; y

3) liberación, por la musculatura esquelética, de sustancias

vasodilatadoras en la circulación.

Introducción

La actividad física (AF) es definida como cualquier

movimiento corporal producido por la musculatura

esquelética que resulte en gasto energético encima de los

niveles de reposo

1

y puede ser representada por actividades

domésticas, actividades en el trabajo, actividades en el tiempo

libre y formas de desplazamiento. La actividad física en el

tiempo libre (AFTL) es uno de los dominios de la AF y puede

ser identificada como la participación en prácticas corporales

en los momentos de ocio.

Existen fuertes evidencias epidemiológicas de que la AF

puede reducir las tasas de mortalidad cardiovascular aun

después de ajuste para potenciales factores confundidores.

La reducción de esas tasas es en parte atribuida a los efectos

favorables de la AF sobre los factores de riesgo cardiovasculares.

El aumento de la AF reduce los niveles presóricos, aumenta

el HDL-C y reduce la incidencia de diabetes

2

.

480

Artículo Original

Arq Bras Cardiol 2010; 95(4): 480-485

Pitanga y Lessa

Actividad física en el tiempo libre y presión arterial

Algunos estudios demuestran que existe asociación inversa

entre AFTL y PA

5-7

, sin embargo, investigaciones con la

población brasileña son escasas, principalmente en la región

nordeste del país. Trabajos de esta naturaleza son importantes

y precisan ser realizados en diversas partes del mundo para

que el estado del arte de conocimiento sobre el asunto sea

conocido en ambientes diversificados.

El objetivo de este trabajo fue verificar la asociación entre

AFTL y presión arterial sistólica (PAS) presión arterial diastólica

(PAD) encima de 140/90 mmHg en adultos de ambos sexos

en la ciudad de Salvador-Brasil.

Métodos

Estudio transversal realizado en la ciudad de Salvador,

Bahia - Brasil, en 2000, con participantes del proyecto

Monitoreo de las Enfermedades Cardiovasculares y de la

Diabetes en el Brasil (MONIT), desarrollado por el equipo de

enfermedades crónicas no transmisibles del Instituto de Salud

Colectiva (ISC) de la Universidad Federal de Bahia (UFBA) y

financiado por el Ministerio de Salud de Brasil, que tuvo como

objetivo determinar la prevalencia de los factores de riesgo

cardiovascular en la ciudad de Salvador

8

.

Para recolección de los datos del proyecto MONIT fue

utilizado el censo domiciliario realizado por investigadores

del proyecto "Bahia Azul", desarrollado por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com