ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURRICULUM VITAE


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  3.918 Palabras (16 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 16

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE DE LA MATERIA DE ESPAÑOL

COMPETENCIAS ÁMBITOS PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE TIPOS DE TEXTO APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO SEMANAS

-Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

-Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

-Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

-Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Estudio

Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo. Expositivo.

-Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

-Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

-Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.

-Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos. BÚSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIÓN.

-Lectura para identificar información específica.

-Información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas.

-Palabras clave para localizar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto.

-Índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTO

-Función y características de las citas bibliográficas.

-Correspondencia entre títulos, subtítulos, ilustraciones y contenido del cuerpo del te xto.

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA.

-Fuentes de consulta para comprobar ortografía convencional de palabras.

-Formas de referir citas textuales.

ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SISTEMÁTICOS

-Nexos (por ejemplo: por lo tanto, cuando, entonces, porque, etc.), para darle cohesión al texto.

-Selección de un tema de interés.

-Lista de preguntas sobre el tema que impliquen definiciones, relaciones de causa y efecto, y descripciones de sucesos y procesos.

-Selección de información en diversas fuentes que responda a las preguntas.

9

10

-Notas con la información recabada para responder cada pregunta, que incluya las referencias bibliográficas de las fuentes consultadas.

-Borradores de textos expositivos.

-Lectura en voz alta de leyendas de diferentes culturas y discusión sobre su significado.

-Recopilación de leyendas en forma oral y escrita (recuperación entre personas de su comunidad)

PRODUCTO FINAL

Textos expositivos con información recuperada en diversas fuentes para publicar. 11

12

-Lista de características de las leyendas.

-Borradores de leyendas transcritas.

-Leyendas para integrarlas en un compendio con las siguientes características.

_Organización a partir de un criterio de clasificación definido.

_Índice, portada y portadilla.

_Introducción sobre el propósito del compendio y presentación de las leyendas.

_Ortografía y puntuación convencionales.

PRODUCTO FINAL

Compendio de leyendas para integrar. 13

Literatura

Elaborar un compendio de leyendas. Narrativo -Distingue elementos de realidad y fantasía en leyendas.

-Identifica las características de las leyendas.

-Describe personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios.

-Redacta un texto empleando párrafos temáticos delimitados convencionalmente.

-Retoma elementos convencionales de la edición de libros. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

-Elementos de realidad y fantasía en relatos orales (leyendas).

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTO

-Características y tipo de texto.

-Recursos literarios para la descripción de personajes.

-Elementos convencionales de la edición de libros: portada, portadilla, introducción, índice.

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA.

-Uso convencional de las mayúsculas.

-Ortografía de palabras e una familia léxica.

ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS

-Adaptación del lenguaje para ser escrito.

-Redacción de un texto en párrafos temáticos delimitados a través de puntuación, espacios en blanco y uso de mayúsculas.

Participación social. Difundir acontecimientos a través de un boletín informativo. Descriptivo -Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad.

-Resume información conservando los datos esenciales al elaborar un boletín informativo.

-Produce textos para difundir información en su comunidad.

-Considera la convencionalidad de la ortografía y puntuación a l escribir. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN.

-Importancia de la difusión de la información.

BÚSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIÓN

-Estrategias para la organización y difusión de la información (seleccionar, jerarquizar, organizar, resumir, entre otras)

PROPIEDADES Y TIPO DE TEXTO.

-Estructura de las notas periodísticas.

-Características y función de los boletines informativos.

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA

-Ortografía y puntuación convencionales.

ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS

-Organización de las ideas al redactar.

-Formas de adoptar el lenguaje de acuerdo con el destinatario.

-Términos técnicos requeridos en algunas noticias. -Selección de acontecimientos de interés para la comunidad escolar, con el fin de elaborar un boletín informativo. 14

-Discusión sobre los acontecimientos seleccionados.

-Búsqueda y selección de la información que contendrá el boletín.

-Revisión de modelos de boletines informativos. 15

-Esquema de planificación del boletín organizado por secciones.

-Borradores del boletín que cumplan con los elementos contenidos en el esquema de planificación.

PRODUCTO FINAL

Boletín informativo impreso para difundir en la comunidad escolar. 16

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com