ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  1.049 Palabras (5 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 5

Comercio Internacional:

Teoría Clásica: La teoría clásica del comercio internacional puede decirse que es la primera teoría que, de una forma integrada y coherente, intentó explicar los patrones del comercio internacional entre países y la especialización de éstos en la producción y el comercio de determinadas mercancías. Por consiguiente, es la primera teoría explicativa de la competitividad de los países en determinados sectores productivos. Dicha Teoría empezó a elaborarse por los economistas clásicos en la segunda mitad del siglo XVIII, comenzando Adam Smith con la primera teoría de las ventajas del comercio internacional como capítulo integrante de la Economía Política. Dicha Teoría intenta fijar un modelo explicativo del comercio internacional de forma que a partir del mismo se pudieran explicar las causas de ese intercambio comercial entre países y las ventajas que tiene para aquellos países que se acogen al mismo. De esta forma, se identifican los factores que determinan el que unos países se especialicen y sean más competitivos que otros en la producción de determinadas mercancías. Según esta teoría, entre dos países se pueden dar hasta cuatro situaciones diferentes que explican la existencia o no de determinados intercambios comerciales entre los mismos.

- Diferencias absolutas de costo

- Costos comparativos o relativos:

- Ventaja incomparable

- Diferencias iguales de costo

Desarrollo Economico: El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo. Así pues, se entiende como desarrollo, la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales. Para ello se utilizarían tecnologías que no se encuentran en contradicción con los elementos culturales de los grupos involucrados

Teoria Pura: http://books.google.co.ve/books?id=vWAEfcJWwqwC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=teoria+pura+del+comercio+internacional&source=bl&ots=fZqNXtedy6&sig=UMZaHRzl8ZhfeFAyG_BBuVB1uaE&hl=es&sa=X&ei=z21ZUob-NYWE9gS0_4GwBw&ved=0CDcQ6AEwAg#v=onepage&q=teoria%20pura%20del%20comercio%20internacional&f=false

Teoria Monetaria: http://books.google.co.ve/books?id=vWAEfcJWwqwC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=teoria+pura+del+comercio+internacional&source=bl&ots=fZqNXtedy6&sig=UMZaHRzl8ZhfeFAyG_BBuVB1uaE&hl=es&sa=X&ei=z21ZUob-NYWE9gS0_4GwBw&ved=0CDcQ6AEwAg#v=onepage&q=teoria%20pura%20del%20comercio%20internacional&f=false

Teoria del Equilibrio: Esta teoría se basa en el estudio del mercado y de los precios de las

mercancías en declive, concentrando su mayor interés en la obtención de la

ganancia sin importar mucho como se obtenga.

Dado que los teóricos del equilibrio concebían a la economía en estado

estacionario, enfocaron su atención en los precios y en las cantidades que

permitieran un movimiento estable de los productos desde el lugar en donde se

producían hasta los centros comerciales sin que las condiciones establecidas

Fueran alteradas. En este proceso el dinero solo cumple la función de facilitar la

Medición económica sin importar el nivel de precios.

Teoria de Localización: Esta teoría puede parecer un tanto ilógica si no se conocen las condiciones

en cuanto a recursos naturales de cada país.

La teoría de la localización arranca del hecho básico de que los recursos

naturales son limitados y están distribuidos en forma desigual en el globo

terrestre5 Esta distribución desigual de los recursos naturales determina, en las

primeras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com