ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Apreciacion Artistica


Enviado por   •  23 de Abril de 2014  •  1.936 Palabras (8 Páginas)  •  762 Visitas

Página 1 de 8

1: INTRODUCCION AL ARTE.

La perspectiva que utilizaremos para estudiar a las artes, debe trascender mitos y estereotipos que no permiten desarrollar aprendizajes y limitan su apreciación Es importante hacer notar que las artes coexisten con otras manifestaciones estéticas que inciden en la sensibilidad, y que interactúan con ellas. Las artes entablan un diálogo constante con otras disciplinas, ciencias, tecnologías y productos de la cultura estética, como las artesanías y los llamados diseños. En cada período histórico las artes han cumplido determinadas funciones sociales al generar conocimientos sobre el hombre, su sociedad, sensibilidad y apreciación, así como el modo de producción y distribución de los productos artísticos relacionándose con factores económicos, políticos, sociales e ideológicos. Es importante comprender a las artes, más que como productos acabados en sus significados, como procesos en constante cambio que permiten renovar los valores de la cultura estética y desarrollar la sensibilidad de los individuos a través de experiencias significativas.

http://plasticas.dgenp.unam.mx/inicio/introduccion

1.1: ORIGEN DEL ARTE.

El origen del arte no es resultado de una necesidad estética como generalmente se cree, es el resultado de una necesidad de dominación mágica.

En efecto, todos los especimenes más antiguos de dibujos y de pinturas rupestres contienen signos extraños, que son de difícil interpretación cuando no se conocen los antiguos rituales de hechicería. En esas pinturas, que generalmente representan animales, se ven puntos y trazos que se dirigen hacia la cruz de las bestias u otros puntos vulnerables.

Se trata de representaciones de azagayas y flechas, que atraviesan mágicamente la efigie sensibilizada del animal que está en el punto de mira del ritual de hechicería.

Los primitivos conocían muy bien la poderosa acción ejercida por el influjo mágico del hechizo de cacería sobre el alma colectiva de ciertas especies. Se ponían en contacto con el espíritu de la manada (1) por mediode un rito de sensibilización de la imagen pintada, y obtenían su consentimiento asegurando la perennidad de la especie, su perpetuación por la salvaguarda de las madres y de los animales jóvenes.

Los cuerpos sin cabeza de osos y de bisontes hechos de arcilla que se han encontrado recientemente en grutas prehistóricas, intrigan mucho a los arqueólogos. Sin embargo, todos los signos de utilización mágica de esas efigies son visibles tanto en ellas como a su alrededor. La pica que emerge de su cuello está destinada a sostener la cabeza recién cortada de un animal muerto en la cacería; esa cabeza completa así ladagyde (2) de hechicería y la anima, la vitaliza, la sensibiliza, la impregna del alma colectiva de la manada.

El rito mágico que sigue sirve para dar a los cazadores el dominio sobre dicha manada por la influencia psíquica que se ejerce sobre la entidad que anima a dichos animales.

Las numerosas huellas de manos marcadas con sangre que han aparecido sobre esas efigies o sobre laspinturas murales, y las flechas clavadas en puntos vitales, constituyen marcas visibles del rito secreto de posesión mágica.

http://www.arsgravis.com/?p=151

1.1.1: DEFINICION E INPORTANCIA DEL ARTE

El estudio del “Arte” aportar al alumno los conocimientos necesarios para el análisis, interpretación y valoración de las obras de arte a través del lenguaje de las formas y del pensamiento visual, teniendo en cuenta que en la sociedad actual, altamente tecnificada, el ámbito de las artes plásticas tradicionales se ha visto enriquecido con la aportación de otras manifestaciones procedentes de los medios de comunicación visual, de modo que el universo de la imagen forma parte de nuestra realidad cotidiana.

Igualmente, la obra de arte, junto a otras fuentes de conocimiento histórico, constituye, en sí misma, un valioso documento y un testimonio indispensable y singular para conocer el devenir de las sociedades, al tiempo que se virtualiza como elemento transformador de éstas.

http://apresiacionartisticassiul.blogspot.mx/2010/04/definicion-e-importancia-del-arte.html

1.1.2: CLASIFICACION DEL ARTE

El Arte se clasifica en distintos tipos entre ellos:

La Arquitectura: Es el Arte y la tecnica de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.

La Danza: Es la ejecucion del movimiento que realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas, que van a la corde con la musica que desea bailar.

La Escutura: Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera y otros materilaes

La Musica: Es el Arte de organizar sencible y logicamente una convinacion coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodia, la armonia y el ritmo.

La Pintura: Es el Arte de la Representacion grafica utilizando pegmentos ultilizados con otras sustancias aglutinantes organicas o sinteticas.

La Posesia (Literatura General): La poesisa es un Genero literario.

La Cinematografia: Es la tecnica de proyectar fotogramas de forma rapida y sucesiva para crear la impresion de movimiento mostrando algun video.

La Fotografia: Es la ciencia y el Arte de obtener imagenes duraderas por la accion de la luz

.La Historieta: Se llama Historieta o comic una serie de dibujos que constituyen un relato.

http://valentinamaterancrv.webnode.es/news/clasificacion-del-arte/

1.1.3: CONSEPTO DE ESTETICA

El término Estética, proveniente de tres palabras griegas, “aisthetikê”(percepción), “ica” (concerniente a) y “aisthesis”(sensibilidad); se refiere a una rama filosófica orientada a la belleza, en cuanto a su captación y esencia; y su opuesto, la fealdad y lo grotesco, que en ocasiones, puede también significar algo bello. Puesto que hablamos de belleza, un concepto de gransubjetividad; la Estética, o mejor dicho, lo consideradoestético, ha sufrido variaciones a lo largo de la historia y en la distintas culturas.

La Estética, si bien no tiene normas estrictas y universales, va formando criterios o pautas en cuanto a la belleza, y de forma consecuente, también al arte; diferentes y particulares en cada sociedad.

http://sobreconceptos.com/estetica

1.2 : ARTE Y SOCIEDAD

La relación Arte y sociedad, viene dada desde el principio de la vida.

Medio ambiente, el entorno, contenedores de la existencia dotan al Arte de significados, pero también construyen herramientas, estructuras y eventos que se establecen como relevantes para los grupos humanos presentes (3) del mismo modo, los seres humanos en comunidad, generan una pertenencia y representatividades. La sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com