ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioseguridad


Enviado por   •  26 de Marzo de 2013  •  403 Palabras (2 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 2

1. ¿Qué es la Bioseguridad? Es la calidad y garantía en el que la vida esté libre de daño, riesgo o peligro. Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud, animales, visitantes y el medio ambiente.

2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse?

Pie de atleta

Meningitis bacteriana

Chancro

Varicela

Clamidia

Resfriado común

Conjuntivitis

Ladillas

Laringotraqueobronquitis

Criptosporidiosis

Difteria

Encefalitis

Virus de Epstein-Barr

Gripe

Infecciones nicóticas de la piel

Giardiasis

Gonorrea

Hepatitis

Herpes

VIH/SIDA

Virus del papiloma humano

Impétigo

Lepra

Leptospirosis

Sarampión

Meningococcemia

Molluscum contagiosum

Mononucleosis infecciosa

Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina

Paperas

Hongos en las uñas

Uretritis no gonocócica

Enfermedad inflamatoria pélvica

Verrugas plantares

Polio

Tiña

Roséola infantum

Rubéola

Sarna

Escarlatina

Shigelosis

Viruela

Faringitis estreptocócica

Gripe porcina

Sífilis

Amigdalitis

Tricomoniasis

Tuberculosis

Vaginitis

Gastroenteritis viral

Laringitis viral

Tos ferina

3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?

• Universalidad

• Uso de barreras

• Medios de eliminación de material contaminado

4. ¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer respondiente?

Prácticas de trabajo

Equipo de seguridad (o barreras primarias):

Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias):

5. ¿Explique que son los primeros auxilios?

6. ¿Quién debe prestar los primeros auxilios?

7. ¿la diferencia que encuentra entre una urgencia y una emergencia?

8. ¿Cuáles son las características del primer respondiente?

9. Cuál es el número de emergencias de la ciudad y cuales datos debes proporcionar ante una emergencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com