ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buena Planificacion


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2013  •  579 Palabras (3 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 3

Una buena planificación educativa, para el beneficio de los ciudadanos…

El autor nos marca la importancia de tener una concepción de planeación educativa como el proceso continuo y sistemático que ayuda al desarrollo de una nación, pero como es esto posible ¿como una planeación educativa puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?, la respuesta es compleja pero efectiva.

Primero es de suma importancia planificar absolutamente todas las actividades desde un enfoque sistemático, ya que tiene como consecuencia que se deje de lado la improvisación que conduce al error. Es decir que para alcanzar niveles de excelencia en el proceso educativo se deben jerarquizar organizar y conceptualizar las acciones y tareas de todos los que intervienen en el proceso educativo, para no errar y generar un proceso decadente.

Como lograr una buena planificación educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje

Según Luis Gámez Jiménez (1980) el planteamiento didáctico en la educación debe implicar:

• Estudio de las características de los escolares (para adaptarse a las necesidades de los mismo)

• Estudio de la estructura de los programas (selección y organización )

• Análisis de los objetivos de la asignatura o área del grado correspondiente

• Análisis de los objetivos particulares del las unidades del programa

• Elaboración y aplicación de la prueba del diagnostico

• Selección de métodos y procedimientos para alcanzar los objetivos propuestos

• Selección de las actividades para conducir el aprendizaje

• Selección de los medios auxiliares que faciliten la enseñanza y el aprendizaje

• Evaluación

Con estos elementos inscritos en una planeación didáctica de la educación, se estará plenamente asociando la realidad de cada contexto con la educación y por ende se podrá involucrar al individuo por medio del planteamiento didáctico con los problemas que la sociedad demanda respuesta.

Otro elemento que se debe rescatar es explicar cuál es la tipificación que existe en los planes didácticos de la educación

1. Plan anual (actividades educativas que se realizaran durante el tiempo que dure el curso anual)

2. Plan de unidad didáctica (actividades y estrategias que habrán de aplicar para el desarrollo de los contenidos de una unidad)

3. Plan de clase (actividades de los alumnos habrán de realizar bajo la dirección del maestro)

Esta tipificación son adecuadas a las necesidades de los que intervienen en ellas y tienen una jerarquía entre ellas, porque dependiendo de la planificación del plan anual el plan de la unidad didáctica cobra sentido y así mismo ocurre con el plan clase que es una respuesta especifica mas individualizada a un grupo de estudiantes.

Por último el autor nos menciona que para que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com