ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURSO DE PORTUGUES


Enviado por   •  18 de Octubre de 2012  •  3.312 Palabras (14 Páginas)  •  393 Visitas

Página 1 de 14

Capítulo 1:

Alfabeto portugués

Para empezar, vamos a ver cómo es el alfabeto en portugués.

A, a a N, n ene

B, b bé O, o o

C, c cé P, p pé

D, d dé Q, q qué

E, e e R, r ere

F, f efe S, s ese

G, g ge T, t té

H, h agà U, u u

I, I i V, v vé

J, j jota X, x shish

L, l ele Z, z sé (sonora)

M, m eme

Los números.-

0 zero 16 dezasseis 50 cinquenta

1 um, uma 17 dezassete 60 sessenta

2 dois, duas 18 dezoito 70 setenta

3 très 19 dezanove 80 oitenta

4 quatro 20 vinte 90 noventa

5 cinco 21 vinte e um, uma 100 cem

6 seis 22 vinte e dois 200 duzentos, -as

7 sete 23 vinte e três 300 trezentos, -as

8 oito 30 trinta 400 quatrocentos, -as

9 nove 31 trinta e um, uma 500 quinhentos, -as

10 dez 32 trinta e dois, duas 600 seiscentos, -as

11 onze 33 trinta e três 700 setecentos, -as

12 doze 40 quarenta 800 oitocentos, -as

13 treze 41 quarenta e um, uma 900 novecentos, -as

14 catorze 42 quarenta e dois, duas

Pronunciación.-

ai ai bairro (barrio)

ei ei leite (leche)

oi oi noite (noche)

ui úi fui (fui)

ão au nasal pão (pan)

ãe ae nasal mãe (madre)

õe oe nasal pensões (pensiones)

em e nasal bem (bien)

ens aish tens (tienes)

lh ll olho (ojo)

nh ñ vinho (vino)

s (fin de palabra) sh dois (dos)

x sh taxa (tasa)

ks tóxico (tóxico)

s (sonora) exemplo (ejemplo)

s máximo (máximo)

Capítulo 2:

Las vocales

Veamos cómo son las vocales en esta lengua.

Si lee algún texto en portugués se dará cuenta de que la misma vocal cambia de sonido según se encuentre o no en la sílaba fuerte. Así la primera a de falar / falàr (hablar) es muy suave y la segunda es realmente abierta; pero los papeles se cambian cuando el acento tónico se desplaza: ele fala /èle fàla (él habla). La e es muda cuando se encuentra en sílaba final no acentuada. En sílaba tónica, puede ser abierta o cerrada según el caso. Ejemplos: belo / bèlu (bello); pelo / pélu (pelo). La o se pronuncia "u" salvo en sílaba tónica o, como la e , puede ser abierta o cerrada. Ejemplos: bola / bóla (pelota); poco / pôçu (pozo); curioso / curiôsu ( s sonora) (curioso).

C: delante de a, o, u, se pronuncia k: cavalo (caballo), conta (compota), custo (coste)

delante de e y de i se pronuncia s: cedo (pronto), cinco (cinco)

ç: delante de a, o, u , se pronuncia s: praça (plaza), almoço (almuerzo)

ch: se pronuncia sh: cheque (cheque)

g: delante de a, o, u, se pronuncia g: gato (gato), gosto (gusto)

delante de e y de i, se pronuncia y: gelo (helado), girar (girar)

h: no se pronuncia: hora (hora)

lh: es equivalente a la ll española: velha (vieja), palha (paja)

m: al final de las palabras, sirve para nasalizar la vocal : homem (hombre)

nh: se pronuncia ñ: vinho (vino)

qu: utilizado delante de e y de i, se lee k: que (que), quilo (kilo)

delante de a, se lee qu: qual (cual), quadro (cuadro)

x: según las palabrs se pronuncia sh: xadrez (ajedrez)

s: próximo (próximo)

ks: táxi (taxi)

z: delante de una vocal, se pronuncia s sonora: zero (cero), dizer (decir)

al final de una palabra se pronuncia sh: voz (voz), paz (paz)

Capítulo 3:

Algunas palabras que le ayudarán

Veamos algunas expresiones que le ayudarán a familiarizarse con la lengua portuguesa.

Onde é? / ¿Dónde se encuentra?

Onde é o hotel? / ¿Dónde está el hotel?

Onde é que há um hotel? / ¿Dónde hay un hotel?

Onde é a casa de banho? / o toilette? / ¿Dónde están los servicios?

Onde é que há uma farmácia? / ¿Dónde hay una farmacia?

Onde é a rua da Rosa? / ¿Dónde está la calle da Rosa?

Há? / ¿Hay?...

Há pão? / ¿Hay pan?

Há chá? / ¿Hay té?

Que há para comer? / ¿Qué hay para comer?

Quero... / Quiero...

Quero uma cerveja. / Quiero una cerveza.

Quero um quarto. / Quiero una habitación.

Quero um bilhete para Évora. / Quiero un billete para Évora.

Quanto custa? / ¿Cuánto cuesta?

Quanto custa isto? / ¿Cuánto cuesta esto?

Quanto custa o quarto? / ¿Cuánto cuesta la habitación?

Quanto custa o quilo? / ¿Cuánto cuesta el kilo?

Capítulo 4:

Los géneros

Como en español, en portugués hay sustantivos masculinos y sustantivos femeninos. Es fácil, observando la terminación de las palabras, conocer su género. Para facilitarle las cosas, le indicaremos -si fuera necesario- el género y el número: m para el masculino, f para el femenino y pl para el plural.

Los artículos.- Al igual que en español, el artículo portugués marca los dos géneros en singular y en plural.

Artículos determinados masculino femenino

singular o ( el) a (la)

Plural os (los) as (las)

Artículos indeterminados

singular um (un) uma (una)

plural uns (unos) umas (unas)

Nota.- El artículo indeterminado sólo se utiliza en plural en algunos casos a los equivale más bien a "algunos". Ejemplo: livros = unos libros; uns livros = algunos libros.

Los sustantivos masculinos.-

o barco el barco

os barcos los barcos

um barco un barco

(uns) barcos unos barcos

Los sustantivos masculinos terminan normalmente en o, pero hay otras posibilidades, como or, ês, ão. Ejemplos: o senhor (el señor), o burguês (el burgués), o patrão (el patrón).

Los sustantivos femeninos.- Terminan normalmente en a, pero hay otras posibilidades:

a praia la playa

as praias las playas

uma praia una playa

(umas praias) unas playas

Aunque la mayor parte de las palabras terminadas en a son femeninas, sin embargo hay algunas excepciones: dia (día), planeta (planeta), poeta (poeta), problema (problema), clima (clima), poema (poema) son masculinas. Otras son comunes a los dos géneros: artista (artista), pianista (pianista), esteta (esteta). La mayor parte de las palabras en agem son femeninas, salvo algunas excepciones como pagem (página).

Las palabras terminadas en r o s en masculino toman una a para formar el femenino: senhor - senhora, burguês - burguesa.

Las palabras en ão forman sus femeninos de diversa formas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com