ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BENEFICIOS


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2012  •  2.229 Palabras (9 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 9

Jorge Machicado

BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJO

TABLA DE CONTENIDOS

14. BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJO................................... 4

14.1 Indemnización ................................... 4

14.1.1 Indemnización Como

Consecuencia Del Retiro

Voluntario ..................................... 5

14.1.2 Indemnización Como

Consecuencia De La Rescisión. 5

14.1.3 Indemnización en el Despido

Justificado .................................... 5

14.1.4 Indemnización En Caso De

Muerte Del Trabajador ............... 5

14.1.5 Indemnización En Caso De

Quiebra ......................................... 5

14.1.6 Computo Del Tiempo De

Servicios ........................................ 6

14.1.7 Convenio 19 Indemnización Por

Accidentes De Trabajo.

COMO CITAR

Convenio 42 Indemnización Por

Enfermedad Profesional ............ 6

14.1.8 La indemnización en la LGT ...... 6

14.2 El Finiquito ........................................... 7

14.2.1 Concepto .................................... 7

14.2.2 Naturaleza ................................... 7

14.2.3 Función De La Inspectoría De

Trabajo.......................................... 7

14.3 Bonificaciones, Categorías. Bonos De

Antigüedad ........................................ 7

14.4 Primas Anuales................................... 7

14.5 Aguinaldo Navideño y Patriótico ..... 7

MACHICADO, Jorge; Beneficios Sociales del Trabajo, Su- cre, Bolivia: USFX® Universidad San Francisco Xavier,

2010, http://jorgemachicado.blogspt.com/2010/01/bst.html

Beneficios Sociales De Trabajo. Indemnización. Finiquito

Formato: 17 x 24 cm. Núm. de páginas: 8

Deposito legal en la Biblioteca Nacional de Bolivia Nº 2010-16276

USFX® UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER

Autor: © JORGE MACHICADO

Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o trasmitida por, un sistema de recupe- ración de información, en ninguna forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electrop- tico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de los editores.

Any reproduction y/o diffusion, total or partial, for any means of this document is forbidden and will be punished by criminal law, except for the proprietor's previous written consent.

Equipo técnico de edición:

Verónica Guzmán, Ramiro Lizondo.

Diseño, Diagramación e

Impresión:

Printed in Bolivia – Impreso en Bolivia

BENEFICIOS

SOCIALES DEL TRABAJO http://jorgemachicado.blogspt.com/2010/01/bst.html

By Jorge Machicado

Ieconómica al trabajador por el desgaste

ndemnización. Derecho de orden públi- co que se traduce en una compensación

físico e intelectual que realizó a favor del empleador durante la ejecución de sus la- bores.

La indemnización, el desahucio1, las pri- mas2, los aguinaldos3, las proporciones

1 Desahucio. Compensación en dinero al trabajador por despido intempestivo y que consiste en una suma pagable de tres meses de sueldo por el perjuicio de quedar sin trabajo, búsqueda de otro empleo y la incertidumbre de ya no poder encontrar otro.

2 Prima. En Derecho del Trabajo es el sobresueldo que el trabajador percibe por una producción mayor o mejor que

la normal. Primas Anuales. Son derechos de orden publi- co en virtud de cual se realizan pagos extraordinarios al

(sueldo pagadero a mitad del año) son es- pecies del género Beneficios Sociales.

14.1.1 Indemnización Como Consecuencia Del Retiro Volunta- rio

Sólo procede cuando al menos el trabaja- dor ha consolidado 5 años de trabajo conti- nuo y se traduce en un monto pagable en

15 días desde el retiro, de la suma de un sueldo por año trabajado.

Otros doctrinarios dicen que la naturaleza de la indemnización es una contrapresta- ción al contrato de trabajo.

14.1.2 Indemnización Como

Consecuencia De La Rescisión

Si el retiro lo pide el trabajador se convierte retiro voluntario. Si lo pide el empleador y el contrato era a tiempo indefinido además de la indemnización se le debe pagar el desahucio por Despido Intempestivo.

14.1.3 Indemnización en el

Despido Justificado

“No habrá lugar al desahucio ni indem- nización por tiempo de servicios cuando exista una de las siguientes causales:”( LGT, 18)

1. Daño intencionado a las má- quinas, productos y mercancías.

2. Revelación de secretos indus-

triales.

3. Omisiones e imprudencias que afecten a la higiene y seguridad

industriales.

4. Inasistencia injustificada por más de 6 días continuos y 12

discontinuos.

5. Incumplimiento total o parcial del contrato de trabajo o del re-

glamento de la empresa.

trabajador, si la empresa obtiene una utilidad mayor al

40% y que tiene el objetivo de elevar la producción, y que generalmente consiste en un sueldo.

3 Aguinaldo. Derecho en virtud del cual se realiza un

pago extraordinario de un sueldo al trabajador en el mes de diciembre para afrontar los gastos de las fiestas navi- deñas. Se origina con el Catolicismo y aparece en Bolivia el año 1945.

6. Retiro voluntario del trabaja- dor.

7. Abuso de confianza, robo, hur- to, por el parte del trabajador.

8. Vías de hecho, injurias, o con-

ducta inmoral en el trabajo.

9. Abandono

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com