ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conquista Y Colonizacion


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  3.800 Palabras (16 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 16

Conquista y Colonización de Venezuela.

A través del presente ensayo que voy a presentar va a tratar sobre el tema de conquista y colonización de Venezuela, un tema exquisito en información con el objetivo de adquirir conocimientos y por supuesto conocer de qué manera se llevo a cabo todo este proceso en el siglo XVII.

El proceso de conquista y colonización, le siguieron inmediatamente al descubrimiento del nuevo mundo, estas acciones dejaran marcadas para siempre la cultura que existía antes de su llegada.

Sabemos que las conquista llego de la mano de navegantes que provenían de diversas partes de Europa y que se asentaron en sitios específicos del continente , los ingleses al norte , los españoles ocuparon en su mayoría lo que actualmente es centro América y las islas del Caribe en la zona de Venezuela, por su parte los portugueses llegaron a las costas de la actual Brasil; así otros conquistadores también llegaban al nuevo territorio y reclamaban la tierra como colonia de su país este proceso llego hasta la mitad del siglo XVII, seguidamente comienza el proceso de colonización es decir; la implantación del dominio sobre los pobladores originarios en busca de poder económico , político mediante la videncia hacia la cultura encontrada.

Específicamente en Venezuela comienza esta acciones con la llegada de Cristóbal colon a macuro en 1498, las costas venezolana estaban playordas de una gran cantidad de tribus indígenas, entre... [continua]

Otro

La llamada conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación y colonización de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, en la que esclavizaron y colonizaron algunos pueblos en desigual desarrollo cultural que habitaban en el continente, desde cazadores-recolectores como los pericúes, guaycuras, cochimíes hasta culturas más avanzadas, entre las cuales destacaban la incaica, la mexica, y la maya.

Los gobiernos coloniales, organizaron las economías de las sociedades americanas bajo su dominio dentro de un sistema de comercio mundial, con el fin de que proveyeran metales preciosos y materias primas a las economías de Europa, hasta conformar el mercantilismo, como política para el desarrollo de las naciones europeas. La conquista de América impuso sistemas de trabajo servil para los indígenas, y un extendido régimen esclavista (propio de las civilizaciones americanas, asiáticas, europeas y africanas), que se alimentó del secuestro de personas en África y su traslado forzoso a América.

Culturalmente, la conquista de América impuso las características de la civilización europea, imponiendo el uso de lenguas europeas, principalmente del idioma español, el inglés, el portugués y el francés, extendiendo la escritura y la economía mercantil, convirtiendo a la población al cristianismo. Las culturas europeas y americanas adoptaron mutuamente los adelantos técnicos desarrollados por cada una, durante miles de años de desarrollo de sus respectivas civilizaciones y culturas.

Las principales consecuencias fue la desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos amerindios cmo también la pérdida definitiva de su soberanía. Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y casi extinción de otras. Las lenguas indo americanas pasaron a un segundo plano y se impusieron definitivamente los idiomas europeos. Destrucción de las obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras de arte, religiones, templos, ciudades, obras artesanales, monumentos, caminos, memoria, etc.). Inferiorización y desprecio por las culturas originarias como también de la naturaleza humana al ser reducidos a la categoría de "encomendados" sometidos a colonizadores europeos, en el caso de la conquista española.

Otra

En Venezuela el proceso de conquista empezó con Cristóbal Colón en su tercer viaje a América, el día 5 de agosto de 1498 cuando pisó tierra por primera vez en el continente, Colón venía navegando desde la Isla de Trinidad, y se encontró en la costa sur de la península de Paria, específicamente en la ensenada de Yacua. Posteriormente descubre las islas de Margarita, originalmente conocida por los aborígenes como Paraguaychoa, y La Blanca, actualmente La Blanquilla.

Un año después en 1499, Américo Vespucio, Juan de la Cosa y Alonso de Ojeda bordearon la actual Venezuela desde el Golfo de Paria hasta el Lago de Maracaibo, donde encontraron algunos poblados indígenas construidos sobre palafitos, de allí según algunos autores los expedicionarios rememoraron la ciudad de Venecia y bautizaron a las tierras descubiertas como "pequeña Venecia" y de allí Venezuela.

El primer establecimiento de España en Venezuela se levantó en 1500, en la isla de Cubagua, ubicada cerca a la Isla de Margarita. Hacia 1523 se funda la ciudad con el nombre de Nueva Cádiz de Cubagua, esta ciudad florece en dicha isla, a base de la enorme extracción de perlas de sus aguas y luego con el comercio esclavista de indios de toda la costa firme cercana. Esta efímera ciudad, fue sin embargo la más sólida de cuantas se construyeron en ese siglo en Venezuela, pues estaba toda ella hecha de calicanto, tejas y piedra, por la riqueza que generaba la explotación perlífera. Duró poco como establecimiento poblado castellano, hasta 1542, en que se la abandona en favor de la cercana isla de Margarita, donde se había fundado La Asunción en 1524, por la extinción final de los ostrales de sus aguas, y calamidades naturales como un posible temblor y un seguido huracán en esos años. No obstante su influencia como ente irradiador de presencia castellana en el territorio y de base para expediciones al interior del mismo fue notable.

Posteriormente los españoles se trasladaron a tierra firme y allí Gonzalo de Ocampo funda en 1521 Nueva Toledo, hoy Cumaná.

Juan de Ampíes fundó a Santa Ana de Coro en 1527, siendo esta la primera capital de Venezuela.

Referencia

Piñerúa, F. (2008). Venezuela Desde sus Orígenes. Caracas: La Casa Tomada.

Otra

Tags VenezuelaPublicar AvisosRed de Sitios▼

Vecinos De Villa El Llano De Machalí Al Día Con Las Nuevas Tecnologías De La Información

Teniente.cl

Artículo 3. Vacantes Y Ciudades Donde Se Dictará Programa De Formación En Inglés

Becas de Ingles Corfo 2013

Última Técnología En Pasto Sintético Pd-smf55

Pasto Sintético - Césped Artificial

Tijeras Lister De Vendajes Un Anillo Grande 78,5" Y 8"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com