ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Batallas En El Desierto


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2012  •  574 Palabras (3 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 3

El romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

El naturalismo

El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y sobre todo en Le roman expérimental (1880).

El modernismo

El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX en Europa y en América. Las nuevas corrientes de pensamiento tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo. Curiosamente, en un principio el término modernistas era utilizado despectivamente por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin ninguna connotación despectiva, a los seguidores de este nueva tendencia. El máximo representante del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío

Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento (Metapa, January 18, 1867 – Leon February 6, 1916), known as Rubén Darío, was a Nicaraguan poet who initiated Spanish-American literary movement known as modernismo(modernism) that flourished at the end of the nineteenth century. Darío has had a great and lasting influence on twentieth-century Spanish literature and journalism.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com