ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Categorías Verbales


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  647 Palabras (3 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 3

Categorías Verbales

Las categorías verbales son:

• Tiempo: presente, pasado, futuro

• Modo: indicativo, subjuntivo, imperativo

• Aspecto: perfectivo o imperfectivo

• Persona: primera, segunda, tercera

• Número: singular, plural

• Voz: activa, pasiva

Los verbos se pueden clasificar siguiendo los siguientes criterios:

• Criterio semántico, según su significado: copulativos, predicativos, auxiliares.

• Criterio morfológico, es decir, según la forma: regulares, irregulares, defectivos, unipersonales o impersonales, pronominales.

• Criterio sintáctico, según que tengan complemento directo o no: transitivos e intransitivos.

No hay que confundir la clasificación de los verbos con las formas verbales o tiempos del verbo.

Las formas verbales se clasifican en:

• Formas personales del verbo / formas conjugadas o flexionadas / formas finitas, llamadas así porque se conjugan según las categorías verbales de persona y número.

• Formas impersonales del verbo / formas no conjugadas / formas infinitas o indefinidas. Estas formas no están definidas ni por el tiempo, ni por el número, ni por el modo, ni por la persona, es decir, no son conjugables. De ahí que se llamen formas no personales. Son el finitivo, el gerundio y el participio.

Clasificación de los verbos

Criterio semántico, desde el punto de vista de la significación, los verbos se dividen en:

• Copulativos, los copulativos pierden significación y quedan reducidos a cópula, a unión del sujeto con el predicado nominal. O con el complemento predicativo.

• Predicativos, los verbos predicativos son aquellos que tienen significación plena.

• Auxiliares, los verbos auxiliares pierden, en la práctica, toda significación: se gramaticalizan.

Criterio morfológico, desde el punto de vista de la forma los verbos pueden ser

• Regulares, conservan su raíz sin modificarla y toman las desinencias que les corresponden según la conjugación a la que pertenecen.

• Irregulares, alteran la raíz, las terminaciones o ambas.

• Defectivos, son los carecen de algún tiempo o persona: abolir, agredir, trasgredir sólo se emplean las formas cuya desinencia empieza por –i, por ejemplo, abolieron, agredían, transgrediremos; pero no las restantes: como *abolo, *agredes, *transgreden, etc. El verbo soler sólo se emplea en las formas de presente (suelo, sueles, etc.), imperfecto de indicativo (solía, solías, etc.): las de presente de subjuntivo (suela, suelas, etc.) y el participio (solido). Concernir: sólo se usan las terceras personas de los presentes de indicativo y subjuntivo (convierne, conciernen, conciernan) y el gerundio (concerniendo). Balbucir: no se usan las fomas en las que debía producirse el grupo –zc (*balbuzco, *balbuzcas, etc.). Las demás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com