ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSEJO TÈCNICO ESCOLAR


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2014  •  846 Palabras (4 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO

BITÁCORA DE LA REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

FASE INTENSIVA

Santo Tomas Hueyotlipan a 11 de agosto del 2014.

Primera Sesión, Fase intensiva

El C. director da inicio a la fase intensiva del consejo técnico con palabras de bienvenida y haciéndonos la invitación de seguir participando en cada reunión dando nuestras opiniones y aportaciones para realizar un trabajo en colegiado, esto se llevó a cabo siendo las 8:00 am estando presente el personal docente que labora en cada grupo.

Posteriormente se hace entrega de la guía de trabajo que nos orientará en la realización del trabajo que se llevara a cabo durante el ciclo escolar 2014-2015.

Se organizan los presentes en equipos con paralelos, acompañados por un miembro del personal de apoyo.

Se hace un análisis en retrospectiva de las reuniones de CTE y las prácticas realizadas en el ciclo escolar 2013-2014, para socializarlo, de lo cual se rescata que: se tenía incertidumbre sobre la pertinencia del uso de la guía o el implementar la ruta de mejora que inicialmente se había planeado, las necesidades de la escuela son diferentes a otros centros educativos, por ello la necesidad de realizar un plan para trabajar en el transcurso del ciclo escolar.

Hubo cambios sobre la importancia de la implementación de las actividades para empezar bien el día, la planeación debe de entregarse en tiempo y forma, la agenda de actividades y al final los asuntos generales, se conoció y se aportaron experiencias para abordar las diferentes problemáticas de los alumnos vulnerables en cada grupo, se trabajó con compromisos adquiridos, se consideró como un espacio importante para la toma de decisiones, se trata de recuperar los valores: Responsabilidad, apoyo, compromiso, diálogo, Justicia, entre otros.

Al término de esta autoevaluación de colectivo, se tomaron acuerdos y compromisos para retomarlos en esta fase intensiva, así como en cada una de las ocho RCTE, que se realizarán en el transcurso del ciclo lectivo 2014-2015.

Se hace una breve revisión de la agenda en la cual se distinguen propósitos, materiales a utilizar y productos a realizar.

Se continúa con el aspecto ¿Qué es la ruta de mejora y qué no es?

Quedando claro que es:

 Una visión compartida

 Organización de padres de familia, alumnos, docentes para el logro de un buen funcionamiento de la escuela.

 Es un ordenamiento y sistematización de los procesos de la mejora.

 Trabajo en conjunto, disposición y compromiso.

 Metas y objetivos.

 Autonomía de la gestión escolar.

 Proceso de auto-superación.

 Uso compartido de las TICs

No es para:

 Realizar acciones sociales sin fundamento.

 No es un libro que se pueda comprar o aplicar en una escuela.

 Individualismo, desorganización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com